Conceptos Clave en Comunicación y Sociedad: Una Exploración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Conceptos Clave en Comunicación y Sociedad

Descripción Densa

Descripción densa: Analizar o proponer una hipótesis a partir de elementos que no se entienden a simple vista. A pesar de que nadie nos explique ciertas cosas, estas normas ya forman parte de nuestro aprendizaje, son acuerdos que existen y ponemos en funcionamiento.

Desnaturalizar

Desnaturalizar: Cómo consideramos natural a las convenciones, los acuerdos y los signos en una situación. No desnaturalizar el concepto de la palabra ya que ésta está presente en sus formas objetivas.

El Medio es el Mensaje

El medio es un mensaje: Más allá de todo lo que lleva el medio (contenidos, imágenes, palabras, etc.), este trae un mensaje que modifica nuestras rutinas, la forma de ver las cosas y la forma de entender el mundo.

Dimensión Normativa y Funcional de la Comunicación

  • Dimensión normativa: Tiene la intención de comprenderse, de conectar. El fin es entender y compartir, que no siempre se logra.
  • Dimensión funcional: Consiste en la transmisión y en el intercambio de información sin necesidad de alcanzar una compresión mutua.

Tipos de Lectura según la Teoría de la Recepción

  • Lectura dominante: Producida por un espectador que acepta y coincide con la ideología dominante y acepta el lugar del espectador que la televisión le impone.
  • Lectura negociada: El espectador acepta la ideología del programa, pero que debe adecuarse para tomar cuenta de su posición social.
  • Lectura oposicional: Se opone a todo lo que pone el texto televisivo.

Hegemonía, Contrahegemonía y Subalternidad

  • Hegemonía: Supremacía, generalmente de un estado hacia otro. La capacidad que tienen las clases dominantes de ejercer un liderazgo social y cultural y conservar su poder sobre los aspectos económicos, culturales y políticos de una nación.
  • Contrahegemonía: Visiones diferentes a la hegemónica que se oponen o enfrentan a ella. Se aplica a la toma de conciencia de clases de los sectores populares.
  • Subalternidad: Usan las ciencias sociales para referirse a los sectores marginalizados de las sociedades. Se aplica a las alternativas frente a diversas posturas.

Entradas relacionadas: