Conceptos Clave de Contabilidad Financiera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Introducción a la Contabilidad
1. ¿En qué cuenta del balance se refleja la depreciación del inmovilizado? ¿Dentro de qué masa patrimonial, con qué signo y qué significado tiene?
• La depreciación del inmovilizado se refleja en la cuenta de amortización acumulada, que pertenece al activo no corriente con signo negativo. Su función es reflejar la pérdida de valor de los activos fijos debido al uso, obsolescencia o el paso del tiempo.
2. Diferencia entre beneficio y rentabilidad.
• Beneficio es el resultado contable obtenido tras restar los gastos a los ingresos. Rentabilidad, en cambio, mide la eficiencia con la que se han empleado los recursos, relacionando el beneficio con la inversión realizada.
Análisis de Ratios Financieros
3. ¿Qué mide la ratio de liquidez? ¿Qué significa un valor inferior a 1?
• La ratio de liquidez mide la capacidad de una empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo y se calcula como activo corriente / pasivo corriente. Si es menor a 1, significa que la empresa no tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus obligaciones inmediatas, lo que indica una posible falta de solvencia.
4. ¿Son lo mismo los recursos permanentes y el patrimonio neto?
• No. Los recursos permanentes incluyen el patrimonio neto y el pasivo no corriente. Mientras que el patrimonio neto refleja los fondos propios de la empresa (capital, reservas, resultados acumulados), los recursos permanentes incluyen además las deudas a largo plazo.
5. Fórmula del fondo de maniobra y representación en equilibrio financiero.
• Fondo de maniobra = Activo corriente - Pasivo corriente
• En equilibrio financiero, el fondo de maniobra es positivo, es decir, los activos corrientes superan al pasivo corriente.
Registros Contables
6. Finalidad de la contabilidad
• La contabilidad tiene como objetivo proporcionar información económica y financiera fiable para la toma de decisiones de los usuarios internos y externos (gestión, inversores, entidades financieras, etc.).
7. ¿Qué se recoge en el libro diario y en el libro mayor?
• Libro diario: registra cronológicamente todas las operaciones contables de la empresa.
• Libro mayor: agrupa los movimientos por cuentas contables, permitiendo un mejor control y análisis de cada partida.
Rentabilidad y Resultados
8. Diferencia entre rentabilidad financiera y rentabilidad económica.
• La rentabilidad económica mide el rendimiento de los activos sin considerar la financiación, mientras que la rentabilidad financiera mide el beneficio en relación con los fondos propios, considerando el efecto del endeudamiento.
9. “La rentabilidad económica mejora con un aumento de ventas, aunque se reduzca el precio de los productos”.
• Falso. Si reducir el precio de venta disminuye el margen de beneficio más de lo que aumentan las ventas, la rentabilidad económica puede empeorar.
10. ¿Es obligatoria la memoria de las cuentas anuales? ¿Para qué sirve?
• Sí, es obligatoria. Su función es ampliar la información del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias, explicando criterios contables y otros aspectos relevantes.
11. Medidas para aumentar la rentabilidad económica.
- Aumentar el margen de beneficio (subiendo precios o reduciendo costes).
- Mejorar la rotación de los activos (usando los recursos de forma más eficiente).
12. ¿Puede una empresa con ratio de solvencia menor a 1 tener patrimonio neto positivo?
• No, porque si el activo es menor que el pasivo (ratio de solvencia < 1), el patrimonio neto sería negativo (activo = pasivo + patrimonio neto).
13. Utilidad del libro mayor.
• Facilita el control de las cuentas individuales y permite elaborar estados financieros.
14. ¿Es lo mismo beneficio que rentabilidad?
• No. Beneficio es un valor absoluto, mientras que rentabilidad es un porcentaje que mide la eficiencia en la obtención de beneficios.
15. ¿Puede el resultado antes de impuestos ser menor que el de explotación?
• Sí. Si el resultado financiero es negativo (por intereses u otros gastos), el resultado antes de impuestos será menor.
16. Diferencia entre amortización anual y acumulada.
• Amortización anual es el gasto del ejercicio, registrado en la cuenta de pérdidas y ganancias.
• Amortización acumulada es la suma de todas las amortizaciones y se refleja en el balance.
17. Dos componentes del patrimonio neto.
- Capital social: aportaciones de los socios.
- Reservas: beneficios retenidos no distribuidos.