Conceptos Básicos de Geografía: Tierra, Población y Medio Ambiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

El Universo y la Tierra

El universo está formado por millones de galaxias. La Tierra es una esfera inclinada sobre una línea imaginaria llamada eje terrestre que realiza dos movimientos:

  • Traslación: gira alrededor del Sol con una duración de 365 días, 6 horas y 9 minutos. La Tierra está inclinada de modo que la cantidad de horas de luz varía a lo largo del año, dando lugar a las cuatro estaciones.
  • Rotación: es un giro completo que la Tierra realiza alrededor de su eje y que dura 24 horas. Este movimiento da lugar al día y la noche.

Zonas Climáticas de la Tierra

  • Zonas cálidas: en las proximidades del ecuador, donde los rayos solares caen perpendicularmente a la superficie de la Tierra.
  • Zonas templadas: entre los trópicos y los círculos polares.
  • Zonas frías: alrededor de los polos, donde los rayos solares caen con una mayor inclinación.

Continentes y Océanos

La superficie de nuestro planeta está desigualmente repartida entre grandes masas de agua, que cubren más del 70% de la superficie terrestre, y los continentes.

Estructura Interna de la Tierra

  • La corteza: sobre la que se asientan los continentes y los fondos marinos, flota sobre el manto.
  • El manto: compuesto de rocas fundidas por la acción del núcleo.
  • El núcleo: capa que se aloja en lo más profundo de la Tierra.

Biomas y Ecosistemas

Los biomas son el conjunto de seres vivos que se desarrollan en diferentes zonas. Los mares y océanos son masas de agua salada que ocupan 3/4 partes de la superficie terrestre, desigualmente repartidas en océanos y otras menores, los mares.

Un ecosistema es el sistema formado por el conjunto de seres vivos, el ambiente natural en el que viven y las relaciones que establecen entre ellos y con los factores abióticos.

Tipos de Biomas

  • La tundra: es una región de inviernos largos y fríos con suelos helados bajo la superficie.
  • La taiga: es un tipo de región de clima más suave con grandes bosques de hoja perenne que permite una mayor variedad de vida animal y vegetal.
  • Los bosques de hoja caduca: están localizados en las áreas templadas del hemisferio norte.
  • Bosques tropicales: se sitúan en regiones de altas temperaturas y lluvias constantes. Contienen la mayor diversidad de especies vivas.
  • Bosques mediterráneos: surgen en áreas de inviernos cortos y veranos cálidos y secos.
  • Las formaciones herbáceas: las encontramos en regiones lluviosas y de temperaturas suaves.
  • Desiertos: están localizados en regiones con escasísimas lluvias y no tienen vegetación.

Clima en España

España Húmeda

Localizada principalmente en las regiones de la cornisa cantábrica y Galicia. Clima oceánico de temperaturas suaves y lluvias de procedencia atlántica.

España Seca

Se diferencia por una menor pluviosidad. Debemos distinguir dos subzonas:

  • La España interior: una extensa zona constituida por las regiones del centro de la península. El clima de estas regiones se caracteriza por temperaturas altas en verano y frías en invierno.
  • La España meridional y mediterránea: está caracterizada por el clima de tipo mediterráneo de veranos calurosos e inviernos suaves.

Población y Demografía

Población Activa e Inactiva

  • Población activa: es aquella que realiza un trabajo retribuido o que está en situación de poder realizarlo.
  • Población inactiva: es la que no forma parte del mundo laboral (menores de edad, jubilados, amas de casa).

Tipos de Pirámides de Población

  • Forma piramidal: indica una natalidad muy alta y una mortalidad alta.
  • Forma globular: suele indicar una natalidad baja y una mortalidad menor, con tendencia al envejecimiento de la población.
  • Forma acampanada: caracteriza a la población con un régimen demográfico intermedio en las que el crecimiento tiende a ralentizarse.

Conceptos Demográficos

  • Biosfera: nombre que recibe la parte de la esfera terrestre en la que se desarrolla la vida animal y vegetal.
  • Atmósfera: capa gaseosa que rodea la Tierra.
  • Hidrosfera: conjunto de las aguas marinas y continentales de la superficie terrestre.
  • Litosfera: nombre que recibe la corteza terrestre.
  • Longitud de un punto: es la distancia angular entre dicho punto y el meridiano 0 de Greenwich.
  • Latitud: es la distancia angular entre un punto cualquiera y el ecuador o paralelo 0.
  • Densidad de población: para calcular la distribución y poder hacer comparaciones entre las distintas zonas se emplea el concepto de densidad de población.
  • Crecimiento de la población: la población de un territorio o país nunca permanece estable. Está sujeta a continuas variaciones que suponen sus aumentos o disminución. Hay dos factores de carácter natural: los nacimientos y las defunciones que se producen en esa población. Los otros dos están constituidos por las migraciones: los emigrantes que abandonan la población y los inmigrantes que se incorporan a ella.
  • Número de habitantes: Población inicial + nacidos - fallecidos.
  • Tasa de natalidad: número de niños nacidos vivos por cada 1000 habitantes de la población.
  • Tasa de mortalidad: número de personas fallecidas por cada 1000 habitantes de la población.
  • Índice de crecimiento vegetativo: restando a la tasa de natalidad la tasa de mortalidad obtendremos el índice de crecimiento vegetativo.
  • Movimientos migratorios:
    • Emigración (TE): personas que abandonan la población a la que pertenecen para instalarse en otra.
    • Inmigración (TI): personas que se incorporan a una determinada población procedentes de otra.
  • Saldo migratorio (SM): se obtiene con ambas tasas (TE y TI).
  • Tasa de mortalidad infantil (TMI): se emplea mucho en demografía porque suele ser un buen indicador del nivel de desarrollo económico del país. Se calcula como el número de niños fallecidos menores de 1 año por cada 100 niños nacidos en ese año.
  • Tasa de fecundidad (TF): es un buen indicador socioeconómico y cultural. Permite conocer la proporción de nacimientos habidos en un año. Se calcula como el número de nacidos multiplicado por 1000, dividido entre el número de mujeres de 15 a 49 años.
  • Esperanza de vida: se trata del cálculo de la edad media de vida que puede alcanzar una población en un momento determinado.

Explotación de Recursos Naturales

Caza

La caza no modifica el medio en las sociedades no productoras que cazan para obtener el alimento necesario.

Ganadería

La ganadería supone la modificación de los hábitos naturales de los animales salvajes.

Pesca

Hay que diferenciar la actividad pesquera que practican los pueblos no productores de aquellas otras realizadas con modernas técnicas industriales.

Entradas relacionadas: