Conceptos Clave en Educación: TDAH, Dislexia, Inclusión y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Conceptos Fundamentales en la Atención a la Diversidad Educativa

Trastornos y Dificultades de Aprendizaje

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta la conducta. Se manifiesta con dificultades para mantener la atención, hiperactividad (exceso de movimiento) e impulsividad. Existen varios tipos:
    • TDAH inatento: Predominio del déficit de atención.
    • TDAH hiperactivo-impulsivo: Predominio de la hiperactividad e impulsividad.
    • TDAH combinado: Presenta elementos de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad.
  • Dificultad Específica de Aprendizaje: Término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos. Se manifiestan por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Incluye:
    • Discalculia: Dificultad de aprendizaje específica en la capacidad para realizar operaciones aritméticas o matemáticas.
    • Disgrafía: Trastorno caracterizado por la dificultad de realizar el trazado correcto de las grafías o disponer el texto escrito de forma adecuada.
    • Dislexia: Trastorno caracterizado por la dificultad de identificar, comprender y reproducir los símbolos de la lengua escrita.
      • Dislexia adquirida: Sobreviene tras una lesión cerebral concreta.
      • Dislexia evolutiva: Se presenta en alumnos que, de forma inherente, presentan dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora, sin una razón aparente que lo explique.
  • Retraso en el Lenguaje: Retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático). Afecta sobre todo a la expresión y, en menor medida, a la comprensión. No se debe a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a déficit auditivo o trastornos neurológicos.
  • Sobreaprendizaje: Volver a aprender la lectoescritura adecuando el ritmo a las posibilidades del niño y trabajando bajo el principio del aprendizaje sin errores.
  • Conciencia Fonológica: Capacidad del alumnado para reflexionar sobre los segmentos del lenguaje oral.

Modelos y Enfoques Educativos

  • Medidas de Atención a la Diversidad: Actuaciones y programas de tipo organizativo, curricular y de coordinación. Se llevan a cabo en la planificación o en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender a la diversidad del alumnado.
  • Educación Segregada: Modelo de educación en el que niños y niñas se encuentran en sistemas distintos.
  • Educación Diferenciada: Modelo educativo en el que los niños y niñas se encuentran en instituciones diferenciadas.
  • Coeducación: Modelo educativo actual en el que se enseña lo mismo a niños y niñas y están juntos en la misma clase.
  • Integración Educativa: Proceso encaminado a incorporar a todo el alumnado a la educación ordinaria, proporcionando los apoyos necesarios a aquellos que presenten necesidades específicas.
  • Inclusión Educativa: Proceso por el que todas las niñas y niños de una comunidad aprenden juntos, independientemente de sus condiciones personales, limitaciones funcionales, origen o problemática.
  • Barreras Culturales: Obstáculos que emanan de estereotipos sobre la existencia de dos tipos de alumnado: "normal" y "con necesidades específicas".
  • Barreras Pedagógicas: Obstáculos que el alumno encuentra en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Comunidades de Aprendizaje: Grupos de personas que se asocian con el objetivo de aprender conjuntamente.
  • Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (NEAE): Alumnado que requiere una atención educativa diferente a la ordinaria.

Discapacidades y Condiciones Específicas

  • Hipoacusia:
    • Media o Moderada: Pérdida de entre 40 y 70 dB en el mejor oído.
    • Severa: Pérdida de entre 70 y 90 dB en el mejor oído.
    • Profunda: Pérdida superior a los 90 dB en el mejor oído.
  • Discapacidad Visual:
    • Moderada: Agudeza visual igual o inferior a 0,3 en el mejor ojo y con la mejor corrección posible.
    • Severa o Grave: Agudeza visual igual o inferior a 0,1 pero no inferior a 0,05.
    • Ceguera: Pérdida de visión total, con una agudeza visual inferior a 0,05 en ambos ojos.
  • Discapacidades Físicas Orgánicas no Motoras: Consecuencia de enfermedades raras y crónicas que afectan gravemente a órganos y vísceras.
  • Discapacidad Intelectual: Estado, originado antes de los 18 años, que se caracteriza por presentar limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa.
    • Límite: CI entre 90 y 70.
    • Leve o Ligera: CI de 70 a 55.
    • Moderada: CI de 55 a 35.
    • Grave o Severa: CI de 35 a 20.
    • Profunda: CI inferior a 20.
  • Trastornos Graves de Conducta (TGC): Alteraciones mentales que provocan patrones de comportamiento que afectan a los derechos de los demás.
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA): Conjunto de trastornos crónicos de carácter neurológico caracterizados por retrasos y alteraciones cualitativas en el desarrollo.

Dificultades Específicas del Aprendizaje: Errores Comunes

  • Rotaciones: Confusión de letras similares, pero con distinta orientación (b por d).
  • Inversiones: Alteración de la secuencia correcta de las letras (le por el).
  • Confusiones: Cambio de una letra por otra (laro por lado).
  • Omisiones: Supresión de letras (faol por farol).
  • Agregados: Adición de letras (toss por tos).
  • Distorsiones o Deformaciones: Letras escritas ininteligibles.
  • Contaminaciones: Mezcla de letras o sílabas (ellibro por el libro).
  • Disociaciones: Fragmentación incorrecta de palabras (coci nero por cocinero).
  • Disortografía: Dificultad de transcribir las palabras de forma correcta y seguir las normas ortográficas.

Otros Conceptos Relevantes

  • Altas Capacidades Intelectuales: Nivel de desempeño en las tareas cognitivas significativamente superior a la media.
  • Alumnado en Situación de Vulnerabilidad Socioeducativa y Cultural.
  • Plan de Atención a la Diversidad: Documento que recoge las medidas para dar respuesta a la diversidad.

Tipos de Medidas de Atención a la Diversidad

  • Medidas Generales o Universales: Preventivas y proactivas, dirigidas a todo el alumnado.
  • Medidas Individualizadas Ordinarias: Se aplican a alumnos cuyas necesidades no quedan satisfechas con las medidas generales.
  • Medidas Extraordinarias o Intensivas: Se dirigen al alumnado con NEAE cuyas necesidades no son cubiertas con las medidas generales y ordinarias.

Entradas relacionadas: