Comunicación y Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Factores que Influyen en la Comunicación
Factores Favorecedores
Para una comunicación efectiva, es crucial:
- Contextualizar la información: Adaptar el mensaje al contexto y al conocimiento del interlocutor.
- Estructurar el mensaje: Organizar las ideas de forma clara y lógica.
- Ser breve: Transmitir el mensaje de forma concisa y evitar la redundancia.
- Expresarse con un lenguaje adaptado al interlocutor: Utilizar un lenguaje comprensible para el receptor.
- Escucha activa: Prestar atención al mensaje del emisor, parafrasear, mostrar empatía y resumir para asegurar la comprensión.
- Retroalimentación (feedback): Asegurarse de que el mensaje ha sido comprendido por el otro.
- Escuchar sin prejuicios: Evitar juicios de valor y estereotipos.
Factores Inhibidores (Barreras de la Comunicación)
Existen diversos factores que pueden dificultar la comunicación:
- Ambientales: Ruido, interrupciones, distracciones.
- Verbales: Uso de jerga, lenguaje técnico, ambigüedad.
- Personales del emisor: Falta de claridad, inseguridad, timidez.
- Personales del receptor: Prejuicios, estereotipos, falta de atención.
Estilos Comunicativos
Estilo Pasivo
Las personas con un estilo pasivo evitan expresar sus sentimientos y pensamientos por temor al rechazo, a ser incomprendidos o a ofender a los demás. Se caracterizan por:
- Estrategia de evasión.
- Ansiedad y reacciones explosivas.
- Sentimientos de inferioridad, culpa y rabia.
- Tono de voz débil.
- Búsqueda de apoyo y refuerzo constante.
Estilo Agresivo
Las personas agresivas desprecian las opiniones, sentimientos y pensamientos de los demás. Suelen ser inseguras y temer perder la autoridad. Se caracterizan por:
- Falta de empatía.
- Deseo de dominar y vencer.
- Soberbia y sentimiento de superioridad.
- Estrategia de confrontación.
- Dificultad para aceptar la derrota.
- Sentimientos de vergüenza y culpa.
- Comunicación unidireccional.
- Falta de escucha.
- Tono de voz alto y crítico.
Estilo Asertivo
Las personas asertivas expresan sus ideas, deseos y sentimientos de forma clara y directa, respetando las opiniones de los demás. Se caracterizan por:
- Respeto hacia todos.
- Sentimientos de autoestima, seguridad y satisfacción.
- Comunicación bidireccional, directa y afectiva.
- Escucha activa.
- Capacidad para aceptar sugerencias y buscar alternativas.
Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)
Los SAAC son formas de comunicación que complementan o sustituyen el habla y la escritura en personas con dificultades para comunicarse de forma convencional.
Tipos de SAAC
Con ayuda (soportes externos)
- SPC (Sistemas Pictográficos de Comunicación): Utilizan pictogramas para representar palabras o conceptos.
- PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes): Se basa en el intercambio de tarjetas con pictogramas.
- Bliss: Sistema logográfico que utiliza símbolos pictográficos.
Sin ayuda (sin soportes externos)
- Lenguaje de signos: Sistema de comunicación manual.
- Sistema bimodal: Combina el habla con los signos manuales.
- Alfabeto dactilológico: Deletreo manual de las letras del alfabeto.
- Palabra complementaria: Sistema que complementa el habla con signos manuales.
Planificación e Implementación de un SAAC
Para implementar un SAAC de forma efectiva, es necesario seguir un plan que incluya:
- Evaluación: Valorar las necesidades, habilidades y preferencias del usuario.
- Selección del vocabulario: Elegir las palabras o conceptos más relevantes para el usuario.
- Aprendizaje de los símbolos o signos: Enseñar al usuario a utilizar el sistema elegido.
- Uso espontáneo y generalizado: Fomentar el uso del SAAC en diferentes contextos.
- Aumento del vocabulario y la complejidad: Ampliar el sistema a medida que el usuario progresa.
El Papel del Técnico en SAAC
El técnico encargado de la intervención con SAAC debe poseer cualidades como:
- Respeto, amabilidad y comprensión.
- Paciencia y empatía.
- Confianza, responsabilidad y veracidad.
- Prudencia, confidencialidad y tolerancia.
- Humildad.
Estrategias para el Uso de SAAC
Algunas estrategias clave para facilitar el uso de SAAC son:
- Responder de forma sistemática a las señales del usuario.
- Incentivar la comunicación y estar atento a las iniciativas del usuario.
- Ser paciente y respetar los turnos de conversación.
- Dejar tiempo al usuario para pensar y elaborar su mensaje.
- Tomar la iniciativa y hacer preguntas abiertas.
- Aceptar y fomentar el uso ecléctico de diferentes sistemas de comunicación.