Conceptos de Ciencias de la Tierra: Un Resumen Completo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Efecto Albedo y Biomasa
El efecto albedo es el porcentaje de radiación solar reflejada por la Tierra del total de la que incide procedente del Sol. La biomasa es la cantidad de materia orgánica que constituye los seres vivos al estar formada por moléculas constituidas de carbono.
Sistemas y Recursos
Un sistema es el conjunto de partes operativamente interrelacionadas, es decir, un conjunto en el que unas partes actúan sobre otras. Los recursos naturales son todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras necesidades fruto de sus apetencias. El desarrollo sostenible se define como la actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
Huella Ecológica y Riesgos
La huella ecológica es el área de un territorio ecológicamente productivo necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por la población. La peligrosidad es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno cuya severidad lo hace potencialmente dañino en un lugar determinado y dentro de un intervalo de tiempo específico. La vulnerabilidad es la medida del grado de eficacia de un grupo social determinado. La exposición es el valor que representa el total de personas o bienes expuestos a un determinado riesgo.
Órbitas de los Satélites
Órbita geoestacionaria: El movimiento de los satélites está sincronizado con la rotación de la Tierra, por lo que parecen inmóviles y siempre observan la misma zona.
Órbita polar: Describe a los satélites circulares y, además, son perpendiculares al plano del ecuador terrestre.
Biosfera, Ecosistemas y Población
La biosfera es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan en la Tierra. Un ecosistema es un sistema integrado por componentes vivos y no vivos que interactúan entre sí. La ecosfera es el conjunto que forma todos los ecosistemas. Una población está constituida por un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado.
Riesgos Geológicos
Se la puede considerar como la condición del medio geológico o proceso geológico natural, inducido o mixto, que pueda generar un daño económico o social para alguna comunidad humana. Terremoto:
Dinámica de la Geosfera
Es un sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres situados sobre su parte más superficial.
Procesos Geológicos Externos
Tienen lugar en la zona más superficial de la litosfera, en el sistema de denudación sobre el que, a expensas de la energía solar transformada en energía potencial, actúan los diferentes agentes geológicos externos realizando acciones o procesos geológicos (meteorización, erosión, transporte y sedimentación), cuyo resultado final es el modelado del relieve.
Meteorización: Es la alteración física o química de las rocas debida a la acción de los agentes atmosféricos.
Erosión: Es un proceso dinámico por el cual los materiales resultantes de la meteorización son desplazados hasta zonas más deprimidas de la superficie terrestre, tanto continentales como oceánicas, donde, al reducirse la energía del agente de transporte, se produce la sedimentación.
Procesos Geológicos Internos
Tienen lugar gracias a la energía geotérmica, cuya manifestación más evidente es la existencia de un gradiente geotérmico. Las causas de este rápido aumento de la temperatura en las capas terrestres más externas no pueden atribuirse de forma exclusiva.
Factores de Riesgo Volcánico
Peligrosidad:
Los gases: Son gases que contiene el magma y constituyen el motor de las erupciones, porque se expanden y salen al exterior con rapidez tras producirse la fractura, lo que posibilita el acceso de los otros materiales.
Coladas de lava: Existen lavas en función de su viscosidad: lavas ácidas, básicas y fluidas.
Exposición:
Vulnerabilidad: