Conceptos básicos de electricidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Magnitudes eléctricas
Intensidad: Es la cantidad de electricidad que recorre un circuito en la unidad de tiempo.
Resistencia: Es la fuerza que rechaza o se opone a los electrones que se desplazan en algún material.
Voltaje: Es la fuerza que empuja a los electrones para que fluyan a través de un circuito
Alta tensión eléctrica: Energía eléctrica con una tensión eficaz nominal superior a un límite preestablecido.
Baja tensión eléctrica: Se considera instalación de baja tensión a aquella que distribuya o genere energía para consumo propio y a las receptoras en los siguientes límites de tensiones nominales.
Tipos de corriente
Corriente alterna: Tipo de corriente que se caracteriza porque la magnitud y la dirección presentan una variación de tipo cíclico.
Corriente continua: Corriente eléctrica que mientras fluye conserva el mismo sentido.
Fenómenos eléctricos
Cortocircuito: Aumento brusco de intensidad producido por la unión directa de dos conductores de distinta fase.
Sobreintensidad: Situación en la que una intensidad de corriente eléctrica mayor a la prevista pasa a través de un conductor, lo cual causa una generación excesiva de calor (efecto Joule).
Sobrecarga: Es la presencia excesiva de corriente eléctrica en un circuito eléctrico, se produce por conectar muchos aparatos a la instalación pidiendo más de para lo que fue diseñado. Enchufar muchas cosas al mismo sitio
Sobretensión: Es un aumento por encima de los valores establecidos como máximo de la tensión eléctrica entre dos puntos de un circuito o instalación eléctrica.
Dispositivos de protección
Interruptor diferencial: Es un dispositivo de protección contra corrientes de defecto.
Interruptor automático: Es un dispositivo de protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
Diseño de instalaciones eléctricas
En el diseño de instalaciones eléctricas, frecuentemente se utiliza una técnica denominada filiación que consiste en:
- Poder instalar en un circuito interruptores automáticos con poder de corte menor al de la corriente de cortocircuito prevista para el mismo, siempre que aguas arriba haya otro interruptor con un poder de corte superior a esta intensidad
Selectividad: Elegir los interruptores de los diferentes circuitos de manera que se garantice, que en caso de fallo, solo disparará aquel que protege el circuito en el que se ha producido dicho fallo, manteniéndose en funcionamiento el resto de la instalación que no está afectada por el fallo.
Sensibilidad: Es el mínimo valor de la intensidad de defecto que provoca la apertura del diferencial.
Tipos de contacto eléctrico
Contacto directo: Destornillador
Contacto indirecto: Recubrimiento lavadora
Defecto de aislamiento + puesta a tierra = salta el diferencial