Concepto, Tipos y Características de la Pobreza: Una Visión Completa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Pobreza: Definiciones, Dimensiones y Realidades
I. Concepto de Pobreza
1. Townsend:
Considera pobres a los individuos, familias y grupos que carecen de recursos para una dieta adecuada, participación social y condiciones de vida aceptables en su sociedad.
2. Unión Europea:
Define la pobreza como la situación de personas u hogares con recursos insuficientes para un nivel de vida aceptable en su país.
II. ¿Qué es la Pobreza?
Es una situación caracterizada por la falta de acceso a recursos para satisfacer necesidades básicas (alimentación, vivienda, educación, salud, agua potable), afectando la calidad de vida.
III. Condiciones de Vida
1. Nivel de Vida: Grado de bienestar de personas y familias.
2. Calidad de Vida: Forma de vivir y relacionarse con la sociedad y el medio ambiente.
3. Estándar de Vida: Niveles mínimos de satisfacción de necesidades para evaluar a la población.
IV. ¿A Quiénes Afecta la Pobreza?
- Grupos etarios: Niños y Ancianos
- Género: Mujeres
- Minorías étnicas
V. Niveles de Pobreza
1. Pobreza Absoluta: Imposibilidad de alcanzar estándares mínimos de vida (nutrición, salud, vivienda).
2. Pobreza Relativa: Ingresos insuficientes para satisfacer necesidades básicas según criterios de tiempo y sociedad.
VI. Características de la Pobreza
1. Individual: Permanente, afecta a un individuo o familia con limitaciones físicas o mentales.
2. Colectiva: Afecta a una comunidad por bajo desarrollo económico y escasez de recursos, elevando la mortalidad y reduciendo la esperanza de vida.
3. Cíclica: Pobreza generalizada pero temporal, causada por escasez de abastecimiento (malas cosechas o causas naturales), generando hambrunas.
VII. Índices de Pobreza en el País (09/05/2013)
(Nota: Estos datos son de 2013 y pueden no reflejar la situación actual)
- Apurímac
- Cajamarca
- Ayacucho
- Huancavelica
- Huánuco
- Amazonas
- Pasco
- Loreto
- Puno
- Piura
- La Libertad
- San Martín
- Áncash
- Lambayeque
- Junín
- Cusco
- Lima y Callao
- Ucayali
- Arequipa
- Tacna
- Tumbes
- Moquegua
- Ica
- Madre de Dios
VIII. Indicadores Sociales
Tipos de Indicadores:
- a. Resultado (output indicators): Reflejan los niveles de vida.
- b. Insumo (input indicators).
- c. Acceso (access indicators).
Indicadores de Resultado
Reflejan los niveles de vida alcanzados (Indicadores del Nivel de Vida).
- Esperanza de Vida
- Mortalidad Infantil
- Grado de Alfabetismo
- Nivel Educacional
- Nivel Nutricional