Conceptos Clave de Economía Empresarial: Producción, Inversión, Costes y Finanzas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

1. ¿Qué Recoge el Plan de Producción?

El plan de producción abarca:

  • Estudio de mercado
  • Previsión de ventas
  • Productos
  • Plan de fabricación y producción
  • Encuestas, degustaciones, estudios de mercado
  • Plan de inversiones
  • Plan de gastos
  • Aspectos vinculados a la gestión del almacén
  • Aspectos vinculados a la contratación de personal
  • Cálculo de costes (para determinar si hay beneficio o pérdidas)
  • Fases del proceso productivo

2. ¿Qué Diferencia Hay Entre Inversión y Gasto?

Inversión: Es todo aquello que reportará un beneficio futuro y permite la creación de valor (por ejemplo, una máquina que dure en el tiempo, mínimo un año).

Gasto: Es todo aquello que se consume o se usa (por ejemplo, energía, sueldos, alquiler, publicidad, materia prima).

3. Diferencia Entre Coste Fijo y Variable. Dos Ejemplos de Cada

Costes fijos: No dependen del nivel de actividad (por ejemplo, agua, luz, alquiler).

Costes variables: Dependen del nivel de actividad; a mayor actividad, mayor coste variable (por ejemplo, materias primas, comisiones de trabajadores).

4. ¿Qué Se Entiende Por Umbral de Rentabilidad?

El umbral de rentabilidad es el número de unidades que se deben fabricar para no tener ni beneficio ni pérdidas. Se calcula como el coste fijo dividido por el precio menos el coste variable. En este punto, los ingresos igualan a los gastos (B=0).

Punto muerto: Es la cifra de ventas a partir de la cual la empresa empieza a tener beneficios (B=0).

Punto de equilibrio: Se alcanza cuando el número de productos vendidos es igual a los costes fijos divididos entre el precio de venta menos el coste variable de cada unidad de producto, resultando en un beneficio de 0.

5. ¿Qué Se Entiende Por Productividad?

La productividad mide la eficiencia de la gestión de los factores de producción y operaciones. Es el cociente entre el valor de lo producido y el coste de uno de los factores utilizados.

Productividad = Valor del producto / Coste del factor

El denominador influye en los factores y el numerador aumenta: el precio, el valor en sí de lo fabricado que aporta más de lo que ya fabrica.

6. Enumera Las Etapas Del Proceso De Compra

  1. Requisitos: Características del producto a comprar (cantidad, calidad, precio).
  2. Búsqueda, evaluación y selección de proveedores.
  3. Negociación de compra: Establecer las condiciones para realizar el pedido.
  4. Homologación de proveedores: Verificar que los proveedores cumplen con un estándar de calidad.
  5. Recepción de la compra: Verificar que se corresponde con las expectativas, comprobándola con el albarán.
  6. Factura y pago.

7. ¿Qué Razones Justifican La Gestión De Stocks?

La gestión de stocks se justifica por la necesidad de disponer de todos los materiales necesarios para iniciar el proceso de producción, ya sea la prestación de servicios o la fabricación de productos.

8. Rotura De Stock y Qué Consecuencias Tiene

La rotura de stock se produce por fallos en el suministro o por un aumento de la demanda. Sus consecuencias son:

  • No venta, no ingresos, no beneficios.
  • Interrupción del proceso productivo.
  • Descontento por parte del cliente.
  • Aunque no es un coste directo, tiene mucha trascendencia.

Se produce cuando se agotan las unidades disponibles.

9. Stock De Seguridad

El stock de seguridad es la parte del stock total que se mantiene en almacén por encima del stock activo para hacer frente a posibles demoras en los suministros de los proveedores y a demandas anormalmente altas en ciertos días o temporadas.

10. Punto De Pedido

El punto de pedido es el nivel de existencias a partir del cual es necesario solicitar el aprovisionamiento. Depende del tiempo de suministro, del ritmo de consumo y del stock de seguridad.

11. Métodos De Valoración De Stocks

Precio medio ponderado: Es una media que tiene en cuenta cada compra al precio que se ha comprado.

FIFO (Primera entrada, primera salida): Se elabora un cuadro de doble entrada de precio y unidades. A medida que se incorporan nuevas entradas al almacén, se abren nuevas columnas a sus respectivos precios. Cuando se producen las salidas, primero se dan de baja las unidades que primero habían entrado en el almacén.

LIFO (Última entrada, primera salida): El método es similar al anterior, pero cuando se produce una salida del almacén, se dan de baja las últimas unidades que han entrado.

12. ¿Qué Documentos Componen El Plan Financiero?

El plan de tesorería, la cuenta de resultados y el balance de situación.

13. ¿Por Qué Utilizamos La Cuenta De Resultados?

Se utiliza para pedir préstamos al banco y demostrar nuestra fiabilidad, para hacer un seguimiento de cómo va la previsión respecto a la realidad y para realizar correcciones si es necesario. Es un informe que indica los beneficios o pérdidas generales para la empresa, calculados sobre la base de los ingresos y las pérdidas del ejercicio económico.

14. ¿Cómo Se Calcula El Beneficio De Una Empresa y Cómo Se Puede Aumentar?

El beneficio total de una empresa se calcula por la diferencia entre sus ingresos totales y sus costes totales. La empresa maximiza sus ganancias o beneficios totales a corto plazo en el punto en el cual se encuentra la mayor diferencia positiva entre sus ingresos totales y sus gastos totales.

15. Plan De Tesorería y Qué Información Proporciona

El plan de tesorería muestra la liquidez prevista, que es igual a los cobros o entradas de efectivo menos los pagos o salidas de efectivo. Indica si una empresa puede o no hacer frente a los pagos.

Beneficio = Ingresos (cobros) - Gastos (pagos)

La liquidez prevista indica si se tiene liquidez para hacer frente a los pagos. El cobro se realiza en el acto (se tiene el ingreso y el cobro). La suspensión de pagos puede llevar a un concurso de acreedores.

16. ¿Qué Es El Patrimonio De Una Empresa? ¿Qué Es El Balance?

Patrimonio: Consta del conjunto de bienes (máquinas, edificios, vehículos, herramientas, mobiliario, patentes), derechos (créditos que la empresa posee sobre terceros, facturas que le deben los clientes, letras de cambio que todavía no le han pagado) y obligaciones que posee (deudas que la empresa ha de cumplir, devolver el préstamo que devolvió al banco, hacer efectiva una letra de cambio que debe a uno de los proveedores).

Balance: Representación contable del patrimonio de la empresa. Se divide en pasivo (se registran el conjunto de obligaciones de la empresa) y activo (se registran el conjunto de bienes y el conjunto de derechos de la empresa).

17. ¿Qué Representa La Amortización De Activos?

Es la pérdida de valor de la maquinaria con el uso y el desgaste.

18. ¿Qué Es El Cash-Flow?

Es el beneficio o resultado más las amortizaciones. Representa la capacidad de generar beneficio de un negocio independientemente de los gastos de amortización.

19. Explica En Qué Consiste Una Póliza De Crédito. ¿Para Qué La Utilizarías?

Cuando el banco pone a disposición de la empresa una cuenta con la cantidad y el término solicitado por la empresa. Cuando la empresa dispone del dinero, se pone en marcha el contador de intereses y esta tendrá que pagar los intereses pactados por cada día que pase. Mientras no disponga del dinero, no pagará nada. Su uso se recomienda para la financiación de déficits temporales de tesorería y no es aconsejable para la financiación de activos fijos.

20. Explica Qué Es Un Préstamo Bancario y Para Qué Se Utiliza

Lo concede una entidad crediticia (banco, caja de ahorro...) a una empresa a cambio de unos intereses y por un tiempo determinado. A diferencia de la cuenta de crédito, la empresa recibe los fondos los primeros días. Se utiliza siempre como inversión y su plazo de amortización será siempre superior a un año.

21. Diferencia Entre Leasing y Renting y Para Qué Se Utilizan

Leasing: La empresa de leasing cede al cliente un bien, mueble o inmueble, en alquiler durante un período de tiempo determinado. Pasado este tiempo, la empresa puede comprar el bien por su valor residual (generalmente pequeño) o devolverlo. Como ventaja, el bien se puede amortizar de forma acelerada, ya que la empresa deduce el importe del alquiler del impuesto sobre sociedades.

Renting: Es un sistema de alquiler a largo plazo con opción de compra. Cuando vence el término, la empresa puede devolver lo que haya alquilado, cambiarlo por otro o comprarlo al precio pactado en el contrato.

22. ¿Qué Es El Capital Social? ¿En Qué Consiste Una Ampliación De Capital?

Capital social: Son las aportaciones que hacen los socios. En el caso del empresario individual, sería el dinero que aporta para la creación de su negocio. En una SA, sería el cobro de las acciones.

Ampliación del capital: Cuando una sociedad necesita capital y lo pide a sus socios, estos pueden ejercer su derecho de suscripción preferente comprando más acciones o pueden vender este derecho a personas ajenas a la sociedad. Esto hace que aumente el capital social de la empresa.

Entradas relacionadas: