Concepto, Origen y Legitimidad del Poder Político: Sociedad Civil y Estado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
1. ¿Qué es la Política?
La palabra política proviene del griego polis, que significa ciudad o comunidad independiente y autogobernada. Por lo tanto, la política está ligada a la vida en comunidad, es decir, dentro de una sociedad, y a las formas en las que ésta puede organizarse. Todos estos temas serán tratados en la presente unidad. Toda sociedad implica una forma de organización, un conjunto de normas que definen cómo deben ser las relaciones entre los individuos que pertenecen a ella. Dicho de otra manera, toda sociedad implica la existencia de un poder político establecido, que es el que, en cada caso, toma las decisiones que afectan a la comunidad.
1.1. La Noción de Poder Político
El poder es la capacidad para imponer la propia voluntad a otros. En el caso del poder político, que es el que tienen los gobernantes con respecto a los gobernados, se dan las siguientes condiciones:
- Hay una relación entre unas personas que mandan y otras que obedecen. Según el tipo de sistema político de que se trate, serán unas u otras las que pertenezcan a cada uno de los dos grupos.
- Los que detentan el poder político tienen legitimidad para ejercer la violencia y así obligar a que se cumpla su voluntad; se trata, por eso, de un poder coercitivo —que es la capacidad de obligar a alguien mediante la fuerza y la violencia—.
De todas formas, aparte de un poder coercitivo, los que detentan el poder político tienen otras maneras de ejercerlo; entre ellas, las siguientes:
- Poder de recompensa: es la capacidad de conseguir que alguien actúe de un modo determinado a cambio de algún premio. Por ejemplo, en el caso del “voto por interés”: en unas elecciones mucha gente vota en función de la recompensa prometida por el partido candidato (Si gano las elecciones, subiré el sueldo a los profesores de Filosofía).
- Poder basado en la persuasión: es la capacidad de conseguir que alguien actúe de un modo determinado porque le convencemos de ello. Suele ir unido a un líder carismático que sirve como referente para la acción de los demás.
- Poder legítimo: es el poder respaldado por el Derecho y la opinión pública, que se convierte así en autoridad legítima. Incluye, por tanto, el consentimiento de los gobernados.
2. Origen y Legitimidad del Poder Político
2.1. Sociedad Civil y Estado
La institución que representa y ejerce el poder político es el Estado, cuya existencia, así como las relaciones que mantiene con la llamada sociedad civil y con el individuo, han sido siempre fuente de discusión y debate para la filosofía política. Cuando hablamos del Estado, no nos referimos a la sociedad en general sino a una institución concreta dentro de ella con las siguientes características:
- El Estado requiere una comunidad social determinada, asentada en un territorio concreto, con unas fronteras definidas.
- Es una institución impersonal y soberana, con jurisdicción suprema sobre su territorio, es decir, con la capacidad de promulgar leyes que regulan la convivencia entre los individuos de ese territorio.
- En relación con lo anterior, el Estado representa el único poder que en ese territorio puede ejercer la violencia legítimamente, y ello con el pretexto de asegurar que se cumplan las leyes.
La sociedad civil es algo diferente del Estado, pues se refiere a los individuos que forman la comunidad en la medida en que actúan de manera colectiva, para tomar decisiones en el ámbito público, pero al margen de las estructuras gubernamentales. Comprende las distintas organizaciones y asociaciones que se crean con el propósito de promover la participación de los ciudadanos en asuntos de interés público. Pues bien, a lo largo de la Historia ha habido diferentes opiniones sobre cuáles son las relaciones adecuadas entre la sociedad civil y el Estado, o, para decirlo de otra manera, sobre quién debe gobernar.