Conceptos Clave de la Actividad Económica y el Patrimonio Empresarial
La Actividad Económica
Hay que tener en cuenta:
- Qué bienes o servicios van a producirse.
- Cómo van a producirse.
- Para quién se va a producir.
Se deducen 2 conceptos:
- Producción: crear, transformar u optimizar los bienes.
- Consumo: utilizar los bienes producidos.
Existen 2 tipos de unidades económicas:
- Unidades de consumo: las personas o las familias.
- Unidades de producción: las empresas.
La Empresa
Es la unión de capital, técnica y trabajo humano que está orientada a producir bienes o servicios para su oferta a posibles consumidores, y a obtener el mayor beneficio posible.
Dos finalidades básicas en la empresa:
- Producir bienes o servicios para su oferta a posibles consumidores.
- Obtener los mayores márgenes de beneficio posibles.
Clasificación de las Empresas
Las empresas se clasifican por:
Tamaño: Grandes, medianas, pequeñas y micros. En general, la clasificación depende del número de trabajadores y del volumen de negocio que tenga la empresa.
Sectores:
- Primario: agropecuarias (agrícolas, ganaderas, forestales) y extractivas (mineras y pesqueras).
- Secundario: transforman materias primas en productos terminados (industriales).
- Terciario: no hay proceso productivo (comerciales, hostelería, gestorías, seguros).
Actividad:
- Industriales: transformadoras de materias primas en productos terminados.
- Comerciales: no producen, compran un producto que luego venden sin que precise transformación.
- De servicios: venden o prestan servicios.
Forma:
- Empresas individuales: persona que, en su nombre y asumiendo todos los riesgos, constituye una empresa.
- Sociedades: persona/s que deciden poner en común un patrimonio para constituir sociedades, como podrían ser sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas, sociedades cooperativas, sociedades anónimas laborales, etc.
Actividad Empresarial
Toda actividad económica organizada, desempeñada con habitualidad o profesionalidad y que habrá de caracterizarse por las siguientes funciones:
- Fijar unos objetivos según la actividad a realizar.
- Realizar operaciones con ánimo de lucro.
- Tomar decisiones.
- Asumir riesgos.
- Analizar las expectativas futuras.
Sigue un proceso, entendiendo como tal el conjunto de operaciones o de fases que tienen lugar bien en la compraventa de bienes o servicios o bien a la transformación de materias primas en productos terminados.
Requisitos:
- Existan unos objetivos.
- Exista una estructura sólida que permita conseguir los objetivos marcados.
- Exista una organización.
- Se aplique una tecnología y técnica.
Financiación
- Propia: aportaciones del empresario o propietarios o beneficios que no se distribuyen y permanecen para autofinanciación.
- Ajena: pagos aplazados de productos, préstamos o créditos bancarios, etc.
Inversión, Pago/Gasto y Cobro/Ingreso
- Inversión: es la compra de bienes que se necesitan para iniciar y mantener la actividad, pero que no se incorporan o consumen en el proceso habitual de la actividad empresarial.
- Pago: es el desembolso o salida de dinero.
- Gasto: es el consumo de un bien o servicio destinado al proceso habitual de la actividad de la empresa.
- Cobro: es la entrada de dinero.
- Ingreso: es la venta de producción y servicios que constituyen la actividad habitual de la empresa.
El Patrimonio
El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos de cobro, deudas y obligaciones. Se puede decir que el patrimonio está compuesto por dos grandes grupos:
- Grupo de elementos de signo positivo: formado por los bienes y derechos de cobro a favor de la empresa.
- Grupo de elementos de signo negativo: compuesto por las deudas y obligaciones de la empresa.
Elementos Patrimoniales
Bienes: Dinero en efectivo, dinero depositado en los bancos, locales, pisos y todo tipo de construcciones, terrenos, mobiliario, ordenadores, programas informáticos, etc.
Derechos: créditos a favor de la empresa, como:
- Derechos de la empresa a cobrar, cantidades que se le adeudan.
- Derechos de la empresa a realizar determinados actos comerciales, industriales o financieros.
Obligaciones: créditos o deudas de la empresa con respecto a otras personas:
- Deudas por compras (proveedores).
- Créditos a favor de los bancos.
- Capital aportado por el propietario, etc.
Masas Patrimoniales
Son conjuntos de elementos patrimoniales con unas características comunes.
Activo
Son elementos patrimoniales que significan bienes y derechos de cobro de la empresa.
Activo Corriente
Son los elementos que se espera vender, consumir o realizar a lo largo de un ejercicio económico, como la cantidad de dinero en caja, las facturas pendientes de cobro, etc.
- Disponible: efectivo metálico, como el dinero depositado en las cajas de la empresa, las cuentas bancarias a su nombre, etc.
- Realizable: bienes capaces de ser convertidos en disponibilidades mediante un proceso distinto del que constituye el objeto de la empresa. Podrían ser acciones de otras empresas y derechos de cobro, como facturas por venta de algún producto, efectos comerciales a cobrar, etc.
- Existencias: elementos o bienes que, siendo objeto de la actividad de la empresa, se necesitan para generar disponibilidades, como productos terminados, mercancías de almacén, etc.
Activo no Corriente o Inmovilizado
Son los elementos que por su uso permanecen en la empresa a lo largo de varios ejercicios: mobiliario, construcciones, ordenadores, maquinaria, herramientas, etc.
El activo no corriente se puede subdividir en:
- Material: elementos como locales, mobiliario, medios de transporte, ordenadores, etc.
- Intangible: elementos como aplicaciones informáticas, patentes, etc.
Pasivo
Son los recursos ajenos a la empresa, o las deudas y obligaciones con el exterior. Se subdividen en:
- Corriente: obligaciones de la empresa a corto plazo (hasta un año).
- No corriente: obligaciones de la empresa a largo plazo (más de un año).
Patrimonio Neto
Son los recursos propios de la empresa o deudas y obligaciones internas. Se pueden distinguir los siguientes elementos patrimoniales:
- Capital: patrimonio del empresario individual o aportaciones realizadas a la empresa por los socios que la constituyen.
- Reservas: beneficios de la empresa no distribuidos entre sus propietarios que constituyen un fondo económico hasta su reparto posterior.
Ejercicio de Patrimonios
- Préstamo concedido a la empresa a largo plazo: pasivo no corriente.
- Dinero en caja de la empresa: activo corriente disponible.
- Capital aportado por el propietario: patrimonio neto.
- Vehículos: activo no corriente material.
- Existencias en el almacén: activo corriente existencias.
- Acciones de otras empresas: activo corriente realizable.
- Aplicaciones informáticas: activo no corriente intangible.
- Dinero en c/c bancaria: activo corriente disponible.
- Letras de cambio a 30 días pendientes de pago: pasivo corriente.
- Letras de cambio a 60 días pendientes de cobro: activo corriente realizable.
- Beneficios no distribuidos: patrimonio neto.
- Terrenos: activo no corriente material.
- Anticipo a cuenta de una futura compra: activo corriente realizable.
- Anticipo a cuenta de una futura venta: pasivo corriente.
- Derecho de cobro a corto plazo por la venta de una máquina: activo corriente realizable.
- Deuda a largo plazo por la compra de un local comercial: pasivo no corriente.
- Deuda a corto plazo por la compra de muebles: pasivo corriente.
- Anticipo de sueldo a un trabajador: activo corriente realizable.
- Patente de la empresa: activo no corriente intangible.
- Local propiedad de la empresa: activo no corriente material.
- Derecho de cobro por la venta de géneros: activo corriente realizable.
- Compra de bonos emitidos por el banco: activo corriente realizable.
- Ampliación del capital aportado por el propietario: patrimonio neto.