Conceptos Clave del Aprendizaje y Condicionamiento: Definiciones y Ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB
Conceptos Clave del Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento
El aprendizaje es el proceso por el cual la experiencia o la práctica producen un cambio relativamente permanente en la conducta o el potencial de conducta. El condicionamiento es la adquisición de patrones específicos de conducta ante la presencia de estímulos bien definidos.
Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico (o pavloviano) es un tipo de aprendizaje en el que una respuesta provocada de manera natural por un estímulo llega a ser provocada por un estímulo diferente previamente neutral.
- Estímulo incondicionado (EI): Estímulo que de manera invariable causa que un organismo responda de manera específica.
- Respuesta incondicionada (RI): Respuesta que tiene lugar en un organismo siempre que se presenta un estímulo incondicionado.
- Estímulo condicionado (EC): Estímulo originalmente neutral que se aparea con un estímulo incondicionado y a la larga produce la respuesta deseada en un organismo cuando se presenta solo.
- Respuesta condicionada (RC): Después del condicionamiento, la respuesta que produce el organismo cuando sólo se presenta un estímulo condicionado.
Técnicas de Condicionamiento
- Terapia de desensibilización: Técnica de condicionamiento diseñada para reducir gradualmente la ansiedad acerca de un objeto o situación particular.
- Aversión condicionada a la comida (o al sabor): Evitación condicionada de ciertos alimentos incluso si sólo existe un apareamiento de los estímulos condicionado e incondicionado.
Condicionamiento Operante
La conducta operante es la conducta diseñada para operar en el ambiente de forma que se obtenga algo deseado o se evite algo desagradable. El condicionamiento operante o instrumental es un tipo de aprendizaje en el cual las conductas son emitidas (en presencia de estímulos específicos) para obtener recompensas o evitar castigos.
- Reforzador: Estímulo que sigue a una conducta e incrementa la probabilidad de que ésta se repita.
- Estímulo aversivo: Estímulo que sigue a una conducta y disminuye la probabilidad de que ésta se repita.
- Ley del efecto: Teoría de Thorndike que afirma que la conducta que es consistentemente recompensada se “estampará” como conducta aprendida, en tanto que la conducta que produce incomodidad será eliminada (también se conoce como principio de reforzamiento).
- Reforzador positivo: Cualquier evento cuya presencia incrementa la probabilidad de que vuelva a ocurrir la respuesta en curso.
- Reforzador negativo: Cualquier evento cuya reducción o terminación incrementa la probabilidad de que vuelva a ocurrir la conducta en curso.
Estrategias de Aprendizaje
- Entrenamiento de evitación: Aprender una conducta deseable para prevenir la ocurrencia de algo desagradable como el castigo.
- Desamparo aprendido: Incapacidad para evitar o escapar de un estímulo desagradable o aversivo que ocurre como resultado de la exposición previa a estímulos dolorosos inevitables.
Biorretroalimentación y Neurorretroalimentación
- Biorretroalimentación: Técnica que utiliza dispositivos de monitoreo para proporcionar información precisa acerca de procesos fisiológicos internos, como el ritmo cardíaco o la presión sanguínea, para enseñar a la gente a obtener control voluntario sobre esas funciones.
- Neurorretroalimentación: Técnica de biorretroalimentación que monitorea las ondas encefálicas usando un EEG para enseñar a la gente a obtener control voluntario sobre la actividad de sus ondas encefálicas.
Fases y Conceptos del Condicionamiento
- Adquisición de respuesta: La “fase de construcción” de condicionamiento durante la cual se incrementa la probabilidad o fuerza de la respuesta deseada.
- Apareamiento intermitente: Apareamiento del estímulo condicionado y el estímulo incondicionado sólo en una parte de los ensayos de aprendizaje.
- Caja de Skinner: Caja usada a menudo en el condicionamiento operante de animales, la cual limita las respuestas disponibles y, por tanto, incrementa la probabilidad de que ocurra la respuesta deseada.
- Moldeamiento: Reforzamiento de las aproximaciones sucesivas a la conducta deseada.
- Extinción: Un decremento en la fuerza o frecuencia de una respuesta aprendida a causa de no continuar el apareamiento del EI y el EC (condicionamiento clásico) o de retener el reforzamiento (condicionamiento operante).
- Recuperación espontánea: Reaparición de una respuesta extinguida después del paso del tiempo, sin mayor entrenamiento.
- Generalización de estímulo: La transferencia de una respuesta aprendida a estímulos diferentes pero similares.
- Discriminación de estímulo: Aprender a responder sólo ante un estímulo e inhibir la respuesta ante todos los otros estímulos.
- Generalización de respuesta: Dar una respuesta que es algo diferente de la respuesta aprendida originalmente ante ese estímulo.
- Condicionamiento de orden superior: Condicionamiento basado en el aprendizaje previo; el estímulo condicionado sirve como estímulo incondicionado para el entrenamiento posterior.
Reforzadores
- Reforzador primario: Reforzador que es gratificante por sí mismo, como la comida, el agua y el sexo.
- Reforzador secundario: Reforzador cuyo valor se adquiere por medio de la asociación con otros reforzadores primarios o secundarios.
- Contingencia: Una relación “si-entonces” confiable entre dos eventos, como el EC y el EI.
- Bloqueo: Un proceso por el cual el condicionamiento previo impide el condicionamiento con un segundo estímulo aun cuando los dos estímulos se presenten simultáneamente.
Programas de Reforzamiento
En el condicionamiento operante, la regla para determinar cuándo y cómo se entregarán los reforzadores se llama programa de reforzamiento.
- Programa de intervalo fijo: Programa de reforzamiento en el cual la respuesta correcta es reforzada después de que ha ocurrido un periodo fijo desde el último reforzamiento.
- Programa de intervalo variable: Programa de reforzamiento en el cual la respuesta correcta se refuerza después de que transcurren periodos variables desde el último reforzamiento.
- Programa de razón fija: Programa de reforzamiento en el cual la respuesta correcta se refuerza después de un número fijo de respuestas correctas.
- Programa de razón variable: Programa de reforzamiento en el cual debe ocurrir un número variable de respuestas correctas antes de que se presente el reforzamiento.