Conceptos Clave del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 16,89 KB
Historia del Arte y Artistas
- ¿Quién inventó el cine y cuándo? Los hermanos Lumière en 1895.
- ¿Qué autor es más antiguo, Leonardo da Vinci o Turner? Leonardo da Vinci.
- El autor que promovió un movimiento plástico caracterizado por sus composiciones geométricas sencillas, con líneas verticales y horizontales es: Piet Mondrian.
- ¿En qué cuadro aparece una cabeza humana en una bandeja? En una representación de la historia de Salomé. La escena muestra a Salomé, una mujer de gran belleza, quien, tras bailar para su padrastro, Herodes Antipas, recibe la oportunidad de pedir cualquier deseo. Siguiendo el consejo de su madre, Herodías, la joven pidió la cabeza de Juan Bautista, que le fue entregada en una bandeja de plata.
- ¿Quién pintó el cuadro "La Loba"? Jackson Pollock.
- ¿Quiénes pintaron "Las Meninas"? Diego Velázquez. También existen versiones posteriores de Picasso y el Equipo Crónica.
- "La Piedad" de Miguel Ángel Buonarroti es: Una escultura renacentista en mármol que representa la Piedad.
- Marcel Duchamp pintó el cuadro: "Desnudo bajando una escalera".
- La escultura "El Profeta" de Gargallo es: Una obra realizada con planchas metálicas de hierro.
- ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el "Cristo Cúbico" de Dalí es verdadera? (La pregunta original no proporciona las afirmaciones).
- En "El Nacimiento de Venus", ¿qué elemento no aparece? El fuego.
- ¿Qué artista es famoso por sus intervenciones en edificios? Entre las opciones dadas (Calatrava, Gaudí, Venturi, Moneo), Santiago Calatrava y Antoni Gaudí son conocidos por sus intervenciones arquitectónicas distintivas.
- El autor que promovió un movimiento plástico caracterizado por elementos provenientes del lenguaje comercial es: (La pregunta original no proporciona el nombre completo del movimiento). Probablemente se refiere a Andy Warhol y el Pop Art.
- ¿Cuál es el material más adecuado para reproducir la obra de Gargallo? Bronce.
- ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa sobre "La Libertad guiando al pueblo"? (La pregunta original presenta información correcta: Eugène Delacroix, Romanticismo, óleo sobre lienzo, 1830. Representa la Revolución de Julio, no la Revolución Burguesa ni la libertad de prensa como concepto principal).
Conceptos Artísticos
- ¿Qué es una onomatopeya? Representación de sonidos o fenómenos visuales mediante una palabra o imagen que imita o sugiere el sonido o fenómeno representado.
- La sección áurea hace referencia a: Una proporción en la cual la relación del todo con la parte mayor es la misma que la relación de la parte mayor con relación a la parte menor. Al dividir una línea en dos segmentos, la relación es aproximadamente 1.618. El recíproco de 1.618 es aproximadamente 0.618. Se cree que las proporciones basadas en la **sección áurea** son agradables a la vista y se pueden encontrar en muchas pinturas, edificios y diseños.
- ¿En cuál de las siguientes obras de arte se cumple, con apuntes de ficción, la espiral de Durero basada en la sección áurea? En "Las Meninas" de Velázquez.
- ¿Qué entendemos por estética? La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza.
- Ordena de más antiguos a más modernos los siguientes movimientos artísticos: Prehistoria, Edad Antigua (Egipto y Mesopotamia), Edad Clásica (Grecia y Roma), Alta Edad Media (Paleocristiano y Prerrománico), Baja Edad Media (Románico y Gótico), Renacimiento, Manierismo, Barroco, Rococó, Neoclasicismo, Edad Contemporánea (Romanticismo, Realismo, Impresionismo, Neoimpresionismo, Postimpresionismo, Simbolismo, Vanguardismo...).
- El aglutinante es un elemento propio de: Las pinturas, ya sean de origen natural o sintético (pigmentos y disolvente).
- El acto artístico colectivo en el que intervienen un conjunto de personas, entre los que están el autor y los espectadores, se denomina: Happening.
- ¿Qué es una onomatopeya visual? Representación de sonidos o fenómenos visuales mediante una imagen o término para significarlo.
- El término autoexpresión se refiere a: El hecho de utilizar el arte para expresar los propios sentimientos o necesidades.
- ¿Cuál de los siguientes términos no pertenece al arte conceptual? Contrario al minimalismo, renuncia a lo material y se centra en el proceso mental de la creación artística. (Esta descripción define el arte conceptual, por lo que la pregunta original es contradictoria).
Educación Artística y Psicología del Arte
- ¿Cuál de estas aplicaciones didácticas es la más adecuada para la obra de Goya "Los fusilamientos del 3 de mayo"? El uso de los claroscuros (tenebrismo) y el contexto histórico.
- La evolución psicomotriz del niño en primaria: Las actividades artísticas favorecen y estimulan el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa.
- ¿El aprendizaje del arte ayuda al desarrollo de la personalidad? Sí, desarrolla la creatividad del niño.
- El término autoexpresión creativa en los niños se debe a: Al hecho de utilizar el arte para expresar sus sentimientos o necesidades.
- Según (autor no especificado en la pregunta original), la etapa preesquemática se desarrolla en los niños entre las edades de: 4 a 7 años.
- ¿Qué tiene que ver la capacidad simbólica de la persona con su capacidad artística? El arte se puede considerar una forma de lenguaje y expresión.
- La fachada de la catedral de Santiago, ¿qué estilo es? Barroco.
- En el Románico, el arte se entendía como: Una exaltación religiosa.
- El acueducto de Segovia es una construcción: Es la obra de ingeniería civil romana más importante de España.
- ¿Cuál es la primera fase del proceso creativo? Preparación o captación del problema.
- ¿Qué materia desarrolla más la creatividad? El juego o la capacidad simbólica.
- La psicología de las formas y la aplicación del arte la escribió: Lev Vygotsky (1896-1934) escribió su "Psicología del arte" entre 1915 y 1922. Este texto recopila y sintetiza sus estudios sobre arte.
- ¿Cuál de los siguientes autores tiene relación con la pedagogía artística? Rudolf Arnheim y Rhoda Kellogg.
- ¿Qué quiere decir "plástica" como término artístico? El término **plástica** proviene del griego *plastiké*, con el que se definía el trabajo de fabricación de objetos modelando barro, arcilla o yeso, es decir, la fabricación de objetos con volumen.
- ¿Por qué decimos que el arte del siglo XX es el más adecuado para enseñar a los niños de primaria en plástica? Porque tiene conceptos más básicos y accesibles para su edad.
- El movimiento estilístico caracterizado por utilizar una temática, formas y una estética inspirada en la fábrica, la industria y la velocidad es: El Futurismo.
Elementos Visuales y Comunicación
- ¿Cuáles son los colores primarios? Cian, magenta y amarillo.
- ¿Cuáles de estos colores son fríos? Azules, verdes y morados.
- ¿Cuáles son los elementos básicos de una comunicación? Emisor, receptor, canal, mensaje, código y contexto.
- La persistencia retiniana permite: Es el fenómeno visual descubierto por el científico belga Joseph Plateau que demuestra cómo una imagen permanece en la retina humana una décima de segundo antes de desaparecer completamente.
- Las leyes de la Gestalt estudian la: Forma.
- La sintaxis visual es: La sintaxis visual estudia los componentes de una imagen y profundiza en las líneas generales de construcción de una composición. Es la parte de la gramática visual que enseña a coordinar los elementos visuales para darles sentido y, a su vez, se encarga de la composición visual, que es la manera de ordenar y disponer los elementos visuales en un soporte a fin de obtener un diseño coherente.
- Las imágenes son: Una imagen (del latín *imago*; singular "imagen", plural "imágenes") es una representación que manifiesta la apariencia de un objeto real.
- Se entiende que una obra de arte está abierta cuando: (La pregunta original no proporciona una respuesta). Una obra de arte abierta es aquella que permite múltiples interpretaciones y significados, invitando al espectador a participar activamente en la construcción del sentido.
- ¿Qué es el encaje en dibujo? El encaje consiste en la aproximación al modelo con las mínimas líneas, pero estas líneas deben guardar una relación de medidas si se pretende mantener la proporción entre los diferentes objetos del modelo dentro del plano del cuadro.
- Las sombras son: La **sombra propia** es la sombra que tiene un cuerpo proyectada por la luz del sol o de la luna. La **sombra arrojada** es la que proyecta sobre una superficie.
- En el dibujo de una cabeza se debe tener en cuenta: Las proporciones.
- La goma de borrar se debe usar: Además de su utilidad para borrar, la goma puede servirnos para sacar brillos y aclarar zonas oscuras.
- ¿Para qué sirve entornar los ojos? Entornando los ojos, las zonas de sombra y luz se delimitan con mayor claridad.
- La valoración de los tonos de las sombras se debe pintar de qué manera: La valoración de los tonos, es decir, la graduación, el paso de unos tonos claros a otros más oscuros, se debe hacer de un modo gradual, sin que haya contrastes violentos.
- Una lectura crítica de una imagen puede ser: (La pregunta original no proporciona una respuesta). Una lectura crítica de una imagen implica analizar sus elementos formales, su contexto, su mensaje y su posible impacto en el espectador.
- Las luces reflejadas son: (La pregunta original proporciona una respuesta incorrecta). Las luces reflejadas son aquellas que rebotan de una superficie a otra, iluminando zonas que no reciben luz directa.
- ¿En qué comunicación mediante símbolos hay menos abstracción? En el pictograma y el logograma.
- ¿Qué quiere decir visión estereoscópica? Visión en relieve en torno a 120º.
- La imagen la capta el ojo, ¿dónde? (La pregunta original proporciona una respuesta incompleta). La imagen se forma en la retina.
- ¿Qué es el punto ciego? El punto ciego, también conocido como papila óptica, mancha ciega o disco óptico, es la zona de la retina de donde surge el nervio óptico. En esta zona no hay fotorreceptores, por lo que no se percibe la luz.
- La gramática visual pretende: La gramática visual es similar a la gramática de cualquier otro lenguaje: conocer los elementos estructurales del lenguaje visual y la manera en que se pueden relacionar para establecer la comunicación y construir mensajes entendibles, para una mejor y más efectiva transmisión de información.
- El símbolo del euro, ¿qué es? Un logograma.
- ¿Qué es un logotipo? Es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo que sirve a una persona, empresa, institución o producto como representación y presencia en el mercado. Constituye la representación tipográfica del nombre de la marca, constituye la identidad visual de una empresa o institución. Características de un logotipo:
- El ícono o isotipo: Es el símbolo visual gráfico.
- El nombre: Es la representación verbo-visual o fonética del elemento básico de identidad.
- La marca: Es el registro del nombre para uso comercial.
- ¿Qué es el plano americano? También llamado plano tres cuartos. El plano americano corta al protagonista aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo. En función de si el protagonista está recostado o sentado, la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas. Es ideal para encuadrar en la fotografía a varias personas interactuando.
- ¿Qué características tiene el pictograma? Síntesis de formas, simplicidad, un solo color (perfectamente negro) y similitud entre lo que representa y su significado.
- Los 3 elementos fundamentales de la proyección son: Los elementos principales de la proyección son el punto de vista o foco de proyección, el punto que se desea proyectar, el punto proyectado, la línea proyectante y el plano sobre el que se proyecta, que recibe diferentes denominaciones como plano de proyección, plano de cuadro o plano imagen.
- ¿Qué es la línea de tierra? Es la línea imaginaria donde se apoya el modelo u objeto a representar. Línea de tierra: es la línea de apoyo.
- ¿Cuál de estas escalas es de ampliación? (La pregunta original no proporciona opciones). Una escala de ampliación es aquella en la que el dibujo es más grande que el objeto real, por ejemplo, 2:1, 5:1, 10:1.
- ¿Cuál de estas escalas sería la más adecuada para pintar el plano de la clase en un folio? 1:50, 1:100 o 1:20. La escala más adecuada dependerá del tamaño de la clase y del folio, pero probablemente 1:50 o 1:100 sean las más apropiadas.
- En una escala representada entre 1 y 1000000: Es una escala de reducción donde 1 cm en el dibujo representa 1,000,000 cm (10 km) en la realidad.
- Los ángulos de la escuadra son: Una escuadra es una plantilla con forma de triángulo rectángulo isósceles que se utiliza en dibujo técnico. Posee un ángulo de 90º y dos de 45º. Suele emplearse, junto a un cartabón o una regla, para trazar líneas paralelas y perpendiculares.
- Las acotaciones son: Una acotación es la medida de una característica de un objeto, la cual debe ser especificada en un dibujo técnico. La acotación, también conocida como cota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y, por consiguiente, facilitar la construcción de una pieza. Son anotaciones que se hacen en los textos. Es el primer encuentro con el texto.
- ¿Qué es el empalme? Se denomina empalme a la unión de dos o más líneas, de manera que cada parte sea prolongación de la otra.
Fotografía y Cine
- ¿Qué es el diafragma de una cámara fotográfica? El diafragma es el mecanismo que regula la apertura de un sistema óptico. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de apertura del diafragma se especifican mediante el **número f**, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de apertura efectivo. Además, esta parte ha de ser de plástico.
- De estas opciones, ¿cuál se considera el 7º arte? El cine.
- ¿Qué es la profundidad de campo? Se entiende tradicionalmente en óptica, y en fotografía en particular, como la zona en la cual la imagen captada por el objetivo es nítida (es decir, enfocada), de manera que en la fotografía que se realice, las personas y objetos que se encuentren dentro de esa zona aparecerán también nítidos.
- ¿Qué relación existe entre Tanger y Chafé? (La pregunta original no tiene sentido en el contexto del cine o la fotografía).
- ¿Cuándo apareció la primera película sonora? La primera película sonora de la historia fue "El cantante de Jazz" en 1927. Sin embargo, existen registros de películas sonoras anteriores, incluso españolas, con sonidos de castañuelas.
- A la hora de proyectar una película en clase, ¿qué se debe tener en cuenta? El argumento, la ficha técnica, la imagen, el contenido, la música y los sonidos.
- ¿De qué color es el caballo blanco de Santiago? Según el chiste, ¡negro! Porque se cayó en un charco.