Conceptos Clave del Cristianismo: Dogmas, Figuras Históricas y Concilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Clave del Cristianismo

Dogmas y Movimientos Religiosos

  • Dogma: Enunciado infalible de la fe que compromete a todos los creyentes porque contiene una verdad revelada.
  • Escolástica: Hace referencia al pensamiento filosófico-teológico de la Edad Media, especialmente al de Santo Tomás de Aquino.
  • Esenios: Grupo religioso radical del tiempo de Jesús que buscaba la salvación a través de la pureza ritual. Se apartaban de la sociedad y vivían en comunidades; la más famosa es la de Qumrán.
  • Fariseos: Movimiento judío separado de la religión oficial, centrado en el estudio y cumplimiento riguroso de la ley, por lo que eran ejemplo para el pueblo. Sin embargo, tenían fama de hipócritas.

Características de la Iglesia

  • Es una: En la unidad del Espíritu que Jesús pidió a sus discípulos, nace de un solo bautismo, tiene un solo Señor y confiesa una sola fe.
  • Es santa: No porque sus miembros no tengan fallos o pecados, sino porque a través de ella se accede al mensaje de Jesús.
  • Es católica: Porque Cristo está presente en ella, es decir, universal; anuncia la fe y está abierta a todos como mensaje de salvación y unidad.
  • Es apostólica: Está fundada sobre los apóstoles y unida a la misma tradición de los apóstoles.

Concilios Ecuménicos

  • Concilio de Nicea (325): Condenó la doctrina de Arrio, que afirmaba que Jesucristo no era igual al Padre sino inferior y que, por tanto, Cristo no era Dios. En este concilio y en el de Constantinopla se fijó la formulación del Credo que ha llegado hasta nuestros días.
  • Concilio de Calcedonia (451): Condenó la teoría de Eutiques, que afirmaba que la naturaleza divina de Cristo anulaba su naturaleza humana. El concilio declaró que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre.

Simbolismo del Lavatorio de los Pies

Lavatorio de los pies: En tiempo de Jesús había esclavos, y estos eran los encargados de lavar los pies.

Los Padres de la Iglesia

En la segunda mitad del siglo IV coinciden los personajes más importantes en la teología.

Padres de la Iglesia en Oriente

  • San Atanasio (Alejandría): Defensor de las tesis del Concilio de Nicea.
  • San Basilio (Cesarea): Defensor de una Iglesia pobre.
  • San Juan Crisóstomo (Antioquía): Crítico con los excesos de la corte.

Padres de la Iglesia en Occidente

  • San Jerónimo: Estudioso de la Biblia y autor de la Vulgata.
  • San Ambrosio de Milán: Defendió la independencia de la Iglesia frente al emperador.
  • San Agustín: Pilar fundamental de la reflexión teológica.

San Agustín de Tagaste: Vida y Obra

Hacia el año 398, San Agustín escribe su obra "Las Confesiones". Dos años después comienza el "Tratado sobre la Trinidad" y hacia el 413 inicia "La Ciudad de Dios". En el año 396 es consagrado obispo de Hipona. Agustín emprende el regreso a África con su madre, pero Mónica muere en el camino. Cuando llega a Tagaste, vende todos sus bienes, entrega el producto de la venta a los pobres y se retira con unos compañeros a una casa para hacer allí una vida monacal.

San Pablo de Tarso: Conversión y Misión

En una ciudad llamada Tarso nace Saulo. La familia de Saulo tenía recursos económicos y una buena posición. Para Saulo, Jesús no se correspondía con el Mesías que anunciaban las Escrituras, por eso se opone a los seguidores de Jesucristo. Pero un día, camino hacia Damasco, tiene una experiencia de encuentro con Jesús y se convierte. Le interesa especialmente llevar la predicación de Jesús fuera de Palestina. Consideraba que el cristianismo no se podía quedar reducido a una secta dentro del judaísmo, y tuvo que defender eso en la asamblea general de los cristianos, el llamado Concilio de Jerusalén, hacia el año 50. Camina de ciudad en ciudad hasta llegar a Roma, donde sufre el martirio hacia el año 64.

Entradas relacionadas: