Conceptos Clave de Climatología y Biogeografía: Definiciones Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Conceptos Clave de Climatología
Términos Atmosféricos
- Jet stream: Flujos de vientos que circulan a gran velocidad (más de 100 km/h) en la alta troposfera (por encima de los 9.000 metros) por un estrecho cinturón dentro de la región de los vientos del oeste.
- Masa de aire: Extenso cuerpo de aire en el que los gradientes de humedad y de temperatura son bastante uniformes.
- Oscilación térmica diaria: Diferencia entre los valores máximo y mínimo de la temperatura registrada en un período de 24 horas.
- Precipitaciones: Cantidad de agua, en forma de lluvia, nieve o granizo, que cae en un lugar. Suele medirse en mm o litros/metro cuadrado.
- Presión del aire: Peso de la columna de aire que se encuentra sobre un lugar. Es mayor a nivel del mar.
- Régimen pluviométrico: Variación experimentada por las lluvias a lo largo de las estaciones en función de distintos factores.
- Régimen térmico: Variación experimentada por las temperaturas a lo largo de las estaciones en función de distintos factores.
- Solana: Ladera de una montaña orientada al sur en el hemisferio norte, que recibe más radiación solar que la umbría.
- Sotavento: Zona protegida del viento.
- Tiempo meteorológico: Estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados.
- Umbría: Ladera orientada al norte en el hemisferio norte, que recibe menos radiación solar y casi siempre está en sombra.
Conceptos Clave de Biogeografía
Tipos de Bosques
- Bosque caducifolio: Bosque característico de zonas de clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año y quedan en letargo (época fría: otoño e invierno). Es denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas, de sotobosque pobre y estrato herbáceo de helechos y hierbas tempranas.
- Bosque esclerófilo: Bosque perennifolio (nunca pierde el follaje), asociado al clima mediterráneo, formado por especies que han desarrollado variados sistemas para adaptarse a la aridez: presentan hojas pequeñas, gruesas y duras (coriáceas), copa globular (ayuda a preservar la humedad del suelo) y un tronco bajo de corteza gruesa, ramas nudosas y raíces profundas.
- Bosque marcescente: Bosque de transición entre un clima atlántico suave y húmedo y uno seco de tipo mediterráneo, formado por árboles que mantienen sus hojas secas hasta bien entrada la época desfavorable (de gran frío o de elevada aridez). Algunas de las especies marcescentes son el quejigo y el rebollo.
Otros Conceptos
- Clímax: Situación óptima de una comunidad estable de vegetación y fauna, sin intervención humana, que ha alcanzado el equilibrio dinámico con su entorno y el clima dominante.
- Cliserie: Gráfico esquemático que refleja la distribución escalonada de tipos de vegetación diferentes, cada uno de los cuales está determinado por factores climáticos y orográficos.