Conceptos Básicos de Matemáticas: Domina las Operaciones Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Conceptos Básicos de Matemáticas
Regla de Tres
La regla de tres es un método para resolver problemas de proporcionalidad donde conocemos tres valores y necesitamos encontrar un cuarto. El procedimiento es el siguiente:
- Agrupar los datos.
- Multiplicar los datos en diagonal.
- Dividir el resultado por el número restante.
Este método también es útil para calcular porcentajes.
Números Enteros
Los números enteros incluyen el cero (que es un número neutro), los números positivos y los números negativos. No tienen parte decimal. Representan tanto lo que se tiene como lo que se debe.
Números Primos
Un número primo es aquel que solo es divisible por sí mismo y por 1.
Jerarquía de Operaciones
En operaciones combinadas, el orden a seguir es:
- Operaciones dentro de corchetes [ ].
- Operaciones dentro de paréntesis ( ).
- Multiplicaciones y divisiones.
- Sumas y restas.
Siempre se debe aplicar la regla de los signos en multiplicaciones, divisiones y al eliminar paréntesis.
Regla de los Signos
- Si los signos son iguales (positivo y positivo, o negativo y negativo), el resultado es positivo.
- Si los signos son diferentes (positivo y negativo), el resultado es negativo.
Valor Absoluto
El valor absoluto de un número es su valor sin considerar el signo. Por ejemplo, el valor absoluto de -4 es 4, y el valor absoluto de +4 también es 4.
Fracciones
Una fracción representa una parte de un todo. Por ejemplo, 3/4 indica que de 4 partes iguales, tenemos 3. También es posible tener fracciones impropias, como 12/5, donde tenemos 12 partes de un total dividido en 5.
Operaciones con Fracciones
- División: Se multiplica en diagonal.
- Multiplicación: Se multiplica numerador por numerador y denominador por denominador.
- Suma y resta: Se multiplican los denominadores para obtener el denominador común. Luego, se multiplica en diagonal y se suman o restan los resultados en el numerador, según corresponda.
Si el numerador y el denominador son negativos, la fracción se convierte en positiva. Si solo uno de ellos es negativo, la fracción se mantiene negativa.
Simplificación de Fracciones
Para simplificar una fracción, se divide el numerador y el denominador por el mismo número, comenzando por 2, luego 3, y así sucesivamente. Si uno de los números es primo, y el otro no es divisible por él, la fracción no se puede simplificar más. Por ejemplo, 48/5 no se puede simplificar porque 5 es primo y 48 no es divisible por 5. En el caso de 9/3, ambos son divisibles por 3, por lo que se simplifica a 3/1.
Raíz Cuadrada
La raíz cuadrada de un número positivo es otro número que, multiplicado por sí mismo, da como resultado el número original. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 16 es 4 porque 4 x 4 = 16. La raíz cuadrada de 9 es 3 porque 3 x 3 = 9.
Porcentajes
Un porcentaje es una forma de expresar una fracción de 100. Por ejemplo, 48% es equivalente a 48/100. Algunos porcentajes comunes son:
- 50% representa la mitad.
- 25% representa una cuarta parte.
- 20% representa una quinta parte.
Para calcular un porcentaje, se puede usar la regla de tres. Por ejemplo, si en una clase de 80 niños, 4 son rubios, se puede plantear así:
- Columna 1: Arriba 80 (total de niños), abajo 4 (niños rubios).
- Columna 2: Arriba 100 (porcentaje total), abajo x (porcentaje de niños rubios).
Se multiplica en diagonal (4 x 100) y se divide por el número restante (80). El resultado es el porcentaje de niños rubios.
Máximo Común Divisor (MCD)
El MCD es el mayor número que divide exactamente a dos o más números. Se calcula mediante la descomposición en factores primos.
Mínimo Común Múltiplo (MCM)
El MCM es el menor número que es múltiplo de dos o más números. Se calcula de manera similar al MCD, pero se busca el mínimo número que sea divisible por los números dados.