Conceptos Clave y Desarrollo de Habilidades en Dinámicas de Grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Conceptos Clave y Desarrollo de Habilidades en Dinámicas de Grupo

Primera Parte: Motivación, Actitudes y Dinámicas Grupales

  1. A la capacidad de provocar, dirigir y mantener la conducta hacia un objetivo la llamamos... Motivación.✅
  2. Señala la afirmación correcta. La actitud...:
    • Está determinada por los valores y creencias del individuo.
    • Es relativamente estable.
    • Es un procedimiento que conduce a un comportamiento particular.
    • Todas las respuestas anteriores son correctas.
  3. Enumera 3 de las 4 discapacidades físicas vistas en clase:
    • Parálisis cerebral
    • Lesiones medulares
    • Enfermedades neuromusculares
    • Espina bífida
  4. ¿Cuál de las siguientes no es una actitud según la relación con los demás?: Racional.✅
  5. Señala la afirmación correcta respecto al orden del proceso de sensación percepción: Estímulo, recepción, transmisión e interpretación.✅
  6. Señala la afirmación correcta respecto al orden del plan de acción de desarrollo personal: Autoconocimiento, objetivos, puesta en marcha y evaluación
  7. Las personas que saben comunicar bien sus ideas son creativas y tienen la capacidad de influir en la conducta de los demás tienen una personalidad...: Carismática
  8. ¿Cuáles son los principales factores a tener en cuenta para fomentar la participación?: El espacio, los materiales y la organización del grupo.✅
  9. ¿Cuál de los siguientes es un grupo de referencia?: Pandilla de amigos.✅
  10. ¿Cuál de las siguientes no es una función del animador para fomentar la cohesión grupal?: Fomentar la entrada de nuevos miembros y la salida de algunos.✅
  11. A la valoración subjetiva que hace la persona sobre sí misma la llamamos...: Autoestima.✅
  12. La parálisis cerebral es una discapacidad...: Física, porque todas las personas con parálisis cerebral tienen una afectación motora.✅
  13. ¿Por qué se considera a las discapacidades visual y auditiva las más importantes dentro de la discapacidad sensorial?: Porque son las que suponen una dificultad significativa en el desarrollo de las tareas
  14. ¿Cuál de los siguientes es un elemento cultural?: Todas las respuestas anteriores son correctas.✅
    • Creencias.
    • Elementos cognitivos.
    • Valores.
  15. La adopción de los valores, formas de actuar y principios, de un grupo de referencia, se denomina: Socialización anticipatoria
  16. Formar en la asunción de responsabilidades, en la iniciativa personal y en la toma reflexiva, responsable y libre de decisiones es educar en...: La autonomía.✅
  17. Escribe en la pirámide en orden los cinco niveles de la escala de Maslow:
    1. Autorrealización
    2. Reconocimiento
    3. Afiliación
    4. Seguridad
    5. Fisiología
  18. El animador debe desarrollar las dinámicas de grupo con una actitud...: Todas las respuestas anteriores son correctas
    • Educada.
    • Natural.
    • Positiva.
  19. ¿Cuál es el objetivo principal de los medios y ayudas técnicas?: Eliminar barreras que impidan la autonomía y la participación de las personas con necesidades especiales.✅
  20. ¿Cuál de los siguientes aspectos no puede llevar a la disgregación de un grupo?: La cohesión grupal.✅
  21. La etapa en la que se establecen roles dentro del grupo y cada individuo sabe cuál es su función es etapa de...: Normalización
  22. Si optamos por un modelo de animación en el que dejamos que el grupo se regule de forma autónoma y solo intervenimos cuando es imprescindible. Estaremos optando por un modelo...: Pasivo.✅

Segunda Parte: Comunicación, Resolución de Conflictos y Técnicas de Evaluación

  1. La situación en la que se produce la comunicación hace referencia al: Contexto
  2. Los signos y reglas empleados para enviar el mensaje hacen referencia al: Código
  3. La distancia interpersonal forma parte de: La comunicación no verbal
  4. Las señales y aspectos de la palabra que sirven para contextualizar o interpretar la información se refieren a: La paralingüística
  5. Aquella información que transmitimos con el cuerpo y no expresamos de forma verbal se refiere a: La kinésica
  6. El significado que aportan los espacios y las distancias entre las personas durante los procesos comunicativos se refiere a: La proxémia
  7. La concepción, estructuración y uso del tiempo durante la comunicación se refiere a: La cronémica
  8. Las personas que poseen este estilo de comunicación rara vez buscan la confrontación, por lo que no suelen expresar su opinión y suelen ir al son del grupo: Estilo de comunicación pasivo
  9. La técnica en la que aceptas parte del discurso de la otra persona y aportas objeciones basadas en lo que tú estás pensando se llama: Técnica del acuerdo parcial
  10. La técnica en la que utilizas frases como, "Quizás tengas razón" o "Normalmente yo pienso lo mismo" se llama: Técnica del banco de niebla
  11. La repetición de las palabras o pensamientos principales de la persona, con atención selectiva al contenido del mensaje y trasladando las ideas claves a las propias palabras, ¿a qué habilidad básica de la comunicación se refiere?: Paráfrasis
  12. ¿Cuál de las siguientes ventajas que nos aporta pertenecer a grupos es incorrecta?: Superioridad social
  13. Según la forma de actuar de las personas ante un conflicto, podemos encontrar diferentes tipos de sujetos. Señala la respuesta incorrecta: Sujeto reflexivo
  14. ¿Cuál de las siguientes definiciones hace referencia al conflicto intrapersonal?: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
    • Es aquel que tiene una persona contra otro grupo.
    • Es aquel que tiene una persona con su propio grupo.
    • Es aquel que tiene un grupo contra otro grupo.
  15. De los siguientes tipos de conflictos, ¿cuál sería el que se refiere a los conflictos entre familiares, pareja o amigos?: Conflictos relacionales
  16. La capacidad de ponerse en la piel del otro para entender cómo se siente podríamos definirla como: Empatía
  17. Los sujetos que no quieren ver la existencia de un conflicto para no enfrentarse a él responden a una conducta: Pasiva
  18. ¿Cuál de las siguientes situaciones es propicia para que exista una mediación?: Dos trabajadores no se ponen de acuerdo en la realización de una tarea.
  19. ¿Cuál de los siguientes términos hace referencia a la tolerancia?: Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas, aunque no coincidan con las propias.
  20. Las técnicas que permiten estudiar una característica, atributo, elemento o comportamiento de un individuo para establecer una hipótesis son: Cuantitativas
  21. La técnica en la que el sujeto proporciona la información directamente y a través de una relación establecida personalmente se denomina: Entrevista
  22. Señala una desventaja de la técnica de la entrevista: Requiere mucho tiempo y preparación previa
  23. La técnica de observación que se basa en las opiniones, suposiciones, sentimientos e incluso en conjeturas y sospechas se denomina: Técnica de observación subjetiva
  24. La herramienta en la que se recogen datos a través de preguntas debidamente tipificadas se denomina: Encuesta
  25. Por definición, un registro permanente de la evolución y desarrollo de la actividad se denomina: Diario de clase
  26. Un hecho puntual pero muy significativo que llama la atención de un sujeto se denomina: Registro anecdótico
  27. ¿Cuál de los siguientes pasos no pertenece al método científico?: Razonamiento
  28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se incluye dentro de la competencia social de un grupo?: Todas las respuestas anteriores son correctas
    • Aceptación de los demás.
    • Respeto de las normas.
    • Aprender a relacionarse entre iguales.

Entradas relacionadas: