Conceptos Clave de Economía y Turismo: Definiciones Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Conceptos Clave de Economía y Turismo
Turismo y Comercio
Estacionalidad Turística
La estacionalidad turística se refiere a la concentración de la demanda en unas pocas semanas del año. Este es uno de los principales problemas del turismo en España, ya que una de sus consecuencias es que los equipamientos turísticos tienen baja rentabilidad y una gran parte de los empleos son eventuales.
Operadores Turísticos
Los operadores turísticos son empresas mayoristas dedicadas a la organización de viajes, itinerarios y estancias de grandes grupos de turistas. Como manejan grandes paquetes, obtienen precios ventajosos.
Turismo Rural
El turismo rural trata de explotar los valores del espacio rural, conviviendo con la población dentro del hábitat.
Comercio al por Mayor
El comercio al por mayor es realizado por establecimientos o empresas que venden los productos en grandes cantidades al comercio minorista y no al consumidor.
Comercio al por Menor
El comercio al por menor es realizado por establecimientos que venden los productos directamente al consumidor.
Comercio Exterior
El comercio exterior es el conjunto de operaciones de compraventa de bienes que realiza un país con el resto del mundo.
Comercio Interior
El comercio interior es el conjunto de operaciones de compraventa de bienes que se realizan dentro de las fronteras de un país.
Hipermercado
Un hipermercado es un establecimiento minorista de más de 2.500 m². Más de un tercio del volumen total de ventas se dedica a la alimentación, aunque también se vende ropa, calzado, productos de limpieza y aseo personal, menaje, etc.
Franquicia
La franquicia es un sistema por el que los productos de una marca o empresa determinada se venden mediante concesiones a distintos comerciantes. Este tipo de comercio supone no solo la venta del producto, sino también el desarrollo de un sistema de distribución.
Conceptos Económicos
Inflación
La inflación es una subida general y sostenida de los precios. Una situación inflacionaria perjudica a los asalariados, pensionistas y rentistas, ya que ni los sueldos o pensiones ni las rentas que reciben suben al mismo ritmo que el índice general de precios.
Oferta
La oferta es la cantidad de un bien que las empresas u oferentes están dispuestos a ofrecer en el mercado a un determinado precio. La curva de la oferta es ascendente, ya que al subir el precio del bien estudiado aumenta la cantidad que las empresas están dispuestas a ofrecer en el mercado.
Demanda
La demanda es la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar a un determinado precio. La curva de la demanda es descendente, ya que al aumentar el precio disminuye la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar. El desplazamiento se produce cuando cambia el precio de alguno de los bienes relacionados.
Economía Sumergida
La economía sumergida engloba las actividades económicas que se desarrollan fuera de los cauces legales establecidos, por tanto, sin pagar impuestos, cotizaciones a la Seguridad Social, etc.
Arancel
Un arancel es un impuesto que grava el precio de un determinado bien importado a un país.
Balanza Comercial
La balanza comercial recoge el valor de todas las exportaciones e importaciones de mercancías de un país con el exterior durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un año.
Balanza de Pagos
La balanza de pagos es un documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un tiempo determinado, usualmente un año. Incluye la balanza comercial, la de servicios y la de capital.
Divisas
Las divisas son las monedas de otros países.
Exportación
La exportación es el envío de bienes de un país a otro. Constituye parte de la balanza comercial.
Importación
La importación es la introducción de bienes en un país procedentes del exterior. La cantidad y cualidad de los mismos indican las deficiencias existentes y la dependencia que se tiene de otros países.
Terciarización
La terciarización es un proceso de trasvase de población activa del sector primario y secundario al terciario, que se convierte en predominante.
Otros Conceptos
Accesibilidad
La accesibilidad es el grado de conexión de un área comercial, industrial o turística que facilita su acceso. A mayor confluencia de caminos, mayor accesibilidad tiene ese lugar.
Globalización
La globalización se refiere a la mundialización económica y la estructura económica del mundo actual. Se caracteriza por un alto grado de internacionalización del comercio, por la especialización de las zonas de producción, por la presencia de multinacionales y por la existencia de un mercado internacional de capitales.
Hinterland
El hinterland es un territorio o área de influencia. Según la doctrina de hinterland, este concepto se aplica a la región interna situada tras un puerto, donde se recogen las exportaciones y a través de la cual se distribuyen las importaciones.
Estado de Bienestar
El estado de bienestar se da cuando el Estado asegura la protección social, entendida esta mediante derechos tales como la sanidad, la vivienda, la educación, los servicios sociales, las pensiones de jubilación o la protección del empleo o del empleado.