Concepto de Trabajo, Técnica y Sistemas Sociales: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Concepto de Trabajo y su Relación con la Técnica

El trabajo es la actividad productiva que consiste en la manipulación y modificación intencionada y consciente de la naturaleza para obtener de ella lo necesario para subsistir. Es una actividad específicamente humana; ningún otro ser viviente manipula el entorno para procurarse lo que necesita de esta forma.

El trabajo es, intrínsecamente, relacional. A través de él, buscamos adaptar la naturaleza a nuestra medida y según nuestras necesidades, y también implica la interacción con otros, como en la mayoría de nuestras acciones.

Está estrechamente relacionado con la técnica. La relación entre la técnica y el trabajo es tan íntima que a menudo se confunden.

La Actividad Técnica

La actividad técnica se basa en un conjunto de conocimientos, normas y procedimientos que caracterizan un hacer concreto.

Características de la Técnica

  • Adaptación del sujeto al medio: La aparición de la técnica supuso un mecanismo adaptativo mucho más eficaz que la pura adaptación biológica.
  • Adaptación del medio al sujeto: Posibilita al sujeto modificar el entorno y hacerlo más favorable.
  • Una actividad en continuo desarrollo: Conlleva un continuo proceso de cambio y transformación.

Sistemas Sociales: Evolución y Características

Un sistema social es un conjunto de elementos que mantienen relaciones entre sí y forman un todo interconectado. Está formado por individuos particulares (personas) que integran la sociedad y mantienen relaciones.

Tipos de Sistemas Sociales

  • Sistema Familiar: Las comunidades primitivas eran una extensión del grupo familiar. Los clanes de cada sociedad estaban formados por individuos con una relación de parentesco.
  • Sistema Urbano: Se produce un proceso de especialización de tareas y trabajos, que culmina en una rígida jerarquización social y el surgimiento de una autoridad.
  • Sistema Feudal: Supone el retorno a una vida rural. Constituye un sistema social con una jerarquización y estratificación social marcadas.
  • Sistema Global: Se caracteriza por un proceso de mundialización o globalización. Se distingue por una elevada movilidad social. Otros aspectos incluyen:
    • Modelo familiar nuclear.
    • Envejecimiento de la población.
    • Estado de bienestar.
    • Industrialización y tecnologización.

El Orden Social y sus Componentes

La sociedad constituye un conjunto de elementos organizado y con unidad. Sus interrelaciones dibujan una trama fija y estable que es posible estudiar y describir. La estructura de una sociedad está compuesta por los individuos, las relaciones y las normas.

Los Grupos Sociales (LGS)

Se entiende por grupo un conjunto de individuos unidos por relaciones. Se distinguen dos tipos de grupos:

  • Comunidad: Las relaciones afectivas son fundamentales.
  • Asociación: Las relaciones son principalmente funcionales, aunque también pueden ser afectivas.

Posición Social (PS) y Rol

La posición social ha sido definida como la situación general que mantiene cada individuo en el conjunto de la trama social.

Rol: La posición que ocupamos en el mundo nos obliga a comportarnos y actuar de una determinada forma. Es el conjunto de conductas y deberes propios de una determinada posición. El estatus es más estático y menos normativo, y determina cómo deben comportarse los demás con nosotros.

Normas Sociales (NS)

Una norma social es una pauta que regula nuestra conducta. Las normas determinan, de un modo positivo y negativo, cuál debe ser nuestro comportamiento: recomiendan o promueven, y prohíben o limitan.

  • Normas explícitas: Están formuladas de forma precisa y elaborada, como las normas legales o leyes.
  • Normas implícitas: Regulan los usos sociales vigentes y son conocidas como las reglas del trato social.

Las normas sociales son imprescindibles para que haya organización social, permitiendo y favoreciendo la convivencia y la estabilidad.

Entradas relacionadas: