Concepto de educación según nassif

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

4.Los postulados de la “Nueva Escuela” del último cuarto de Siglo XIX, rompen con la tradición de la Economía clásica (más teórica, se basa en leyes económicas como el crecimiento de la oferta y la demanda a través de las curvas) al insistir en el carácter mutable de toda construcción teórica en función de los condicionamientos políticos y sociales de cada época (las leyes económicas están muy limitadas y no todo se puede explicar con la teoría clásica).
 5.El institucionalismo americano: Considerado en buena medida heredero de la tradición histórica alemana, el Institucionalismo Americano, en el que se sitúan autores tan importantes como Myrdal o Galbrait, acentúa su ruptura con losplanteamientos neoclásicos. Frente a la abstracción del análisis neoclásico, los institucionalistas prefieren el estudio concreto de la realidad, su estudio estadístico. Una realidad entendida no solamente como relaciones económicas formales, sino en la que existen relaciones de poder e instituciones que acaban por determinar la orientación del proceso económico por encima de lo teórico. No se trata de explicar porque la realidad no responde a la teoría, sino de explicar los hechos de forma convincente a fin de poder establecer mecanismos eficaces de intervención y de compensación. El institucionalismo rechaza la neutralidad ideológica de la que hace gala la economía convencional.

2. Estructuralismo y análisis estructural de la realidad

Definición y carácterísticas.--Ramón Tamames (1992) esboza una definición del concepto de estructura en la que ya se recogen las carácterísticas del todo, partes y relaciones. Para Tamames la estructura es “la caracterización de un todo por las relaciones mutuas que implican la distribución de orden de sus partesExplica el todo por las relaciones de las partes que lo componen. --Por otro lado, según Sampedro (1959), una metodología estructural (método para analizar la estructura) se guía por las notas de totalidad, interdependencia (de sus componentes/elementos) y permanencia
. Según Sampedro, “una metodología estructural se guía para el análisis de la realidad por la combinación de dos notas, la de totalidad y la de interdependencia
. Esto supone la interpretación total del campo real contemplado y el análisis de la interdependencia entre los elementos integrados en esta unidad de conjunto. En ese sentido, la visión estructural significa completar y ampliar relaciones causales”???? Relaciones causales: analiza los elementos y las relaciones que hay entre si.

Entradas relacionadas: