Concepto de inteligencia: teorías y habilidades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
La inteligencia: El concepto de inteligencia tal y como lo conocemos proviene de las teorías factorialistas. Con Spearman, según él la inteligencia se compone de un factor “G” que sería una habilidad para resolver problemas, y unos factores específicos “S”, donde cada sujeto puntúa de distinta manera según sus aptitudes:
Comprensión verbal
Fluidez verbal
Habilidad numérica
Memoria
Rapidez perceptiva
Visualización espacial
Razonamiento inductivo
La inteligencia intelectual: Stern, creó el cociente intelectual, se obtiene a partir del resultado del test, que es la edad mental, dividido por la edad real y por 100. Los test pueden presentar diferentes características, verbales, numéricas, figurativas. La media de los test se sitúa entre aproximadamente 80-115, en esta media estaría el 85% de la población y solo un 15% de la población estará por encima o por debajo. A partir de los años 70 surgen críticas contra el test: hay habilidades de los sujetos que no están recogidas, y los test están diseñados para individuos con instrucción básica.
Inteligencia emocional: a partir de los años 90, D. Goleman hizo un estudio de la inteligencia, donde resalta el poder de las emociones y de los sentimientos frente a la inteligencia lógica y racional que es fría y desprovista de cualquier sentimiento. Goleman destacó las habilidades básicas de nuestra inteligencia emocional que nos va a permitir interactuar con el mundo que nos rodea, y tomar decisiones:
Conciencia de uno mismo
Autocontrol emocional
Automotivación
Reconocimiento de las emociones ajenas
Control de las relaciones