Conceptos Clave de Contabilidad Financiera: Cuestionario y Respuestas

Enviado por Cristian y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Cuestionario de Contabilidad Financiera

  1. Las cifras contables se utilizan en:
    1. En las decisiones de inversión.
  2. El balance de situación muestra:
    1. El patrimonio de la empresa en la fecha de formulación del balance.
  3. El objetivo de la contabilidad financiera es:
    1. Ayudar a los usuarios en sus procesos de decisión.
  4. Para poder reconocer un elemento como un activo en el balance es necesario que:
    1. La empresa tenga su control económico.
    2. Proceda de una transacción realizada en el pasado.
    3. Se esperen beneficios económicos futuros de este elemento.
    4. Todas las anteriores son ciertas.
  5. Un gasto es…
    1. una disminución de neto
  6. Entre los usuarios de la información proporcionada por la contabilidad financiera están:
    1. Inversores actuales y potenciales.
    2. Prestamistas.
    3. Empleados.
    4. Todos los anteriores.
  7. La cuenta de resultados recoge:
    1. Los ingresos y gastos generados y consumidos, respectivamente, durante el ejercicio.
  8. ¿Cuál de los siguientes elementos NO figurará como un activo en el balance de una empresa de publicidad?
    1. Los empleados de la empresa.
    2. El ordenador utilizado para realizar los diseños de anuncios.
    3. El importe pendiente de cobro a sus clientes.
    4. El local propiedad de la empresa en el que están ubicadas sus oficinas.
  9. Como criterio general los ingresos se reconocen:
    1. En el período en el que se vende el producto o se presta el servicio.
  10. El resultado del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2008 no incluye:
    1. La prima de seguros del edificio de la empresa que se había pagado en diciembre de 2007 y que cubre desde el 1 de enero de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2008.
  11. Un pasivo es…
    1. Una obligación de entregar dinero.
    2. Una obligación de entregar un bien diferente del dinero.
    3. Una obligación de prestar un servicio.
    4. Los tres anteriores son pasivos.
  12. Para reconocer un ingreso en la cuenta de resultados es necesario que:
    1. Se haya producido un aumento de neto que a su vez haya provocado un aumento de activo o una disminución de pasivo.
  13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
    1. Las cuentas de pasivo nacen y aumentan por el debe y disminuyen por el haber.
    2. Las cuentas de activo nacen y aumentan por el debe y disminuyen por el haber.
    3. Las cuentas de neto nacen y aumentan por el haber y disminuyen por el debe.
    4. Las dos anteriores son ciertas.
  14. Cuando la empresa descuenta letras en el banco:
    1. Desaparece el derecho de cobro correspondiente a las letras descontadas.
    2. Surge una deuda con el banco.
    3. Las dos anteriores son ciertas.
    4. Ninguna de las anteriores es cierta.
  15. El resultado del ejercicio incluye:
    1. Los gastos e ingresos pagados y cobrados durante el ejercicio.
    2. Los ingresos realizados en el ejercicio y todos los gastos necesarios para la obtención de estos ingresos.
    3. Las dos anteriores son ciertas.
    4. Ninguna de las anteriores es cierta.
  16. En épocas en las que los precios siguen una tendencia creciente:
    1. La utilización de FIFO para valorar las existencias da lugar a un resultado más elevado que el que se obtendría aplicando LIFO.
  17. Con respecto a los criterios de valoración de inventarios FIFO, LIFO y PMP:
    1. El LIFO no está permitido en España.
    2. Una vez elegido un criterio, éste debe mantenerse en el tiempo para garantizar la comparabilidad de las cifras de diferentes ejercicios.
    3. En épocas de fuerte inflación, si una empresa utiliza el FIFO y otra el PMP sus cifras de Resultado del ejercicio y Existencias no serán comparables.
    4. Todas las anteriores son ciertas.
  18. En el caso en que la empresa estime que el valor de mercado de sus existencias es inferior a su precio de coste:
    1. Reconocerá el menor valor del activo a través de una cuenta compensadora de activo (Deterioro de valor de existencias).
    2. Reconocerá una pérdida por deterioro de existencias (gasto).
    3. Las dos anteriores son ciertas.
    4. Ninguna de las anteriores es cierta.
  19. En una empresa comercial el Consumo de mercaderías (Coste de ventas):
    1. Representa un gasto para la empresa.
    2. Se determina como: Existencias iniciales + Compras – Existencias finales.
    3. Refleja el valor (a precio de coste) de los productos vendidos durante el ejercicio.
    4. Todas las anteriores son ciertas.
  20. ¿Cuál de los siguientes elementos de la cuenta de resultados no es un dato estimado por la empresa?
    1. Pérdida por deterioro de clientes.
    2. Pérdida por deterioro de existencias.
    3. Gasto por depreciación de inmovilizado.
    4. Ingresos por ventas.
  21. Si consideramos que es imposible recuperar el importe que nos debe uno de nuestros clientes, debemos:
    1. No debemos realizar ninguna anotación puesto que seguimos teniendo el derecho de cobro.
    2. Abonar la cuenta de Clientes por ese importe, puesto que ya no cumple la definición de activo (no se esperan beneficios económicos futuros).
    3. Cargar la cuenta de Pérdida por créditos comerciales incobrables, puesto que para la empresa representa una pérdida.
    4. Las dos anteriores son ciertas.
  22. Uno de nuestros clientes está atravesando dificultades financieras como consecuencia de la crisis. Tenemos dudas acerca de la recuperabilidad del importe que nos debe pero, por el momento, no lo consideramos definitivamente perdido. En esta situación debemos:
    1. No debemos realizar ninguna anotación puesto que seguimos teniendo el derecho de cobro.
  23. Una escuela de negocios cobra en noviembre de 2010 el importe total de un máster de 12 meses que comenzará a impartirse en enero de 2011. En el momento del cobro, la escuela de negocios registrará:
    1. Una deuda (anticipo de clientes).
  24. ¿Cuál de las siguientes cuentas no es una compensadora de activo?
    1. Deterioro de existencias.
    2. Deterioro de clientes.
    3. Amortización acumulada de inmovilizado.
    4. Anticipo de clientes.
  25. La depreciación que sufren los bienes de inmovilizado utilizados en el proceso productivo debe reconocerse como:
    1. Un gasto en la cuenta de resultados.

Entradas relacionadas: