Comunicación No Verbal: Tipos, Funciones y Barreras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Tipos de Comunicación No Verbal y Características
La comunicación no verbal es un aspecto fundamental de la interacción humana. A continuación, se describen algunos tipos clave:
- Comunicación Kinésica: Se refiere a los movimientos y posiciones sicomusculares que poseen un valor comunicativo, ya sea intencionado o no.
- Comunicación Proxémica: Designa la tendencia humana a delimitar el territorio personal. Incluye tres tipos: tribal, familiar y personal. También estudia la distancia conversacional.
- Paralenguaje: Se refiere a cómo se dice algo, incluyendo el tono, volumen, ritmo, etc.
- Pictograma: Se utiliza cuando se observa o entrevista a niños de corta edad, ya que se interpreta a través de dibujos.
Características de la Comunicación No Verbal
- Tiene más significado que los mensajes verbales.
- Los canales de comunicación no verbal siempre están abiertos.
- Predomina la función expresiva y emotiva.
- Cada cultura tiene sus propios sistemas de comunicación no verbal con signos diferentes.
Funciones de la Comunicación
La comunicación desempeña diversas funciones esenciales en la interacción humana y en las organizaciones:
- Control: Sirve para controlar el comportamiento de los demás.
- Motivación: La comunicación propicia la motivación.
- Expresión Emocional: En equipos de trabajo, la comunicación permite que los componentes expresen sus sentimientos, acciones y necesidades.
- Información: A través de la comunicación, obtenemos información para tomar decisiones y evaluar nuestro trabajo.
Información, Interacción y Comunicación
Comunicar no es simplemente transmitir un mensaje. La información es el contenido de la comunicación y se caracteriza por su impersonalidad y sentido unidireccional. Es más clara, ordenada y rápida que la comunicación. En muchas organizaciones, existe confusión entre los sistemas de información y comunicación.
Barreras Generales de la Comunicación
Las barreras en la comunicación aparecen a lo largo del proceso y son independientes del contexto. Estas interferencias pueden obstaculizar la correcta recepción de los mensajes. Suelen producirse en tres niveles:
Niveles de Barreras en la Comunicación
Nivel Sintáctico
El mensaje puede no llegar al receptor o llegar de forma errónea debido a una codificación inadecuada por parte del emisor o por la presencia de ruidos que distorsionen la comunicación.
Nivel Semántico
Los problemas surgen por falta de armonía entre lo que dice el emisor y lo que recibe el receptor. Un mismo término puede tener significados diversos para diferentes personas, influenciado por el entorno social, las características personales y las expectativas de los receptores.
Nivel Pragmático
Pueden aparecer contradicciones entre las intenciones del emisor y el comportamiento que provoca en el receptor. Esto se produce por falta de congruencia o equilibrio entre las motivaciones e intereses del emisor y el receptor.