Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica: Componentes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Electricidad y Electrónica: Definiciones y Componentes Clave

Electricidad

La electricidad se encarga del estudio de la generación, transporte y distribución de la corriente eléctrica, así como de los operadores y receptores asociados que la transforman en un efecto útil.

Electrónica

La electrónica se encarga del estudio y desarrollo de todo tipo de aplicaciones en las que la corriente eléctrica atraviesa componentes semiconductores.

Dispositivo Electrónico

Un dispositivo electrónico se ocupa de convertir en señales eléctricas la información procedente del exterior. Los dispositivos electrónicos están compuestos de circuitos electrónicos, y estos a su vez son una asociación de componentes que, funcionando en conjunto, realizan un determinado tratamiento de las señales eléctricas.

Resistencias: Tipos y Características

Las resistencias son componentes que ofrecen cierta oposición al paso o circulación de la corriente eléctrica y producen una caída de tensión o diferencia de potencial entre sus terminales.

Tienen tres características principales:

  1. Valor y tolerancia: Es decir, la magnitud óhmica de la resistencia y los límites o desviaciones establecidos por el fabricante para asegurar su precisión.
  2. Potencia: Es la capacidad de disipar energía que tiene la resistencia, la cual depende de la tensión e intensidad de la corriente que circula por ella.
  3. Estabilidad: Se refiere a la estabilidad del componente en condiciones de trabajo.

Tipos de Resistencias

  • Resistencias Fijas

    Son aquellas que tienen siempre el mismo valor. Tienen dos terminales y su valor óhmico se obtiene al modificar las capas de carbón mediante una espiral que obliga a la corriente eléctrica a seguir un camino más o menos largo.

  • Resistencias Variables

    Son las que tienen la capacidad de variar o modificar su valor óhmico dentro de unos límites. Podemos distinguir:

    • Potenciómetros

      Se basan en una resistencia sobre la que se desliza un contacto móvil que, según la posición que ocupa, puede tomar valores entre 0 y R ohmios.

    • Resistencias Dependientes

      Son aquellas capaces de variar su resistencia eléctrica en función del factor del que dependan.

      • Dependientes de la luz (LDR)

        Varían su resistencia según la cantidad de luz que incide sobre ellas. Aumenta en la oscuridad y disminuye cuando se la ilumina.

      • Dependientes de la temperatura (Termistores)

        Se caracterizan porque son capaces de variar su resistencia en función de la temperatura. Se clasifican en:

        • Termistores NTC: Su resistencia disminuye al aumentar la temperatura.
        • Termistores PTC: Su resistencia aumenta al aumentar la temperatura.

Diodos: Funcionamiento y Tipos

Los diodos son semiconductores que se caracterizan por permitir la circulación de la corriente eléctrica en sentido ánodo - cátodo. El diodo se comporta como si fuera un interruptor; en sentido directo presenta una resistencia de reducido valor, mientras que en sentido inverso la resistencia puede ser de hasta 500 kΩ.

Tipos de Diodos

  • Diodo Zener: Sirven para estabilizar el valor de la tensión.
  • Diodo Varicap: Actúan como condensadores.
  • Diodos LED: Emiten luz cuando circula por ellos una corriente eléctrica.

La tensión de utilización y la intensidad máxima suelen ser los parámetros que limitan la utilización de un diodo, por lo que es frecuente, para evitar su deterioro, intercalar una resistencia en serie.

Entradas relacionadas: