Conceptos Básicos de Geografía: Ramas, Principios y Evolución Histórica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Conceptos Básicos de Geografía
Definiciones Clave
- Geografía: Es el estudio del espacio geográfico, de la superficie terrestre.
- Ciencia Geográfica: Es el estudio de los hechos y los fenómenos físicos, biológicos y sociales.
- Eratóstenes de Cirene: Realizó mediciones sobre la Tierra y notas geográficas.
- Edad Media: El conocimiento y la cultura tuvieron un carácter clerical.
- Estrabón: Definió la geografía como la descripción de la Tierra.
- Demografía: Es el análisis de las comunidades humanas a partir de la estadística.
- Geografía de la Población: Estudia los patrones o estructuras espaciales de los fenómenos demográficos.
- Meteorología: Es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera.
- Climatología: Es la ciencia que estudia las variaciones climáticas a lo largo del tiempo.
- Geología: Ciencia que estudia el origen y formación de la Tierra, los materiales que la componen y su estructura actual.
- Geomorfología: Es la ciencia que estudia las formas del relieve terrestre.
- Economía: Puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales.
- Geografía Económica: Analiza la combinación de factores naturales y espaciales en la actividad económica.
- Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra.
- Edafología: Ciencia que estudia las propiedades de los suelos como hábitat de los seres vivos.
- Geografía de los Suelos: Disciplina científica que se encarga de estudiar las potencialidades del suelo para el aprovechamiento del hombre.
Aportaciones y Principios
- Principal aportación de Eratóstenes: Asumió que dos lugares estaban situados en el mismo meridiano y determinó la diferencia de latitud entre ambos utilizando un gnomon o un sciotheron, un tipo de reloj de sol.
- Obra de Ptolomeo: Su trabajo, de carácter empirista, consistió en estudiar la gran cantidad de datos existentes sobre el movimiento planetario.
- Principales principios del estudio de la Geografía: Localización, comparación, explicación, descripción y observación geográfica.
- Principio de Localización: Consiste en ubicar el hecho geográfico. Además, permite identificar el fenómeno geográfico. Fue sustentado por Federico Ratzel.
Desarrollo Histórico de la Geografía
- Renacimiento: Se le conoce al gran movimiento de renovación que se produjo en Europa durante los siglos XV y XVI.
- Edad Media: Fue un tiempo histórico muy importante para la humanidad.
Teorías y Divisiones
- Teoría del Determinismo Geográfico: Es un paradigma dentro de la geografía que dice que el espacio geográfico determina nuestra existencia humana: cultura, economía, raza.
- Determinismo o Posibilismo Geográfico: Determinismo, porque en la era moderna es donde hay más tecnología.
- Objetivo principal del estudio de la Geografía: Conocer nuestro medio físico, político y social en el espacio que nos rodea.
- Divisiones principales de la Geografía:
- Geografía Física: Cartografía, Geología, Geomorfología, Estadística, Climatología, Biogeografía, Hidrografía.
- Geografía Humana: De la Población, Geografía Económica, Política, Urbana, Rural y Regional.
Fenómenos Atmosféricos y Coordenadas
- Fenómenos Atmosféricos: La meteorología es la ciencia que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos atmosféricos y sus leyes.
- Latitud y Longitud: Se les conoce como coordenadas geográficas y sirven para ubicar un punto cualquiera sobre la superficie terrestre.
Cartografía y Escalas
- Escala de un Mapa: Es una representación de un lugar en tamaño menor.
- Tipos de Escala: Escala numérica, escala de unidad por unidad, escala gráfica, etc.
- Escala Gráfica: Es la escala que divide una línea en unidades.
- Proyección de un Mapa: Es una representación de la superficie terrestre o de figuras trazadas sobre otra superficie.