Conceptos Clave de Antropología y Arqueología: Una Mirada a la Sociedad y la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Conceptos Clave de Antropología y Arqueología

1. Patrimonio Cultural

Está conformado por bienes creados o transformados por el hombre. Además, estos se transmiten o se heredan de una generación a otra y, algunas veces, se modifican para adaptarse a las necesidades de los herederos; sin embargo, conservan su esencia, ya que es esta la que les brinda su valor identitario.

2. Antropología Social

Estudio del ser humano en sociedad; relaciones interpersonales y cultura colectiva.

3. Conflicto Armado Interno

El 13 de noviembre de 1960 empezó una rebelión militar; a este movimiento se unen civiles y estudiantes. Se señalan como causas de este conflicto a la desigualdad social y económica, la exclusión política y cultural, así como al no reconocimiento de amplios sectores sociales, entre los cuales sobresalen los pueblos indígenas.

4. Etnografía

Se refiere a la recolección de datos en campo acerca de las prácticas sociales y culturales de una comunidad determinada. Para recopilar la información, el investigador se integra al grupo social que pretende estudiar. No se introduce como un observador ajeno a la situación, sino como un observador participante.

5. Entrevista(s)

Es considerada como un diálogo estructurado o dirigido de tal manera que el investigador orienta la conversación para obtener la información que necesita documentar. Centra sus esfuerzos en conocer la opinión o la perspectiva de un individuo y no de una colectividad.

6. Protocolo de Investigación

Se le llama así al documento que plasma el estudio, el trabajo y las reflexiones de los miembros de los equipos de investigación antropológico forense en sus respectivas áreas de trabajo, así como el resultado de múltiples conversaciones, intercambio de ideas y experiencias internacionales que enriquecen la búsqueda permanente de soluciones dentro del tratamiento y manejo de la investigación.

7. Antropología Forense

Es la ciencia que se ocupa del estudio y práctica de la aplicación de los métodos de la antropología física en los procesos legales.

8. Prospección o Reconocimiento

Se refiere a la exploración superficial del terreno que se pretende investigar. La finalidad es formarse una idea concreta de la naturaleza del sitio, de la ubicación de las posibles estructuras y los límites del lugar para poder planificar la disposición, la cantidad y la forma de las excavaciones que le permitirán recuperar la información inmersa en el suelo y el subsuelo.

9. Estratigrafía

Este término hace referencia a las capas naturales o culturales que se encuentran del nivel de suelo hacia la profundidad de las unidades de excavación.

10. Enterramiento Secundario

Consisten normalmente en agrupaciones de huesos no articulados y representan un método de enterramiento formado por sucesivos pasos. En un primer paso se despoja a los huesos de las partes blandas, ya sea por procedimientos pasivos –descomposición al aire libre del cadáver- o activos- procediendo a la descarnación del cadáver.

11. Arqueología Prehispánica

Esta rama de la Arqueología se dedica a la investigación de vestigios materiales previos a la llegada de los españoles a América.

12. Arqueología Industrial

Se dedica al estudio de los sitios, métodos y maquinaria utilizada en el proceso industrial, para la transformación de un determinado trabajo, por ejemplo los ferrocarriles, la maquinaria para las cosechas, o cualquier proceso industrial.

13. Arqueología Forense

Es aquella durante la cual se recuperan los vestigios humanos y artefactuales implicados directa o indirectamente en la muerte del o los individuos.

14. Levantamiento Topográfico

Técnica utilizada para determinar el área de un polígono con sus diferencias de altura con respecto a un nivel o punto de referencia establecido. Este se conoce como banco de marca (BM).

15. Indicio

Le llamamos así a un artefacto u objeto que nos señala o indica algo. Es una guía que nos refiere a una investigación más amplia con los instrumentos adecuados para un análisis más completo y exhaustivo, puede incluir huellas dactilares, escrituras, armas de fuego, armas blancas, casquillos etc.

16. Antropometría

Esta rama de la Antropología física es entendida como la medición de los huesos cuya finalidad es la de establecer nexos de comparación entre los distintos individuos y entre los distintos grupos o poblaciones.

17. Encuesta(s)

Esta técnica nos permite recopilar la opinión o la perspectiva de varios sujetos a la vez; se logra a través de un cuestionario de preguntas cerradas.

18. Clasificación o Taxonomía

Esta práctica consiste en identificar características comunes que permitan agrupar los vestigios recopilados, por ejemplo, según su naturaleza, temporalidad, material de producción o su función.

19. Información Antemortem

Le llamamos así a la información que recopilamos a través de la indagación con testigos relacionado a las características de una víctima durante su etapa vital, tales como historial médico, fracturas, enfermedades entre otras.

20. Postmortem

Con este nombre se le conoce a los daños o traumas que sufren los restos óseos al momento de la etapa de rescate o excavación, por ejemplo, golpes o daños en su tratamiento y/o traslado.

21. Arqueología Prehispánica

Estudia las sociedades que habitaron el territorio mesoamericano antes de la conquista.

22. Arqueología Colonial

Sociedades que poblaron los territorios en la época de la colonia.

23. Arqueología Industrial

Sociedades que han vivido el proceso de industrialización.

24. Antropología Forense

Estudia hechos o fenómenos criminales.

25. Arqueología Subacuática

Sociedades cuyos vestigios permanecen inmersos en un cuerpo de agua dulce.

26. Antropología Cultural

Estudio de la cultura humana; todo lo que el ser humano ha cultivado o creado.

27. Campo de la Antropología Cultural

Actividades propias de determinada cultura, como las formas religiosas o artísticas.

28. Antropología Social

Estudio del ser humano en sociedad; relaciones interpersonales y cultura colectiva.

29. Enculturación

Este fenómeno se refiere a la transmisión de generación en generación de las prácticas culturales, el comportamiento y el sistema de creencias.

30. Línea Ancestral

Rasgos fenotípicos de las diversas culturas que han poblado Mesoamérica.

Entradas relacionadas: