Conceptos Clave de Economía: Sistema Financiero, Desarrollo y Sostenibilidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 15,34 KB
Examen de Economía
1. Necesidad de Intermediarios y Definición del Sistema Financiero
La necesidad de intermediarios financieros surge debido a una discrepancia entre quienes ahorran dinero y quienes necesitan fondos para invertir.
El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulado por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.
2. Intermediarios Bancarios y No Bancarios: Definición, Finalidad y Funcionamiento
Intermediarios Bancarios:
- Captan ahorro y prestan dinero.
Intermediarios No Bancarios:
- Captan ahorro y, en vez de prestar dinero directamente, ofrecen servicios financieros variados.
Intermediarios Financieros No Bancarios Destinados a Empresas
Algunos de estos son:
SCR (Sociedades de Capital Riesgo)
- Finalidad: Apoyar empresas emergentes.
- Funcionamiento: Inversión temporal en startups.
Leasing
- Finalidad: Alquilar equipos con opción de compra.
- Funcionamiento: Alquiler mensual con opción de compra final.
Factoring
- Finalidad: Anticipar liquidez.
- Funcionamiento: Compra de facturas con descuento.
4. Reserva Fraccionaria, Coeficiente Legal de Caja y Banco Central
Reserva Fraccionaria: Es la práctica bancaria en la que los bancos no retienen el 100% de los depósitos como reservas inactivas. En su lugar, mantienen solo una parte o fracción del dinero recibido como reserva de seguridad, permitiéndoles usar la mayor parte de los depósitos para realizar inversiones rentables.
Coeficiente Legal de Caja: Es el porcentaje de los depósitos que los bancos están legalmente obligados a mantener inactivos como reserva fraccionaria, según lo determinado por el banco central de un país. Este coeficiente es establecido para controlar la cantidad de dinero en circulación y la estabilidad financiera.
Banco Central: Es una entidad pública e independiente del gobierno que supervisa y controla el funcionamiento del sistema bancario de un país. Entre sus funciones se encuentra la regulación de la política monetaria, la emisión de moneda y la gestión de las reservas de divisas. En la Unión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) cumple este papel para los países de la zona euro.
6. Productos Financieros: Definición, Representación y Características
Los productos financieros son títulos emitidos por empresas y gobiernos para obtener financiación. Son adquiridos por inversores que prestan su dinero a cambio de intereses o derechos. Estos productos representan tanto un activo para quienes los poseen, ya que pueden convertirse en dinero en el futuro, como un pasivo para quienes deben pagarlos en el futuro.
Características de los Productos Financieros
Los productos financieros varían en función de tres variables:
- Liquidez: Capacidad para convertirse rápidamente en dinero, prioritaria para aquellos que necesitan acceso inmediato a sus fondos.
- Riesgo: Probabilidad de obtener menos dinero del esperado o incluso perderlo.
- Rentabilidad: Capacidad para generar beneficios adicionales sobre la inversión inicial.
7. Valores de Renta Fija: Definición y Clasificación
Los valores de renta fija son productos financieros que ofrecen una rentabilidad establecida previamente y devuelven el capital invertido en un plazo determinado. Estos se clasifican en función del plazo y del riesgo asociado a su emisor.
Clasificación por Plazo
Letras del Tesoro:
- Plazo: 3, 6, 9, y 12 meses.
- Clase: 2/6
Bonos:
- Plazo: 3-5 años.
- Clase: 3/6
Obligaciones:
- Plazo: 5-10 años.
- Clase: 4/6
Obligaciones a largo plazo:
- Plazo: 15 y 30 años.
- Clase: 5/6
9. Relación entre Producción y Calidad de Vida
Mayor Renta:
- Descripción: Incrementa el valor de la renta nacional.
- Impacto: Más ingresos para los factores de producción, elevando el nivel de vida de los ciudadanos.
Mayor Bienestar:
- Descripción: Aumenta la disponibilidad de bienes de consumo.
- Impacto: Las familias pueden satisfacer mejor sus necesidades, mejorando el bienestar general.
Mayor Riqueza:
- Descripción: Incrementa la dotación de bienes de capital de las empresas.
- Impacto: Mejora la capacidad productiva y genera más empleo, aumentando la riqueza del país.
Más Empleo:
- Descripción: A mayor producción, se necesita más mano de obra.
- Impacto: Genera más empleo, incrementando la renta y el bienestar de los trabajadores.
10. Diferencia entre Renta y Riqueza, Reparto de la Riqueza y Medio Ambiente
Riqueza:
- Definición: Conjunto de recursos y bienes que una persona o país posee en un momento dado.
- Elementos: Dotación de factores de producción (tierra, trabajo y capital).
Renta:
- Definición: Pago por la contribución de los factores de producción al proceso productivo.
- Elementos: Salarios, alquileres, intereses y dividendos.
Reparto de la Riqueza
Desigualdad en el Crecimiento Económico:
- Desarrollo Desigual: Los países desarrollados han tenido crecimientos moderados, mientras que países como China, Rusia, India, Brasil, Sudáfrica y gran parte del sudeste asiático han experimentado un crecimiento extraordinario, sacando a millones de la pobreza.
- Pobreza Persistente: A pesar del crecimiento, casi la mitad de la población mundial vive con menos de 5,50 € al día, el umbral de indigencia en los países desarrollados.
Medio Ambiente
Consumo de Recursos:
- Descripción: Los países desarrollados han tenido un alto crecimiento económico que ha implicado un consumo desmedido de recursos naturales.
- Impacto: El consumo excesivo y los graves costes medioambientales han comprometido la cantidad y calidad de los recursos naturales restantes.
11. Desarrollo Económico y sus Factores
El desarrollo económico implica no solo el crecimiento económico, sino también mejoras económicas, políticas y sociales que incrementan la calidad de vida de los habitantes de un país.
Factores del Desarrollo Económico
Productividad a Largo Plazo:
- Descripción: Es el factor más importante para el desarrollo económico.
- Importancia: Incrementos sostenidos en la productividad, impulsados por avances tecnológicos y mejora del capital humano (mediante formación), generan crecimiento económico y desarrollo a largo plazo.
Inversión de Capitales:
- Descripción: Inversiones en infraestructuras, tecnologías, y empresas.
- Importancia: Desarrollan la capacidad productiva de los países, permitiendo un crecimiento sostenido y expansión económica.
Libre Comercio:
- Descripción: Eliminación de barreras al comercio internacional.
- Importancia: Amplía los mercados, mejora la eficiencia productiva y aumenta la competitividad de las empresas, favoreciendo un entorno económico más dinámico y próspero.
Estabilidad Política:
- Descripción: Un sistema de gobierno que regula y apoya actividades económicas de manera continua.
- Importancia: Es esencial para que otros factores del desarrollo prosperen, proporcionando un entorno seguro y predecible para las inversiones y el comercio.
13. Modelo de Desarrollo Exógeno
Los modelos de desarrollo exógenos combinan la tecnología, la capacidad productiva y la mano de obra para generar crecimiento a imagen de las economías desarrolladas.
- Éxito en algunos países: Algunos países han logrado alcanzar el nivel de los países desarrollados mediante la adopción de este modelo.
- Fracasos en otros países: Otros países han retrocedido debido a la falta de cumplimiento de los supuestos del modelo, como la accesibilidad a la tecnología y la adecuada inversión en capacidad productiva.
14. Modelo de Desarrollo Endógeno: Consecuencias y Comparación con el Modelo Exógeno
Descripción
- Foco: Iniciativa empresarial, desarrollo de capital humano e innovación tecnológica.
- Papel del Estado: Importante y selectivo.
Consecuencias
- Desarrollo Autónomo: Independencia económica.
- Sostenibilidad: Crecimiento a largo plazo.
- Menor Dependencia: Menos dependencia de recursos externos.
Comparación
Aspecto | Modelo Exógeno | Modelo Endógeno |
---|---|---|
Enfoque | Tecnología y capital externo. | Capacidades internas y tecnología propia. |
Papel del Estado | Mínimo | Importante |
Indicadores | PIB, renta nacional. | IDH, indicadores económicos, políticos y sociales. |
Modelo Exógeno: Crecimiento basado en factores externos con mínimo papel estatal.
Modelo Endógeno: Desarrollo integral con fuerte apoyo estatal y foco en capacidades internas.
16. Pilares del Decrecimiento
- Reconceptualizar Estilo de Vida: Redefinir la forma de vivir actual.
- Reestructurar Sistemas: Ajustar la producción y las relaciones sociales según nuevos valores.
- Relocalizar Producción: Mejorar la gestión local para reducir el impacto del transporte internacional.
- Redistribuir Riqueza: Asegurar una distribución más equitativa de los recursos.
- Reducir Consumo: Simplificar el estilo de vida y disminuir el consumo.
- Reutilizar y Reciclar: Prolongar la vida útil de los productos para evitar el despilfarro.
- Evitar Obsolescencia: Diseñar productos que no se vuelvan obsoletos rápidamente.
- Reevaluar Valores: Sustituir valores individualistas y consumistas por ideales de cooperación.
17. Rasgos Característicos de los Países Subdesarrollados
- Estructura Productiva Primaria: Economía basada en agricultura, ganadería y minería, con dependencia de exportaciones de materias primas y déficit comercial crónico.
- Mercados Pequeños e Ineficientes: Mercados imperfectos y dependientes de inversión extranjera.
- Escaso Crecimiento Económico: Crecimiento insuficiente para mejorar la renta per cápita en poblaciones con alta natalidad.
- Inestabilidad Política: Debilidad institucional, corrupción y falta de seguridad, dificultando la atracción de inversiones.
- Baja Renta Per Cápita: Ingresos muy por debajo de la media mundial, con consumo y ahorro limitados.
18. Colectivos que Forman los Flujos Migratorios
- Élite Profesional, Artística, Deportiva y Científica: Profesionales destacados migran por mejores salarios y condiciones de trabajo. La "fuga de cerebros" es especialmente perjudicial para los países de origen.
- Trabajadores No Cualificados: Emigran de países pobres a ricos buscando mejor bienestar y condiciones laborales, ocupando trabajos duros o mal pagados, como doméstico, construcción y agricultura.
- Élite Empresarial: Ejecutivos, empresarios y emprendedores migran globalmente en busca de oportunidades de negocio.
20. Problemas Relacionados con el Deterioro Medioambiental y Definición del Cambio Climático
El cambio climático se refiere al incremento de la temperatura del planeta como consecuencia de la concentración en la atmósfera de los llamados gases de efecto invernadero.
- La contaminación atmosférica y la lluvia ácida.
- La desertización.
- La pérdida de biodiversidad.
- La acumulación y el tratamiento de residuos.
- El cambio climático.
21. Soluciones a los Problemas Medioambientales
- Fomentar energías alternativas.
- Aplicar las 3 erres (reducir, reutilizar y reciclar).
23. Desarrollo Sostenible, Sostenibilidad y sus Rasgos
Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. No se limita únicamente al ámbito económico, sino que abarca también aspectos sociales y medioambientales para asegurar un progreso integral y duradero en el tiempo.
Sostenibilidad
La sostenibilidad se refiere a la capacidad de un sistema para mantener su diversidad, funcionamiento y equilibrio a lo largo del tiempo, considerando tanto las condiciones ambientales a largo plazo como las presiones socioeconómicas.