Comunidad Cristiana: Origen, Características y Universalidad del Mensaje de la Iglesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Una comunidad en la que hay sitio para todos

Las primeras comunidades cristianas nacieron de una experiencia común. A partir de Pentecostés se creó entre los cristianos una verdadera comunidad: oraban, celebraban, se sentían hermanos y predicaban la buena noticia. En un primer momento, todos eran judíos del entorno de Jesús, pero poco a poco los cristianos fueron llegando a otras ciudades y anunciando el mensaje del evangelio a los llamados paganos, aquellos que no eran judíos.

Esto provocó algunas diferencias entre los cristianos. Pablo fue el gran defensor de que el mensaje era el mismo para todos y que no había por qué exigir a los paganos que cumplieran con las leyes judías. Solo salva la fe y el amor a Jesús. Este fue el tema de la primera asamblea o concilio. Desde entonces, el cristianismo no quedó ligado a ninguna cultura o pueblo, sino que es un mensaje universal.

Qué decían los primeros cristianos sobre la Iglesia

Los textos fundamentales sobre la Iglesia en el Nuevo Testamento afirman que:

  • La Iglesia es comunión: ya no hay judío ni griego, todos somos llamados a la comunión universal. La fe en Jesús destruye las barreras. La humanidad está rota y el acto de reconciliación definitivo que abre el camino a la reconciliación universal es la muerte de Jesús en la cruz.
  • La Iglesia de Dios es una llamada a todos los hombres y mujeres: es el germen de la humanidad que Dios quiere. La misma palabra “iglesia” significa asamblea, convocación.
  • La Iglesia es cuerpo de Cristo porque hace a Cristo presente de nuevo en el mundo con toda su fuerza salvadora. Es también cuerpo de Cristo porque todos sus miembros, en su diversidad, son imprescindibles y necesarios.

Una, santa, católica y apostólica

Estas cuatro notas, inseparablemente unidas entre sí, indican rasgos esenciales de la Iglesia y de su misión. Desde antiguo los cristianos utilizaron esta expresión para referirse a la Iglesia.

  • La Iglesia es una: en la unidad del espíritu que Jesús pidió a sus discípulos. “Tiene un solo Señor, confiesa una sola fe, nace de un solo bautismo. No forma más que un solo Cuerpo, vivificado por un solo Espíritu”.
  • La Iglesia es santa: no porque sus miembros no tengan fallos o no tengan pecados, sino porque por medio de ella se accede al mensaje de Jesús y a su fuerza salvadora. “En la iglesia es donde está depositada la plenitud total de los medios de salvación”.
  • La Iglesia es católica: porque Cristo está presente en ella. Católica significa universal. Anuncia la totalidad de la fe; está abierta a todos como mensaje de salvación y unidad, para todos los pueblos y en todos los tiempos. Es, por su propia naturaleza, misionera.
  • La Iglesia es apostólica: está fundada sobre los apóstoles y está unida a la misma tradición de los apóstoles. “Cristo la gobierna por medio de Pedro y los demás apóstoles, presentes en sus sucesores, el Papa y el colegio de los obispos”.

Entradas relacionadas: