Conceptos Clave en Desarrollo Comunitario y Planificación de Proyectos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
1. ¿Qué son los problemas comunitarios?
Son carencias que afectan la calidad de vida de los residentes de una comunidad.
2. ¿Cuáles son las técnicas más utilizadas para realizar diagnósticos?
Las técnicas más comunes son: entrevista, observación, diagramas y mapas.
3. ¿Qué es un plan?
Es un procedimiento para conseguir un determinado objetivo.
4. ¿Qué es un árbol de objetivos?
Es una herramienta que nos permite establecer objetivos que queremos lograr para llevar a cabo un proyecto.
5. ¿Cuáles son los aspectos económicos que considera el análisis del entorno?
- Crecimiento económico de la comunidad.
- Empleo.
- Condiciones de trabajo.
6. Describe los recursos que se utilizan en un proyecto
Se utilizan recursos a corto plazo, como dinero, mano de obra y tecnología.
7. ¿Qué es globalización?
Son eventos internacionales que afectan a la comunidad o región de interés.
8. ¿Qué es un estudio socioeconómico?
Es una investigación realizada con el propósito de obtener información relevante acerca de la situación de bienestar de un individuo.
9. ¿Qué es un programa?
Es un proyecto o planificación ordenada de las distintas partes que conforman una cosa que se va a realizar.
10. ¿A quién se le considera un beneficiario indirecto en la ejecución de un proyecto?
Son las personas que no se consideraron como prioridad al momento de planificarlo, pero que se ven favorecidas en su calidad de vida.
11. ¿Qué es un diagnóstico participativo?
Un estudio y análisis realizado por un colectivo.
12. Enumera las etapas de un estudio socioeconómico
- Identificación de la idea.
- Prefactibilidad.
- Factibilidad.
- Diseño.
13. Define el concepto de proyecto
Conjunto de actividades interrelacionadas con un inicio y final definidos.
14. ¿Qué significa FODA?
Herramienta de análisis que permite evaluar la situación actual de una persona o entidad.
15. ¿Cuál es el contenido básico de un plan?
- Justificación.
- Visión.
- Diagnóstico.
- Objetivos.
- Estrategias.
- Políticas.
16. Describe el árbol de problemas
Es una técnica para analizar un problema, que permite establecer causas y efectos de este.
17. Enumera los pasos de un diagnóstico participativo
- Conformación del equipo promotor.
- Convocatoria abierta a toda la comunidad.
- Fotografía de la comunidad.
- Identificación de los principales problemas y oportunidades de la comunidad.
18. Describe la técnica de la observación
Es una técnica exploratoria, considera la vida diaria de las personas, puede ser espontánea o usar una guía.
19. ¿Qué es un problema?
Es algo no resuelto.
20. ¿Qué aspectos de comunidad se deben considerar al analizar el entorno de una comunidad?
- Tendencias demográficas.
- Distribución de la población en la comunidad.
- Diversidad étnica.
- Composición familiar y relaciones de género.