Conceptos básicos de divisibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Los múltiplos de un número se consiguen al multiplicar un número por números naturales.

Para comprobar si un número es múltiplo de otro, se divide el primero entre el segundo y el resto debe ser 0.

El mínimo común múltiplo (m.c.m) es el menor de todos los múltiplos comunes que haya.

El máximo común divisor (m.c.d) es el mayor de todos los divisores comunes que haya.

Un número es divisor de otro, si al hacer la división, el resto es 0.

Para calcular los divisores de un número, se divide entre los números naturales 1, 2, 3… menores o iguales a él.

SZmVRrP+ARqliNPbgw9xAAAAAElFTkSuQmCC Los criterios de divisibilidad son unas reglas que permiten saber si un número es divisible por otro sin tener que hacer la división.

Un número es divisible entre 2 si termina en 0 o en cifra par.

Un número es divisible entre 3 si la suma de sus cifras es múltiplo.

Un número es divisible entre 4 si sus dos últimas cifras son múltiplo de 4 o termina en 00.

Un número es divisible entre 5 si termina en 0 o en 5.

Un número es divisible entre 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9.

Un número es divisible entre 10 si termina en 0.

Un número es primo si solo tiene dos divisores, él mismo y la unidad.

Un número es compuesto si tiene más divisores que él mismo y la unidad.

Entradas relacionadas: