Conceptos Clave de Acústica y Estrategias Efectivas para el Control del Ruido
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Nivel de Presión Sonora (NPS)
La mayoría de los instrumentos están hechos para leer en términos logarítmicos la proporción de la presión sonora RMS.
Nivel de Intensidad Sonora (NIS)
Las unidades de intensidad sonora, al igual que las unidades de presión sonora, deben cubrir un amplio rango en las aplicaciones prácticas. Es ventajoso usar los niveles en decibelios (dB) para contraer la escala de medidas y aproximar mejor las características de respuesta del oído.
Nivel de Potencia Sonora (NWS)
A causa del amplio rango de las unidades de potencia implicadas, a menudo es conveniente describir una fuente sonora por su Nivel de Potencia Sonora (NWS).
Tipos de Ruido Laboral
En la exposición laboral al ruido, según el Artículo 70 del Decreto Nº 594, se distinguen los siguientes tipos:
- Ruido Estable: Aquel que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora instantáneo inferiores o iguales a 5 dB(A) lento, durante un periodo de observación de 1 minuto.
- Ruido Fluctuante: Aquel que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora instantáneo superiores a 5 dB(A) lento, durante un periodo de observación de 1 minuto.
- Ruido Impulsivo: Aquel que presenta impulsos de energía acústica de duración inferior a 1 segundo a intervalos superiores a 1 segundo.
En la práctica, el ruido suele ser una mezcla de estos tipos. Por ello, la norma recomienda el Nivel Sonoro Equivalente (Leq), que representa, en un nivel de presión de sonido continuo constante, la misma cantidad de energía sonora que el sonido continuo fluctuante medido durante el mismo periodo.
Excepción: En el caso del Ruido Impulsivo, el criterio de mayor importancia es el valor pico, por lo que el Nivel Sonoro Equivalente (Leq) no es aplicable.
Control del Ruido
Las medidas de control apropiadas incluyen acciones como cambios en el proyecto y diseño de la planta, sustitución por métodos menos riesgosos, reducción del riesgo en su fuente y reducción del riesgo una vez que ha abandonado su punto de origen. Es útil seguir un método planificado de análisis para asegurar que todas las posibles medidas de control sean consideradas.
Se puede utilizar la siguiente estructura para realizar dicho análisis:
Proyecto de la Planta
Considerar el diseño acústico desde el inicio.
Sustitución
- Uso de equipo más silencioso.
- Uso de procesos más silenciosos.
- Uso de materiales más silenciosos.
Modificación de la Fuente de Ruido
A. Reducir la fuerza impulsora sobre una superficie vibrante:
- Mantener el equilibrio dinámico.
- Minimizar la velocidad rotacional.
- Aumentar la duración del ciclo de trabajo.
- Desacoplar la fuerza impulsora.
B. Reducir la respuesta de la superficie vibrante:
- Aumentando la amortiguación.
- Mejorando las uniones.
- Aumentando la rigidez.
- Aumentando la masa.
- Cambiando las frecuencias resonantes.
C. Reducir el área de la superficie vibrante:
- Reduciendo las dimensiones totales.
- Perforando la superficie.
D. Usar la direccionalidad de la fuente.
E. Reducir la velocidad de flujo del fluido.
F. Reducir la turbulencia.
Modificación de la Trayectoria de la Onda Sonora
A. Confinar la onda sonora (cerramientos, barreras).
B. Absorber la onda sonora:
- Absorber sonido dentro de la sala (materiales absorbentes).
- Absorber sonido a lo largo de la trayectoria de transmisión.