Conceptos Clave de Contabilidad de Costos: Definiciones y Ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Conceptos Clave de Contabilidad de Costos
Definiciones Fundamentales
Costo: Se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios. Este se mide en términos monetarios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.
En el momento de la adquisición, el costo en que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros. Cuando se utilizan estos beneficios, los costos se convierten en gastos.
Gasto: Se define como un costo que ha producido un beneficio y que, por lo tanto, ha expirado. Los costos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos.
Los gastos se confrontan con los ingresos para determinar la utilidad o pérdida neta de un periodo.
Ingreso: Se define como el precio de los productos vendidos o de los servicios prestados.
Pérdidas: Son los costos incurridos en la adquisición de bienes y servicios que, en determinadas circunstancias, se convierten en algo sin valor. Se presentan en el estado de resultados como una deducción de los ingresos, en el periodo en que ocurrió la disminución de valor.
Tanto los gastos como las pérdidas tienen el mismo impacto sobre el ingreso neto, ya que ambos son deducciones. Se presentan por separado en el estado de ingresos, después del ingreso operacional, a fin de reflejar en forma adecuada los valores asociados a cada uno.
Componentes del Costo de Producción
Materiales: Son los principales recursos que se usan en la producción. Estos se transforman en bienes terminados con la adición de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
Los costos de los materiales pueden dividirse en materiales directos e indirectos.
- Materiales directos: Son todos los que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, se asocian fácilmente con este y representan el principal costo de materiales en la elaboración del producto. Ejemplo: la madera que se utiliza en la fabricación de una mesa.
- Materiales indirectos: Son aquellos involucrados en la elaboración de un producto, pero no son materiales directos. Estos se incluyen como parte de los costos indirectos de fabricación. Ejemplo: el pegamento utilizado para construir la mesa (que es el mismo usado en la silla).
Mano de Obra: Es el esfuerzo físico o mental empleado en la fabricación de un producto. Puede dividirse en mano de obra directa y mano de obra indirecta.
- Mano de obra directa: Está directamente involucrada en la fabricación de un producto y puede asociarse fácilmente con este. Representa un importante costo en la elaboración del producto. Ejemplo: el operador de una máquina destinado a cortar las cubiertas de la mesa.
- Mano de obra indirecta: Está involucrada, pero no de manera directa. Se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. Ejemplo: el trabajo del supervisor de la planta.
Costos indirectos de fabricación: Se utiliza para acumular los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos. Ejemplos: arrendamiento, electricidad, depreciación del equipo de fábrica, etc.