Conceptos Clave de Educación: Metodologías, Evaluación y Currículo LOMLOE
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 10,11 KB
Conceptos Clave de Educación
Didáctica
La didáctica es una disciplina práctica y normativa que se enfoca en la técnica de la enseñanza para guiar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje. Incluye principios, normas, recursos y procedimientos que el profesor debe aplicar para lograr los objetivos educativos de las materias.
Innovación Educativa
La innovación educativa implica tomar decisiones conjuntas y actuar de manera que se estudien y renueven los recursos ambientales, organizativos, materiales y metodológicos para conseguir una mejora efectiva de la calidad y equidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Teoría de las Inteligencias Múltiples
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo para comprender la estructura de la mente, creado por Howard Gardner. Las inteligencias proporcionan “una nueva definición de la naturaleza humana, cognitivamente hablando”.
Inteligencia
La inteligencia es un potencial que permite al ser humano captar, procesar, representar y comunicar información por medio de diferentes formatos, trabajando con distintos contenidos, para resolver problemas, crear productos efectivos, plantear problemas y construir nuevos conocimientos.
Competencias
Las competencias son capacidades para actuar y aplicar de forma conjunta los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, para lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos. El conocimiento es la base para que una persona sea competente en algo.
Currículo
El currículo es un documento que contiene el conjunto ordenado de los elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje, que se encuentran vinculados entre sí en términos de interrelación e interdependencia.
Contenidos
Los contenidos son el medio imprescindible para conseguir el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas.
Recursos Didácticos
Los recursos didácticos son cualquier vía, herramienta o soporte que facilita el tratamiento de los contenidos.
Aprendizaje Basado en Situaciones de Aprendizaje
El aprendizaje basado en situaciones de aprendizaje es una forma de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje que parte del interés, de la curiosidad y la motivación de los alumnos, para implicarles en el proceso de investigación y construcción de contenidos, así como en el desarrollo de prácticas que derivan en la generación de un producto final.
Aprendizaje Cooperativo
El aprendizaje cooperativo consiste en el empleo, con una finalidad didáctica, de equipos reducidos de alumnos para desarrollar tareas planificadas, impulsando al máximo la interacción entre ellos, con el fin de que cada uno aprenda hasta el límite de sus capacidades y aprenda, además, a trabajar en equipo.
Trabajo por Proyectos
El trabajo por proyectos es una estrategia de trabajo que integra contenidos de las áreas y materias con técnicas para aprender a pensar que movilizan todas las inteligencias, orientadas al desarrollo de competencias clave y alrededor de núcleos particularmente significativos para los alumnos, por medio de situaciones que les permitan cooperar, investigar, tomar decisiones, crear productos y valorarlos.
Evaluación
La evaluación es el proceso de trabajo orientado a valorar la evolución de los aprendizajes de los alumnos, y a tomar las decisiones necesarias para mejorar el diseño y desarrollo de la acción educadora de acuerdo con las necesidades y logros detectados en los procesos de aprendizaje de los alumnos.
Herramientas para el Desarrollo del Pensamiento
Análisis Asociativo (David Perkins)
- Espacio: Se refiere al contexto o lugar donde ocurre la interacción o el fenómeno.
- Tiempo: Examina cómo el tiempo afecta las asociaciones. Puede implicar duración, secuencias cronológicas, evolución o sincronización entre elementos.
- Causa: Busca entender las razones o factores que originan una relación o fenómeno. Identifica qué elemento provoca o condiciona otro.
- Utilidad: Analiza los beneficios, aplicaciones o propósitos de las asociaciones. Evalúa si la relación cumple con un objetivo práctico o aporta valor.
- Ética/Moral/Social: Explora las implicaciones éticas, los valores morales y las consecuencias sociales de las relaciones analizadas. Considera si las asociaciones respetan principios éticos, son moralmente aceptables y benefician a la sociedad.
Rueda Lógica
- Identificar: Reconoce los elementos clave de un tema o problema.
- Comparar: Encuentra similitudes y diferencias entre los elementos.
- Causa/Efecto: Relaciona qué provoca un problema y qué consecuencias tiene.
- Argumentar valores: Evalúa el problema desde la ética y los valores proponiendo soluciones.
Esquema de Situación de Aprendizaje
- Título
- Objetivo
- Actividades
- Recursos
- Evaluación
Preguntas y Respuestas sobre el Currículo LOMLOE
1.1. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con la estructura curricular de la LOMLOE?
Competencias específicas, saberes básicos, criterios de evaluación, situaciones de aprendizaje.
1.2. Ordena los siguientes documentos según el orden en el que se elaboran:
1- Real Decreto de enseñanzas mínimas.
2- Decreto de currículo de la Comunidad Autónoma.
3- Concreciones curriculares (a nivel de centro).
4- Programación didáctica de aula.
5- Unidad didáctica.
6- Adaptación curricular individual.
1.3. Completa los huecos en blanco:
Las competencias, según su nivel de desarrollo curricular, se clasifican en competencias clave, que son las establecidas en el marco europeo, y competencias específicas de cada área formuladas en cada unidad didáctica.
1.4. Subraya la respuesta correcta en relación al currículo: en la etapa de Educación Infantil, el currículo:
Se organiza en áreas y cada una de ellas se estructura en bloques de contenidos / saberes básicos.
1.5. Enumera las Competencias clave identificadas en la LOMLOE (solo nombrarlas):
1- Competencia en comunicación lingüística.
2- Competencia plurilingüe.
3- Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM).
4- Competencia digital.
5- Competencia personal, social y de aprender a aprender.
6- Competencia ciudadana.
7- Competencia emprendedora.
8- Competencia en conciencia y expresión cultural.
1.6. Estrategia de infusión:
La estrategia de infusión consiste en integrar habilidades de pensamiento de forma transversal en el contenido curricular, permitiendo a los estudiantes desarrollar el pensamiento crítico y creativo dentro de las materias.
1.7. Relaciona cada estrategia metodológica con su autor:
Estrategia de infusión → David Perkins y Robert Swartz.
Técnicas de pensamiento → Amparo Escamilla.
Teoría de las inteligencias múltiples → Howard Gardner.
Aprendizaje cooperativo → Pere Pujolàs.
1.8. Identifica dos diferencias entre el Trabajo por proyectos IM/CC y la Unidad didáctica:
1- El Trabajo por proyectos IM/CC es interdisciplinar y aborda problemas o situaciones reales, mientras que la Unidad didáctica es más específica y centrada en un área concreta.
2- En el Trabajo por proyectos IM/CC, los alumnos tienen un rol más activo y autónomo; en la Unidad didáctica, el docente guía más el aprendizaje.
1.9. ¿Qué técnica emplearías en cada situación?
1- Movilizar todas las inteligencias → Teoría de las inteligencias múltiples (Howard Gardner).
2- Construir un concepto de manera estructurada → Mapa conceptual.
3- Analizar las consecuencias de un comportamiento → Diagrama causa-efecto.
1.10. Texto sobre innovación educativa:
La innovación educativa responde a la necesidad de adaptar la enseñanza a los retos actuales, como la transformación digital, la inclusión y el aprendizaje competencial. Desde un enfoque tecnológico, permite el uso de recursos digitales para personalizar el aprendizaje. Desde la perspectiva pedagógica, fomenta metodologías activas que motivan a los alumnos, como el aprendizaje cooperativo y por proyectos. Además, la sociedad demanda ciudadanos críticos y creativos, lo que requiere actualizar las prácticas educativas.
Ejemplo de Desarrollo de Competencias y Contenidos
3.2. Dos competencias específicas y relación:
Competencia específica 1: Identificar elementos significativos del barrio (Competencia clave: Competencia en conciencia y expresión cultural y Inteligencia múltiple: Visual-espacial).
Competencia específica 2: Expresar emociones y preferencias sobre su entorno cercano (Competencia clave: Competencia en comunicación lingüística y Inteligencia múltiple: Interpersonal).
3.3. Contenidos/saberes básicos:
Conceptuales: Lugares importantes del barrio (parques, tiendas) y Profesiones que ayudan en la comunidad (panadero, policía).
Procedimentales: Dibujar y describir lugares favoritos y Participar en un paseo de observación por el barrio.
Actitudinales: Mostrar respeto y aprecio por el entorno y las personas del barrio.