Conceptos Básicos de Física: Leyes de Newton, Electricidad, Materia y Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Conceptos Básicos de Física

Leyes de Newton

  • Primera Ley (Inercia): Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas externas.
  • Segunda Ley (Dinámica): La fuerza neta aplicada sobre un objeto es directamente proporcional a la aceleración que adquiere dicho objeto. Entre más pesado sea el objeto, más fuerza se necesita para moverlo.
  • Tercera Ley (Acción y Reacción): A toda acción le corresponde una reacción de igual magnitud, pero en sentido opuesto.

Electricidad y Energía

  • La electricidad es una fuerza que se manifiesta por la atracción o repulsión de partículas cargadas.
  • La energía eléctrica consiste en el movimiento de los electrones entre dos puntos cuando existe una diferencia de potencial entre ellos.
  • Corriente: Es la tasa con la que fluye la carga eléctrica.
  • Resistencia: Es la tendencia de un material a resistir el flujo de carga.
  • Voltaje: Es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
  • Ley de Ohm: La tensión es igual a la corriente por la resistencia (V = I * R). Se utiliza para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico.
  • Ley de Conservación de la Energía: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
  • Innovaciones en Energías Renovables: Energía eólica, energía solar y energía hidroeléctrica.

Cargas Eléctricas y Magnetismo

  • Tipos de Cargas: Positivas y negativas.
  • Ley de las Cargas: Cargas iguales se repelen y cargas diferentes se atraen.
  • El magnetismo es el poder de atracción de un imán sobre el hierro.
  • El único imán natural conocido es la magnetita.

Principios de Arquímedes y Pascal

  • Principio de Arquímedes: Se refiere a la fuerza de flotación que se genera cuando un cuerpo se sumerge en un fluido.
  • Densidad: Es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen.
  • Principio de Pascal: Cuando se ejerce presión sobre un fluido incompresible, la presión se transmite con igual intensidad en todas las direcciones.
  • Presión: Es la magnitud que se define como la derivada de la fuerza con respecto al área.

Materia y sus Propiedades

  • La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un volumen.
  • Propiedades Generales de la Materia:
    • Extensivas: Dependen de la cantidad de materia (masa, volumen, peso).
    • Intensivas: No dependen de la masa.
  • Propiedades Específicas de la Materia: Características que diferencian un cuerpo de otro. Se agrupan en propiedades físicas y químicas.
  • Un ejemplo de instrumento de medición de propiedades intensivas es el termómetro.

Estados de la Materia y Modelo Cinético de Partículas

  • Sólidos: Las partículas están muy próximas y las fuerzas de atracción entre ellas son muy fuertes.
  • Líquidos: Las partículas están más separadas y se mueven de manera que pueden cambiar de posición.
  • Gases: Las partículas están muy separadas y se mueven a gran velocidad.

Diagrama del Modelo Cinético

  • Todo está formado por moléculas.
  • Entre las moléculas existen espacios intermoleculares.
  • Las moléculas están unidas mediante fuerzas de cohesión.
  • Todas las moléculas tienen energía cinética.
  • La energía cinética varía con la temperatura.

Temperatura y Calor

  • El calor se ocupa de la energía térmica y la temperatura se ocupa de la energía cinética.
  • Dilatación: Es el proceso por el cual un cuerpo aumenta su volumen debido a un aumento de temperatura.
  • Termómetro de Mercurio: Funciona cuando el mercurio en el interior del termómetro recibe calor, experimentando una dilatación que lo hace subir.
  • Escalas de Temperatura: Celsius, Fahrenheit, Kelvin, Rankine, Réaumur.

Diagrama de Escalas de Temperatura

  • Celsius: de -273.15 °C a 100 °C
  • Fahrenheit: de -459.69 °F a 212 °F
  • Kelvin: de 0 K a 373.15 K
  • Rankine: de 0 °Ra a 671.67 °Ra

Conversiones de Temperatura (Ejemplos)

  • 192.85 K
  • 481.667 °C
  • 60.8 °F
  • 300.15 K
  • 546.48 K
  • 1160.33 °F

Transferencia de Calor

  • La energía térmica es una parte de la energía interna y está producida por las fuentes energéticas que generan calor y pueden transmitir suficiente energía.
  • Tipos de Transferencia de Calor: Radiación, convección y conducción.
  • Capacidad Calorífica: Es la capacidad que tienen las sustancias para absorber calor.
  • Conductividad Térmica: Es la capacidad que tiene un material para conducir el calor.

Diagrama de Cambios de Estado

Sólido

Solidificación <---> Sublimación

Fusión <---> Cristalización

Líquido <---> Gas

Vaporización

Condensación

Universo y Ondas

  • Modelo Heliocéntrico: El Sol es el centro del sistema solar y los planetas giran a su alrededor.
  • Modelo Geocéntrico: La Tierra es el centro del universo y el Sol y los planetas giran a su alrededor.
  • Cuerpos Celestes: Estrellas, planetas y cometas.
  • Rotación: La Tierra da una vuelta completa sobre su eje y tarda 24 horas.
  • Traslación: La Tierra, a la vez que gira sobre su eje, se mueve alrededor del Sol.
  • Composición del Universo: Energía oscura, materia ordinaria, materia oscura y materia fría.
  • Planetas del Sistema Solar: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  • Onda: Es la propagación de una perturbación en alguna propiedad de un medio.
  • Partes de una Onda: Amplitud, longitud, valle y equilibrio.
  • Tipos de Ondas: Mecánicas y electromagnéticas.
  • Espectro de Luz: Es la distribución de energía en diferentes longitudes de onda dentro del rango visible del espectro electromagnético.

Otros Conceptos

  • En el cerebro, al igual que en el cuerpo humano entero, se puede producir electricidad a través de reacciones de sus células.
  • La contaminación es la presencia de sustancias o elementos dañinos para los seres humanos y los ecosistemas.

Entradas relacionadas: