Conceptos Clave de Antropología Social y Cultural: Desde la Etnicidad hasta el Parentesco
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB
La Antropología Social y sus Métodos
La Antropología General Americana estudia poblaciones indígenas. Tiene cuatro disciplinas. La idea central de la Antropología Social es que no estudia solo una población, sino que considera la diversidad cultural sin imponer nuestros criterios. La adaptabilidad humana es el proceso por el cual los organismos solucionan los problemas del ambiente. Hay cuatro formas de adaptación. Las herramientas de la Antropología incluyen la etnografía y la etnología, la Antropología Aplicada y práctica, y la interdisciplinariedad. Los elementos metodológicos clave son emic y etic. Las técnicas etnográficas incluyen la observación y la investigación longitudinal. La ética es fundamental en la investigación antropológica.
La Cultura
Según Harris, la cultura es adquirida (de padres a hijos). Kottak define la cultura como aprendida (al crecer dentro de la sociedad). La sociedad se refiere a personas que actúan entre sí y cooperan con otros; se pueden contar. La cultura se refiere a los modos distintivos de vida de ese grupo. En una sociedad pueden haber diversas culturas. La Antropología estudia la conducta externa (lenguaje, valores), no la homogeneidad de conductas. Se puede hacer un análisis cuantitativo de los rasgos, pero estos pueden cambiar a lo largo del tiempo. No se puede precisar los rasgos de una cultura. La enculturación o endoculturación es el proceso por el cual la generación más vieja incita y obliga a los más jóvenes a adoptar las formas tradicionales de pensar y comportarse. La cultura es aprendida; aprendemos de las experiencias.
Niveles de la Cultura
- Cultura Nacional
- Cultura Internacional
- Subculturas
Conceptos Clave
- Etnocentrismo
- Relativismo cultural y problemas del extremo
- Elementos universales: lo que nos distingue de los animales
- Elementos generales y particulares
- Aculturación: Intercambio de rasgos culturales
- Aculturación forzada: Imponer nuevos patrones culturales
- Asimilación: Grupo étnico minoritario adapta rasgos culturales dominantes
- Globalización: Estados modernos interconectados
Etnicidad y Racismo
Un grupo étnico (Kottak) se distingue por similitudes y diferencias con respecto a otros. Comparten cosmovisión, valores, creencias, hábitos y normas. Por eso son definidos como diferentes. La etnicidad (Kottak) es sentirse parte de un grupo étnico e identificarse con él, excluyendo a otros por esa identificación y afiliación. Eriksen define la etnicidad como las relaciones entre grupos que se consideran a sí mismos, y son considerados por otros, culturalmente distintos.
Características de los Grupos Étnicos (Barth)
Los rasgos culturales son utilizados como señales de diferencia; otros son pasados por alto, aunque a veces las diferencias raciales son desdeñadas o negadas.
Visiones de la Etnicidad
- Primordialistas: Importancia de la religión, idioma, raza y costumbres a las que la gente atribuye una cualidad primordial.
- Instrumentalistas: La etnicidad es tratada como un recurso social, político y cultural.
Los Grupos Étnicos comparten seis rasgos (según la literatura antropológica)
- Nombre: Identifica la comunidad.
- Mito: Ascendencia común.
- Memorias: Pasado común.
- Cultura compartida.
- Unión con la patria.
- Sentido de solidaridad.
Nash señala que las señales étnicas que marcan la frontera entre grupos son: parentesco, idioma, vestido, rasgos físicos, entre otros.
Niveles de Integración Étnica
- Categoría étnica (nivel más bajo)
- Red étnica (distribución de recursos)
- Asociación étnica (los miembros desarrollan intereses comunes)
- Comunidad étnica (territorio permanente y delimitado)
Nación: Comunidad étnica politizada, con derechos reconocidos para el grupo. Élites: Elemento clave para la génesis de la comunidad étnica, implica competición y conflicto. Estado: Organización política independiente con un gobierno centralizado.
Relación entre Etnicidad y Raza (Banton)
La etnicidad es la identificación de "nosotros", mientras que la raza y el racismo son categorías de "ellos".
Conceptos Adicionales
- Estatus: Lugar de cada uno en la sociedad.
- Estatus adscrito y adquirido.
- Multiculturalismo.
- Prejuicios.
- Discriminación:
- De facto: No legal.
- De iure: Legal.
- Actitudinal: Discriminación a otros por prejuicios.
- Institucional: Políticas que niegan la igualdad.
- Etnocidio.
- Genocidio.
- Colonialismo: Dominación política, social, económica y cultural de un territorio y sus habitantes por mucho tiempo.
- Colonialismo cultural.
- Raza: Construcción cultural. No se pueden diferenciar razas humanas.
- Construcción cultural de la raza (dos tipos): Forma excluyente y flexible.
- Fenotipo: Aspecto externo.
En muchos años, grupos con poder utilizaron la ideología racial para justificar su posición social privilegiada. Mucha gente cree que no hay racismo en España. Migración a Canarias (avión, patera, Venezuela).
Producción, Reproducción, Ecología y Economía
Ecosistema: Sistema de relaciones entre organismos en un medio ambiente. El aspecto más importante es la pauta del flujo energético de sus componentes vivos y no vivos. Estrategia adaptativa: Ajustes que realizan los individuos para obtener los recursos y resolver problemas inmediatos. Proceso adaptativo: Cambios introducidos en periodos largos de tiempo por el uso repetido de las estrategias adaptativas.
Formas de Subsistencia Preindustrial
- Forrajeo (caza y recolección)
- Horticultura (tala y quema)
- Agricultura
- Pastoreo
Cultivo en la industria: Cultivo rotatorio anual y fertilizantes químicos. Selección sistemática del grano y de animales.
Formas de Intercambio
- Recíproco:
- Intercambio recíproco generalizado (no hay devolución inmediata)
- Reciprocidad
- Comercio
- Redistributivo:
- Redistribución igualitaria
- Redistribución estratificada
- De mercado:
- Mercados rudimentarios
- Mercados desarrollados
Capitalismo: Máximo desarrollo de la economía de mercado. Se presume de lo que se tiene. Se valora por lo que se tiene. ¡El dinero! Propiedad de la tierra (no universal): Propiedad comunal y privada. División del trabajo preindustrial: Hombres, mujeres y niños. División en la sociedad industrial: No hay división sexual, ahora es por conocimientos.
Sistema Mundial
Los países ocupan tres posiciones en el sistema: núcleo, semiperiferia y periferia.
Relación entre Población y Tecnología
- Thomas Malthus: La población aumentará hasta el límite de la producción, y lo hará más rápido que el aumento de la productividad, generando hambre y miseria.
- Esther Boserup: La producción de alimentos tiende a incrementarse hasta el nivel requerido por el crecimiento de la población, a través de la innovación tecnológica.
Crianza de los hijos: Costes y beneficios en la actualidad.
Parentesco y Organización de la Vida Doméstica
El parentesco está culturalmente construido. Son personas relacionadas por descendencia. No es una realidad biológica. Estas relaciones se representan gráficamente a partir de un EGO. Definición de pater, madre, genitor y genitrix. Filiación: Relación de descendencia reconocida culturalmente. Puede ser filiación unilineal (matrilineal o patrilineal) o filiación bilateral. Afinidad: Vínculos basados en el matrimonio u otros mecanismos.
Tipos de Parientes
- Lineales: Antepasados en la línea directa de filiación que parte de ego (padre, abuelo).
- Colaterales: Todos los restantes (hermanos, sobrinos).
- Afines: Parientes a través de vínculos matrimoniales, incluye a los lineales y colaterales.
Grupos de Parentesco
- Familia nuclear: Funciones: relaciones sexuales, reproducción, educación y subsistencia. Cambios sufridos en USA.
- Familia extensa: Pareja, hijos y sus parejas. Puede incluir tres o cuatro generaciones. Mejor que la nuclear, más mano de obra.
- Grupos de filiación: Unidad social cuyos miembros asumen un antepasado común. La pertenencia se define al nacer.
- Linaje: Filiación demostrada, ancestro común.
- Clan: Filiación estipulada, fundador mítico.
Tipos de Familias
- De orientación: En la que nacemos y crecemos.
- De procreación: La que se forma cuando se tienen hijos.
Antes, el rol del matrimonio estaba ligado a la reproducción; ahora no. Incremento de la edad de matrimonio y de tener hijos.
Grupo Doméstico con un solo progenitor
Están motivadas por diversas razones. Incluyen familias matrifocales y monoparentales.
Matrimonio
- Kottak: Relación socialmente aprobada entre varón y mujer, de modo que los hijos de la esposa sean aceptados como descendencia de ambos.
- Harris: Conducta, sentimientos y reglas concernientes al apareamiento heterosexual entre corresidentes y a la reproducción en contextos domésticos.
Residencia Post-marital
- Neolocalidad (Harris)
- Matrilocalidad
- Patrilocalidad
Precio de la novia: Compensación, regalos que el marido y su familia otorgan a la familia de la novia por la pérdida de su compañía y su trabajo.
Matrimonios Plurales
- Poligamia:
- Poliginia
- Poliandria
Incesto: Relaciones sexuales con un pariente próximo. Endogamia: Matrimonio, unión o reproducción entre personas de ascendencia común. Exogamia: Forzar a los miembros de un grupo a elegir pareja y casarse con personas de otro grupo de parentesco.