Conceptos Clave de Economía y Geografía: Energía, Agricultura y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Energías Renovables y Materias Primas

Energías renovables: Son fuentes de energía naturales e inagotables, como el sol, el agua, el viento y los residuos orgánicos. Representan una alternativa a las energías convencionales y tienen un menor impacto ambiental.

Materia prima: Material extraído de la naturaleza, ya sea de origen vegetal, animal o mineral. Es utilizado en la industria para fabricar bienes de consumo y es la base de todas las actividades industriales.

Indicadores Económicos y Sectores Productivos

PIB (Producto Interior Bruto): Es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un año. Se usa como indicador del desarrollo económico y el bienestar de la población.

Sector secundario: Conjunto de actividades económicas que transforman materias primas en productos de consumo. Incluye la industria, la construcción, la minería y la obtención de energía, y aporta alrededor del 20% del PIB.

Agricultura y Ganadería: Tipos y Técnicas

Acuicultura: Cría y cultivo de especies acuáticas con fines comerciales en instalaciones como viveros y piscifactorías.

Agricultura biológica: Agricultura ecológica que evita el uso de productos químicos como fertilizantes y plaguicidas.

Agricultura extensiva/intensiva: Sistemas de producción agrícola que buscan rendimiento según la superficie utilizada (extensiva) o la tecnificación de la producción (intensiva).

Aparcería: Explotación agrícola en la que el propietario cede la tierra a un tercero a cambio de una parte de los beneficios.

Barbecho: Técnica agrícola en la que una parcela queda sin cultivar temporalmente para regenerar el suelo.

Bocage (campos cerrados): Parcelación agraria con límites físicos como muros, setos o vallas.

Concentración parcelaria: Agrupación de parcelas en zonas minifundistas para mejorar productividad y mecanización.

Cortijo: Edificación tradicional del sur de España con vivienda y dependencias para la explotación agraria.

Cultivos industriales: Cultivos que necesitan transformación industrial antes del consumo, como la remolacha o el tabaco.

Dehesa: Explotación agro-silvo-pastoril en el sur de España que combina agricultura, ganadería y actividad forestal.

Espacios Rurales y Hábitat

Espacio rural: Territorio no urbano con menos de 10.000 habitantes, donde predominan actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

Estabulación: Explotación ganadera intensiva en granjas con alta densidad de animales, destinada a la producción de carne, leche y huevos.

Explotación agraria: Conjunto de parcelas trabajadas por un mismo agricultor, independientemente de su forma de tenencia.

Ganadería extensiva/intensiva: Producción ganadera según el uso de grandes superficies (extensiva) o la tecnificación (intensiva).

Hábitat: Lugar con condiciones para la vida humana, que puede ser urbano o rural según su ocupación del territorio.

Hábitat concentrado: Poblamiento donde las viviendas forman un núcleo continuo sin espacios agrarios entre ellas.

Hábitat disperso: Poblamiento con viviendas aisladas rodeadas de su propia explotación agraria.

Hábitat rural: Poblamiento del espacio rural con formas dispersas, concentradas o intermedias.

Latifundio: Explotación agraria de gran tamaño, orientada al mercado y localizada en el sur de España.

Minifundio: Explotación agraria pequeña, de policultivo y orientada al autoconsumo, común en el norte y Levante español.

Monocultivo: Producción de un solo cultivo en una explotación agrícola, generalmente para el mercado.

Openfield (campos abiertos): Parcelación agraria sin límites físicos entre parcelas.

Políticas Agrarias y Pesca

PAC (Política Agraria Común): Normas de la UE sobre agricultura y ganadería para garantizar precios accesibles y rentabilidad para los productores.

Pesca de altura: Pesca en barcos de mediano y gran tamaño, lejos del litoral, con conservación del pescado a bordo.

Pesca de bajura: Pesca artesanal cerca de la costa, realizada en un solo día con pequeñas embarcaciones.

Población rural: Habitantes de municipios agrícolas o con menos de 10.000 habitantes.

Técnicas de Cultivo

Regadío: Técnicas para suministrar agua a los cultivos y mejorar la producción, como el riego por goteo, aspersión o gravedad.

Rotación de cultivos: Alternancia de cultivos en una parcela para mantener la fertilidad del suelo.

Secano: Cultivo sin riego artificial, dependiendo solo de la lluvia, con menor rendimiento.

Superficie Agrícola Utilizada (SAU): Tierras labradas y pastos permanentes, que en España sumaban 23,2 millones de hectáreas en 2016.

Entradas relacionadas: