Conceptos Clave en Criminología: Delito, Víctima y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Clave en Criminología

Aquí tienes las respuestas resumidas y con un enfoque académico:

Cifra negra del delito

Es la cantidad de delitos que no se denuncian ni se registran oficialmente. Esto genera una visión incompleta de la realidad criminal.

Tasa de criminalidad

Se calcula dividiendo los delitos registrados entre la población total y multiplicando por 100,000 habitantes. Sirve para medir la incidencia delictiva.

Victimización primaria, secundaria y terciaria

  • Primaria: Daño directo sufrido por la víctima durante el delito.
  • Secundaria: Daño causado por la atención deficiente del sistema judicial.
  • Terciaria: Estigmatización o exclusión por parte de la sociedad.

Características de la delincuencia organizada

Tiene jerarquía, uso de violencia, objetivos económicos a largo plazo y redes internacionales.

Prevención preventiva y correctiva

  • Preventiva: Evita que el delito ocurra (educación y vigilancia).
  • Correctiva: Actúa después del delito para rehabilitar al delincuente.

Criminología y control social

La criminología ayuda a entender las causas del delito y propone estrategias para mantener el orden social mediante políticas públicas.

Pandillerismo, asociación delictuosa y delincuencia organizada

  • Pandillerismo: Grupos juveniles que cometen delitos menores.
  • Asociación delictuosa: Personas que acuerdan cometer delitos específicos.
  • Delincuencia organizada: Estructura compleja dedicada a delitos a gran escala.

Victimología

Estudia a las víctimas, su rol en el delito, el impacto sufrido y su relación con el agresor y el sistema penal.

Genocidio

Exterminio sistemático de un grupo étnico, religioso, nacional o racial.

Política criminal

Diseña estrategias para prevenir y controlar el delito, buscando seguridad y justicia en la sociedad.

Criminología

Es la ciencia que estudia el delito, sus causas, a los delincuentes y a las víctimas, para proponer soluciones eficaces.

Criminalidad y ejemplos

Es el conjunto de delitos en una sociedad. Ejemplos: robo, homicidio y fraude.

Ámbitos de convivencia social

  • Familiar.
  • Escolar.
  • Laboral.
  • Comunitario.

Factores de desarrollo de la persona

  • Biológicos: Genética y salud física.
  • Psicológicos: Personalidad y emociones.
  • Sociales: Familia y entorno.
  • Económicos: Recursos y educación.

Factores que influyen en la conducta criminal

Biológicos, psicológicos, sociales y económicos.

Prevención general y especial

  • General: Busca disuadir a la sociedad en general.
  • Especial: Evita que un delincuente reincida.

Prevención positiva y negativa

  • Positiva: Fomenta valores para prevenir el delito.
  • Negativa: Usa sanciones para disuadir el delito.

El delito como producto social

El delito surge de problemas sociales como la desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades.

Explicaciones previas a la criminología

  • Religiosas: el delito como pecado.
  • Demonológicas: posesión demoníaca.
  • Filosóficas: contrato social roto.

Escuela clásica y positiva de la criminología

  • Clásica: El delito es una elección racional; busca castigo proporcional.
  • Positiva: El delito es causado por factores externos; busca rehabilitación.

Delitos de cuello blanco

Son cometidos por personas de alto estatus. Ejemplos: fraude, corrupción y lavado de dinero.

Rangos etarios

Clasificación de las personas según su edad para analizar su comportamiento.

Tipología victimológica

Clasifica a las víctimas según su relación con el delito: inocentes, provocadoras o culposas.

Importancia del estudio de la víctima en criminología

Es clave para entender la dinámica del delito, prevenir nuevos casos y mejorar la atención a las víctimas.

Entradas relacionadas: