Conceptos Clave: Tiempo, Comunicación, Globalización y Cine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conceptos Fundamentales en la Sociedad Moderna

1. El Tiempo: Una Perspectiva Moderna

En la concepción moderna, el tiempo ya no se percibe como una mera repetición, sino como una sucesión de instantes irrepetibles.

2. Dimensiones del Tiempo

  • a. Tiempo perceptivo: Es el tiempo que resulta de la actividad de nuestra conciencia. Cada individuo organiza su propio tiempo según sus circunstancias internas o externas. Se mide en horas.
  • b. Tiempo vital: Es individual y se relaciona con la memoria biológica o el instinto. Se asocia con la vida.
  • c. Tiempo social: Se refiere al perspectivismo histórico del filósofo español José Ortega y Gasset, expresado en su frase "yo y mi circunstancia". Esto implica que a nuestro "yo" se le suma el momento específico de la sociedad en la que vivimos, con sus creencias, ideas y opiniones. Este tiempo se considera desde distintos puntos de vista, ofreciendo a cada uno una faceta diferente.

3. Nuestro Tiempo

Nuestro tiempo es aquel que dedicamos a las actividades que nos apasionan.

La Comunicación: Un Pilar de la Interacción Humana

4. Definición de Comunicación

Comunicar significa transmitir a alguien lo que uno siente, sabe o quiere, utilizando un código compartido entre el emisor y el receptor. Nos comunicamos con la intención de influir y afectar, lo que implica la emisión de un mensaje por parte de alguien y la recepción de ese mensaje por parte de otros.

5. Comunicación Humana: Interdependencia

En la comunicación humana, el emisor y el receptor son interdependientes, es decir, dependen mutuamente. Esta situación se manifiesta de tres formas:

  • a. Interpersonal: Entre dos individuos.
  • b. Intragrupal: Entre los miembros de un mismo grupo.
  • c. Intergrupal: Entre miembros de distintos grupos.

6. Elementos Clave de la Comunicación

La comunicación implica:

  • a. Interdependencia física: Cada uno necesita del otro para su definición y existencia.
  • b. Una ciencia de acción y reacción: Cada respuesta influye en la siguiente.
  • c. La previsión: Anticipar cómo responderá nuestro interlocutor.
  • d. La participación afectiva: Involucrarse emocionalmente con la realidad del otro.

7. Comunicación Interpersonal: Más Allá de las Palabras

La comunicación interpersonal se realiza cara a cara, dentro de un mismo grupo social. No se limita a la palabra hablada, sino que incluye elementos no verbales que complementan el sentido de lo expresado. Estos elementos pueden ser:

  • a. Paralingüístico: Entonaciones de la voz y énfasis en ciertas palabras.
  • b. Extralingüístico: Movimientos del cuerpo y rostro al hablar.

La Globalización: Un Mundo Interconectado

8. Globalización: Un Fenómeno Multifacético

  • a. Etimología: Algunos autores prefieren el término "mundialización", derivado del francés "mondialisation", en lugar de "globalización", anglicismo proveniente del inglés. Argumentan que en español, "global" no es sinónimo de "mundial". Sin embargo, la Real Academia Española reconoce "mundialización" como la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse a una dimensión mundial, traspasando las fronteras nacionales.
  • b. Definición: La globalización desvincula a los individuos de su sentido de pertenencia nacional y los integra en un universo económico, técnico y espiritual. Un ejemplo claro es la red de Internet, que representa la aceptación inmediata de la globalización. Esto puede generar desempleo entre comerciantes minoristas y profesionales de clase media que no actualizan sus conocimientos según las exigencias del mercado laboral. En la historia mundial actual, se necesitan cada vez menos trabajadores para producir bienes y servicios, ya que las máquinas reemplazan al hombre, con sus ventajas y desventajas.
  • c. Importante: Los especialistas coinciden en que el nivel educativo de las poblaciones será determinante para el destino de las naciones en la economía globalizada.

El Cine: Un Medio de Comunicación Masivo

9. Cinematografía: Arte y Comunicación

La cinematografía es un medio de comunicación social que se basa en la representación de imágenes en movimiento, proyectadas en una pantalla.

  • a. Desde sus inicios, el cine ha cautivado a grandes audiencias gracias a su lenguaje (imágenes, sonidos y palabras) que, al combinarse con la novela y las artes plásticas, crea una sintaxis narrativa a través de la técnica del montaje.
  • b. Se caracteriza por: a. Emplear imágenes en movimiento y sonidos. / b. Utilizar una imagen visual polisémica, atractiva, sugerente y de rápida penetración en la conciencia.

Entradas relacionadas: