Conceptos Clave de Auditoría y Estados Financieros: Una Revisión Exhaustiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Conceptos Clave de Auditoría y Estados Financieros

Definiciones Fundamentales

1. Estados Financieros Intermedios

Son los estados financieros básicos que la empresa emite en cualquier momento durante el ejercicio, a una fecha y por períodos determinados.

2. Información Adicional

Son los análisis o comentarios que acompañan y amplían la información básica que se encuentra contenida en los estados financieros.

3. Estados Financieros Proyectados

Son los estados que se formulan para mostrar la situación que resultaría en un período futuro, basados en cálculos estimativos.

4. Uso General

Se aplica a todos aquellos dictámenes o informes del auditor que no son dirigidos a personas específicas.

5. Auditor de un Componente

Es aquel que desarrolla trabajo relacionado con la información financiera de un componente para el grupo de auditoría.

6. Estados Financieros Proforma

Muestran cómo se vería un estado financiero real si se realizan ciertos supuestos específicos.

El Rol del Comisario

7. Elementos del Dictamen del Comisario

  • Fecha
  • Firma
  • Opinión del comisario
  • Mención del destinatario

8. Declaraciones de la Administración

Son hechas por la administración al auditor durante el curso de una auditoría, tanto en forma verbal como escrita.

9. Materialidad de un Componente

Es determinada por el equipo de trabajo a cargo de la auditoría de grupo.

16. Facultades del Comisario según el Artículo 166 de la LGSM

  1. Asistir con voz, pero sin voto, a todas las sesiones del consejo de administración.
  2. Asistir con voz, pero sin voto, a las asambleas de accionistas.
  3. Convocar a la asamblea ordinaria y extraordinaria de accionistas en caso de omisión de los administradores.

17. Objetivo del Boletín 4090

  • Orientar al contador público en su actuación como comisario en el cumplimiento de las funciones que le impone la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM).
  • Normar el contenido del dictamen.

18. Situaciones que el Contador Público puede enfrentar en la práctica profesional

  • Que siendo el auditor externo de la entidad, haya asumido también la responsabilidad de la función del comisario de la misma.
  • Que actúe como comisario, aun sin ser auditor externo.

28. Obligaciones del Comisario según la LGSM

  • No se le impondrán restricciones en el alcance de su trabajo.
  • Podrá contratar y designar técnicos profesionales independientes que actúen bajo su dirección.
  • Deberá ser convocado a las asambleas de accionistas y sesiones del consejo de administración.

29. Procedimientos para aceptar el cargo de Comisario sin ser Auditor Externo

  • Asegurarse de que será practicado un examen de los estados financieros por un contador público independiente.
  • Cuando sea otro contador público el que practique la auditoría de los estados financieros de la entidad.
  • Cumplir con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA).

Boletines y Normas de Auditoría

10. Objetivo del Boletín 4060

Normar la forma y contenido de la opinión del auditor sobre la información básica.

11. Bases Específicas de Contabilización

Es un conjunto integral de criterios lógicos y congruentes que se aplican consistentemente en la preparación de estados financieros.

12. Opinión Positiva del Auditor

Se comunicará con los auditores del componente para que procedan con la opinión de auditoría.

14. Recomendación del Boletín 4030

Realizar una auditoría de los saldos de las cuentas, clases de transacciones o revelaciones relacionadas con los riesgos significativos.

20. Alcance y Limitaciones del Boletín 4060

  1. El resultado de la aplicación de procedimientos de revisión previamente convenidos.
  2. Opinión sobre el control interno.
  3. Otras opiniones del auditor.

23. Objetivo del Boletín 4010

Establecer la forma y contenido del dictamen que debe emitir el auditor al término de su examen practicado de conformidad con las NAGA.

Conceptos Relacionados con la Auditoría

13. Grupo

Son todos aquellos componentes cuya información financiera es incluida en los estados financieros.

15. Administración de un Componente

Es la responsable de preparar la información financiera de un componente.

19. Componente

Es una entidad o actividad de negocio por la cual un grupo prepara información financiera.

21. Responsabilidad de la Administración y del Auditor

Se deberá aclarar en el cuerpo del dictamen que los estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañía y que la responsabilidad del auditor es la de expresar una opinión sobre los mismos.

22. Destinatario

Generalmente, el dictamen se dirigirá a los accionistas o a quien haya contratado los servicios del auditor.

24. Descripción General del Alcance de la Auditoría

  1. Que el trabajo fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas.
  2. Que la auditoría fue planeada y llevada a cabo para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores.
  3. El examen se efectuó mediante pruebas selectivas.
  4. Que la auditoría proporcionó bases razonables para la opinión.

25. Dictamen

Es el documento que suscribe el contador público conforme a las normas de su profesión, relativo a la naturaleza, alcance y resultado del examen realizado sobre los estados financieros de la entidad de que se trate.

27. Obligaciones en su Uso

Con el fin de asegurar uniformidad y evitar confusiones a los usuarios de los estados financieros.

Entradas relacionadas: