Conceptos Básicos de Estadística: Población, Muestra, Probabilidad y Tipos de Muestreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

Razón, Tasa y Porcentaje

  • Razón: Cociente entre dos cantidades.
  • Tasa: Cociente entre una cierta cantidad y una de referencia (ej: 100.000 autos).
  • Porcentaje: Es un número entre 0 y 100 que mide la proporción de un total.

Estadística y Método Científico

La estadística interviene activamente en todas las etapas del método científico.

Método Científico:

  1. Observaciones
  2. Planteo de preguntas
  3. Hipótesis
  4. Experimentación
  5. Conclusión

Variaciones Relativas y Porcentuales

Cuando un porcentaje se utiliza para determinar un aumento o reducción relativa a un valor inicial se denomina variación porcentual.

Para ello, tomamos el valor "después de" y se resta al de "antes de", obteniendo una proporción que para transformarla en porcentaje se multiplica por 100.

Población y Muestra

El primer paso para realizar un análisis estadístico es determinar el grupo de personas que vamos a estudiar, o sea, la población en estudio.

Cuando solo una parte de la población será tenida en cuenta para el estudio, utilizaremos el término de muestra.

Una muestra debe ser representativa de la población. Esto significa que todas las características importantes de la población tienen que estar en la muestra en la misma proporción que en la población.

Estas características tenidas en cuenta en la muestra y la población las llamaremos variables del estudio y son el fundamento de la investigación estadística.

Tipos de Muestreo

Muestreo Aleatorio Estratificado

Se divide la población en grupos homogéneos llamados estratos. Luego, se realiza un muestreo aleatorio simple de unidades muestrales dentro del estrato.

Muestreo por Conglomerados

La población se divide en grupos heterogéneos llamados conglomerados. Luego, se realiza el muestreo aleatorio simple en el que las unidades muestrales son conglomerados.

Muestreo Aleatorio Simple

Cada unidad muestral de la población tiene la misma oportunidad de ser elegida debido a que:

  • Se utiliza algún mecanismo probabilístico para elegirlos.
  • Los participantes no se seleccionan por sí solos para participar.
  • Nadie de la población es favorecido en el proceso de selección.
  • Se obtiene a partir de un mecanismo que le da a cada una de las unidades muestrales la misma posibilidad de ser elegido.

Muestreo Sistemático

El muestreo comienza con una unidad elegida al azar y a partir de allí continúa cada K unidades. Si "n" es el tamaño muestral y "N" el tamaño de la población, entonces k=N/n. Este tipo de muestreo se utiliza en el control de calidad.

Sesgo en el Muestreo

Cuando alguna etapa del proceso de recolección de datos beneficia a algunos resultados perjudicando a otros y, por lo tanto, desvía las conclusiones en direcciones equivocadas, decimos que la muestra está sesgada.

Tipos de Sesgos

  • Por Conveniencia: Exhibición de las mejores frutas del cajón.
  • Sesgo Personal del Encuestado: Preferir entrevistar a jóvenes antes que a personas mayores.
  • Muestras de Respuestas Voluntarias: Programas de radio que se basan en el llamado de sus oyentes.
  • Formulación de las Preguntas: "¿A quién votarías?" Respuesta para tratar de agradar al encuestado o a su entorno.
  • Sesgo por Recuerdo: Se consulta sobre algo sucedido hace largo tiempo.

Probabilidad

La probabilidad de un evento o resultado es la proporción de veces en la que el evento ocurrirá en una sucesión prolongada de experimentos repetidos.

Si existen N posibilidades igualmente probables, una de las cuales debe ocurrir y S se consideran como favorables o como un éxito, entonces la probabilidad de un éxito está dada por S/N.

Entradas relacionadas: