Comunicación y texto: Claves para una expresión efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Comunicación y Lenguaje

La comunicación es el acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece contacto con otro u otros para transmitir información. La comunicación y el lenguaje están estrechamente relacionados.

Relación Emisor-Receptor

Para que el emisor y el receptor se comuniquen, necesitan competencias comunicativas:

  • Competencia lingüística: Capacidad de construir mensajes gramatical y semánticamente correctos, así como mensajes coherentes.
  • Competencia pragmática: Capacidad de interpretar el mensaje emitido por el emisor.
  • Conocimiento del mundo: Contexto cultural y vivencial que influye en la comprensión del mensaje.

Mensaje

Es el resultado de la codificación, portador de la información que se transmite. El código es el conjunto de signos y reglas que usan el emisor y el receptor.

Acto de Habla

Es la acción de comunicarse verbalmente, con diversas intenciones:

  • Informativo: Informar o presentar algo.
  • Directivo: Conseguir que el receptor realice algo (ej: No fumar).
  • Compromisivo: Comprometerse a realizar una acción (ej: Te prometo que mañana tendrás tu cachorro en casa).
  • Expresivo: Expresar emociones (ej: Me molesta la herida).
  • Realizativo: La acción se produce al enunciarla (ej: Adiós, ¡Gol!).

El significado del mensaje puede ser literal (se expresa exactamente lo que se dice) o pragmático (el significado está implícito y requiere interpretación).

Funciones del Lenguaje

  • Función de contacto o fática: Iniciar, mantener o finalizar el contacto.
  • Función expresiva o emotiva: Manifestar el estado de ánimo del hablante.
  • Función directiva: Influir en el destinatario.
  • Función representativa o informativa: Transmitir información sobre la realidad.
  • Función metalingüística: Referirse al propio lenguaje.
  • Función estética o poética: Atraer la atención hacia la forma del lenguaje.

El Texto

Es la unidad máxima con significado completo y autónomo. Sus características son:

  • Adecuación: Uso de un lenguaje comprensible para el lector ideal.
  • Coherencia: Sentido lógico y relación entre las ideas, centradas en un tema principal.
  • Cohesión: Escritura correcta mediante el uso de:
    • Marcadores del discurso: Organizadores textuales (en primer lugar, para finalizar…), conectores (pero, es decir, así pues…) y operadores discursivos (según, en cuanto a…).
    • Recurrencias: Repeticiones, sinónimos y palabras del campo semántico.
    • Sustitución por proformas: Pronombres y proadverbios (allí, aquí…).

Tipologías Textuales: El Texto Narrativo

Relata hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y tiempo determinados.

Narrador

  • Externo: No es un personaje. Puede ser omnisciente (conoce todo) u observador (narra lo que ve).
  • Interno: Es un personaje. Puede ser protagonista o secundario.

Estructura

El orden de la narración puede ser lineal o cronológico, o in media res (comienza en medio de la historia). Los recursos temporales incluyen:

  • Analepsis: Retroceso temporal.
  • Prolepsis: Anuncios o presagios.

Personajes

  • Protagonista: A quien le sucede la historia.
  • Antagonista: Se opone al protagonista.
  • Secundarios: Participan en la historia y se relacionan con el protagonista.
  • Comparsas: Extras.

Voz

  • Estilo directo: Diálogos de los personajes.
  • Estilo indirecto: El narrador reproduce las palabras del personaje (ej: Carlos dijo que le dolía la pierna).
  • Flujo de conciencia: Monólogo interior del personaje.

Tiempo

  • Interno: Tiempo de la novela.
  • Externo: Contexto histórico.

Entradas relacionadas: