Conceptos Clave de Cultura, Instituciones, Derechos y Movimientos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Conceptos Fundamentales de Sociedad y Derechos

A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con la sociedad, las instituciones, los derechos individuales y los movimientos sociales:

1. Concepto Cultural

La cultura son las acciones que el hombre realiza para modificar la naturaleza.

2. Concepto Institucional

Se denomina institución a las sociedades humanas que van fijando pautas que proscriben comportamientos más o menos estables, que le permiten satisfacer ciertas necesidades.

3. Función de las Instituciones

Como conjuntos de normas y valores organizadores, surgen sobre la base de un acuerdo social con el objetivo de resolver ciertas necesidades. Por ejemplo, la familia ha recorrido un largo camino y se ha modificado mucho a lo largo del tiempo, de hecho, fue la primera institución en la población.

4. Las Instituciones y las Sociedades

La vida de los seres humanos se desarrolla desde el nacimiento en una trama de relaciones y sucesos pautados por distintas instituciones: la familia, la escuela, etc. A través de procesos de socialización, el individuo absorbe la cultura, se integra en la sociedad y adquiere su propia personalidad.

5. Las Personas como Sujeto de Derecho

Cada persona es un símbolo único e irremplazable, al mismo tiempo un ser social. En esta interacción, se pone en práctica el ejercicio de la responsabilidad. La inteligencia de actuar con elecciones son capacidades que poseemos, las que nos permiten consolidar nuestros propios deseos con los de los otros seres humanos que forman la sociedad.

6. Elementos Clave de la Identidad y Derechos

  • El Nombre: Diferencia a una persona de otra. Toda persona debe tener un nombre de familia o apellido, conocer su identidad y estar inscrita en el registro civil.
  • La Capacidad: Es la condición legal que faculta a una persona para juzgar o ejercer un derecho.
  • El Estado: Es la situación en que se encuentra la persona dentro de la sociedad, en relación con los diferentes derechos o facultades y obligaciones o deberes que le atañen.
  • El Domicilio: Es el espacio geográfico donde se ubica una persona para ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones.
  • El Patrimonio: Es el conjunto de los bienes y deudas de una persona, que al morir esta, puede ser sucedido a otras personas, según las leyes de la herencia.

7. Movimientos Sociales

El Movimiento Obrero

No cesó en su lucha por reivindicar los derechos de los trabajadores. A través de la constitución, el primero de mayo como día internacional del trabajador recuerda la masiva huelga realizada en la ciudad estadounidense de Chicago en 1886, reclamando la reducción de la jornada laboral a ocho horas.

El Movimiento Feminista

Las mujeres trabajadoras debían soportar, desde la época de la revolución industrial, que sus salarios fueran sensiblemente inferiores a los de sus compañeros varones. Este motivo tuvo como resultado que las reivindicaciones exigidas por las mujeres obreras comenzaran a ser consideradas por los estados y que sus trabajos empezaran a ser explícitamente protegidos por las leyes.

Entradas relacionadas: