Conceptos Clave de la Doctrina Cristiana: Sacramentos, Biblia y Liturgia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Los Diez Mandamientos

  • Amar a Dios sobre todas las cosas.
  • Honrar a tu padre y a tu madre.
  • Santificar las fiestas.
  • No cometer actos impuros.
  • No tomar el Santo Nombre de Dios en vano.
  • No dar falso testimonio.
  • No desear el mal del prójimo.
  • No matar.
  • No robar.
  • No codiciar los bienes ajenos.

La Biblia

La Biblia es el conjunto de libros sagrados que contienen la palabra de Dios y narran la historia de la salvación. Fue escrita por medio de autores humanos inspirados por el Espíritu Santo. Se divide en:

Antiguo Testamento

Relata la historia del pueblo de Dios antes de la venida de Jesucristo.

  • Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio)
  • Libros históricos y sapienciales
  • Salmos

Nuevo Testamento

Relata la vida de Jesús, su muerte y resurrección, y los inicios de la Iglesia.

  • Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas, Juan)
  • Hechos de los Apóstoles
  • Cartas
  • Apocalipsis

Tiempos Litúrgicos de la Iglesia

Los principales tiempos litúrgicos son: Cuaresma, Pascua, Pentecostés, Sagrado Corazón, Adviento, Día de la Virgen, Navidad.

La Iglesia

La Iglesia es el conjunto de todas las personas bautizadas, una comunidad de fieles.

Su jerarquía está compuesta por: Papa, cardenales, obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos.

Los Sacramentos

Los sacramentos son signos sensibles y eficaces de la gracia de Dios, instituidos por Jesucristo y administrados por la Iglesia para la salvación del hombre.

  • Iniciación cristiana:
    • Bautismo
    • Comunión
    • Confirmación
  • Realización personal comunitaria:
    • Matrimonio
    • Orden Sagrado
  • Sanación:
    • Reconciliación
    • Unción de los enfermos

Cuaresma

  • Tiempo privilegiado de la Iglesia que dura 40 días (antes de Pascua). Comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos (día que comienza la Semana Santa).
  • Su duración hace referencia a los 40 días que Jesús ayunó en el desierto y los 40 años que el pueblo de Israel tardó en llegar a la tierra prometida.
  • Durante este tiempo, se pone como práctica fundamental el ayuno de caridad.
  • Su color litúrgico es el morado, que simboliza penitencia.

Pascua

La Pascua es una fiesta móvil (no se celebra todos los años el mismo día). Se celebra el domingo posterior a la primera luna llena de otoño (entre el 21 de marzo y el 25 de abril).

Los primeros testigos de la resurrección fueron María y María Magdalena, las mujeres, Pedro y los apóstoles, y todas las personas a quienes se les apareció Jesús resucitado.

Misión de los Testigos

  • Ser los primeros mensajeros de Jesús.
  • Ser constructores de la nueva era.
  • Ser fundamentales en la Iglesia.
  • Dar testimonio.
  • Aumentar la fe de las primeras comunidades.

La Resurrección

La resurrección es un hecho histórico, por la señal del sepulcro vacío y por la realidad de los encuentros de los apóstoles con el cuerpo resucitado. También es un hecho trascendente, ya que sobrepasa la historia y sigue sucediendo más allá del tiempo y el espacio.

  • Resucitar: Pasar a la vida eterna en cuerpo y alma. Es necesario morir.
  • Revivir: Volver a la vida terrenal. Se produce un milagro.
  • Reencarnar: Creencia oriental que sostiene que el alma, luego de la muerte, transmigra a otro cuerpo.

Resucitar es cuando el alma se separa del cuerpo, el cuerpo cae en corrupción y el alma va al encuentro de Dios. Resucitarán todos los hombres que han muerto y que hayan hecho el bien.

Cuerpo glorioso: En la religión cristiana, es el conjunto de los bienaventurados que irán al cielo después de la resurrección.

Juicio Particular y Juicio Final

Juicio particular: Solo vivimos y morimos una sola vez. Luego de morir, viene el juicio particular en el cual cada uno es juzgado según sus obras.

Juicio final: Sucederá para confirmar la sentencia efectuada en el juicio particular de cada individuo. Ocurrirá también la resurrección final de todos los muertos, donde todas las almas, buenas y malas, volverán a juntarse con su cuerpo, pero ya inmortal.

Cielo

El cielo es la vida perfecta con la Santísima Trinidad, una comunión de amor con ella, con la Virgen María, los ángeles y todos los bienaventurados. El cielo es el fin último y la realización de las aspiraciones más profundas del hombre, el estado supremo y definitivo de dicha.

Entradas relacionadas: