Comunicación Oral Efectiva: Estrategias y Técnicas para el Éxito Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Oratoria
Definición: La oratoria es un conjunto de estrategias, conceptos, tácticas y técnicas que permiten a cada persona desarrollar sus capacidades de comunicación oral. Esta habilidad es fundamental para un desempeño profesional exitoso en cualquier área, ya que facilita la enseñanza, la comunicación, el liderazgo, la motivación y la negociación (pilares de la oratoria).
Facetas de la Oratoria
- Ciencia: Se basa en la observación sistematizada del proceso comunicativo.
- Arte: Implica la aplicación de principios que permiten al orador hablar con persuasión.
- Técnica: Se compone de procedimientos específicos y habilidades para lograr una comunicación efectiva.
- Instrumento: Sirve como herramienta para persuadir y convencer.
Objetivos de la Oratoria
- Desarrollar y potenciar las capacidades de intercomunicación personal.
- Descubrir las herramientas personales de comunicación y expresión verbal.
- Conocer la estructura lógica del discurso, el diálogo y la negociación.
- Adquirir métodos de preparación e improvisación de discursos.
Retórica
Según Aristóteles, la retórica no se limita a persuadir, sino a identificar los medios de convicción más adecuados para cada situación. Se define como "la facultad de teorizar lo que es adecuado en cada caso para convencer" y como el "arte de elaborar discursos gramaticalmente correctos, elegantes y, sobre todo, convincentes".
Elocuencia
La elocuencia es el talento de hablar o escribir para deleitar o persuadir. Es la fuerza de expresión que conmueve o impresiona.
Razones por las que la Oratoria es una Habilidad
- Permite comunicar información compleja de manera comprensible para el público.
- Influye en las actitudes y el comportamiento del público.
- Contribuye al logro de objetivos y metas importantes.
Relevancia de la Audiencia en la Oratoria
Las palabras del orador son irrelevantes sin un público al cual dirigirlas. El orador prepara y pronuncia un discurso con el objetivo de alcanzar un propósito específico con un público que tiene la libertad de aceptar o rechazar su proposición.
Diversidad en la Audiencia
Las diferencias entre las personas afectan el proceso comunicativo. La comprensión mutua depende de la audiencia y la terminología utilizada. Diversos factores como la raza, la cultura y el género pueden influir en la comunicación.
Pensamiento Crítico
El pensamiento crítico es un proceso analítico y de evaluación que utiliza la lógica y el razonamiento para transmitir información y generar convicción. Facilita la comprensión, el cambio de creencias o el descubrimiento de problemas.
Directrices para un Discurso Ético
- Hablar con la verdad.
- Mantener la información en perspectiva.
- Evitar los ataques personales.
- Conceder el crédito a las fuentes de citas y paráfrasis.
Oratoria Jurídica
Es la oratoria utilizada en los tribunales de justicia por los abogados.
Objetivos de la Oratoria Jurídica
- Cualificar el desempeño profesional del abogado en la comunicación oral y gestual.
- Incrementar el conocimiento y manejo de los procesos de comunicación oral en la disertación y persuasión.
- Comprender la importancia de la comunicación para transmitir ideas con claridad y convicción.
- Incorporar actualizaciones sobre nuevas actitudes, comportamientos, conocimientos y herramientas para optimizar la persuasión pública del abogado.
Relación entre Oratoria y Derecho
Comparten un origen histórico común en la antigua Grecia, donde los oradores eran contratados para persuadir en las contiendas jurídicas.
Estructura del Discurso Jurídico
- Fase expositiva: Resumen de los hechos a juzgar.
- Fase argumentativa: El abogado demuestra su conocimiento jurídico y utiliza herramientas corporales para ser más retórico y elocuente.
- Fase final o petitoria: Se busca obtener una resolución favorable al caso.