Comunicación y Lenguaje: Bases, Desarrollo y Trastornos

Enviado por Adrián y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Comunicación e Información

La comunicación es el fenómeno más importante en toda situación de relación interpersonal. Es el principal medio de relación social. La información (emparentada con la causalidad) expresa el mensaje – causa de un emisor que busca crear en el receptor un efecto- comportamiento inmediato o remoto. La comunicación (emparentada con la comunidad) expresa el mensaje- diálogo que busca tomar decisiones en común, genera sociabilidad, y el emisor y el receptor intercambian sus mensajes (reciprocidad).

Diferencias entre información y comunicación:

  • Verticalidad - Igualdad
  • Subordinación - Reciprocidad
  • Competitividad - Complementariedad
  • Imperativos - Indicativos
  • Órdenes - Diálogo
  • Propaganda - Educación

La comunicación es el proceso por el que intercambiamos ideas y afectos en la vida privada o en la pública.

Elementos de la comunicación:

  • Código
  • Mensaje
  • Receptor
  • Emisor
  • Canal

Aspectos a considerar en la comunicación:

  • Contexto
  • Ruido
  • Redundancia

Lenguaje

El lenguaje es un sistema de signos arbitrarios de diferentes códigos y funciones, que nos permite comunicar y representar la realidad.

Características del lenguaje:

  • Adquirido
  • Articulado
  • Simbólico
  • Convencional

Aspectos de la escucha:

  • Forma
  • Contenido
  • Uso

Tipos de comunicación

La comunicación refleja consiste en patrones estereotipados, poco flexibles, que transmiten información, aunque su función principal no sea esa. La comunicación intencional se entiende como la transmisión de información a través de un medio más o menos simbólico de representación.

Paleoneurología y Neuropsicología

La paleoneurología estudia:

  • Las condiciones necesarias para desarrollar el lenguaje.
  • El conjunto de órganos responsables de la emisión de sonidos que componen el habla humana.
  • Tracto vocal: laringe, faringe, cavidad nasal y oral.

La neuropsicología pretende descubrir la localización cerebral de las funciones mentales superiores. La afasia es un trastorno del lenguaje producido por una lesión cerebral; de su estudio proceden los conocimientos que tenemos.

Broca demostró que el lenguaje está controlado por un área específica del lóbulo izquierdo que hace referencia a la expresión oral y escrita. Afasia de Broca: Pueden entender pero no hablar.

Wernicke descubrió otro tipo de afasia, que consiste en el deterioro de la comprensión más que la expresión. Afasia de Wernicke: Pueden hablar pero no comprender el lenguaje.

Bases del Lenguaje

Bases Cognitivas del Lenguaje:

  • El desarrollo de la causalidad
  • La imitación
  • Permanencia del objeto
  • Desarrollo de esquemas para desarrollar objetos

Bases Comunicativas del Lenguaje:

  • El ambiente como factor determinante
  • Las proto-conversaciones
  • Los formatos
  • Los tipos de comunicación: protoimperativas y protodeclarativas

Desarrollo Prelingüístico

  • Llanto
  • Cantaleo, arrullos, risas
  • Balbuceo
  • Imitación del lenguaje

Funciones del Lenguaje

  • Referencial o representativa
  • Expresiva o emotiva
  • Apelativa o conativa
  • Fática
  • Metalingüística
  • Poética

Trastornos del Lenguaje

La afasia es un trastorno provocado por una lesión cerebral en una persona con un lenguaje normal.

  • Afasia fluida: el habla, correcta o no, es fluida, pero hay dificultades de comprensión verbal y/o de repetición de frases.
  • Afasia no fluida: hay dificultades de pronunciación, pero se conserva relativamente bien la comprensión oral.
  • Afasia pura: existen problemas de comprensión y/o pronunciación y aparecen trastornos de la lectura, la escritura y el reconocimiento de palabras.

La disfasia se da cuando los niños no desarrollan correctamente el lenguaje, sino de una forma desorganizada que recuerda a las afasias, aunque no haya una lesión cerebral detectable. Si esa desorganización persiste a partir de los seis o siete años, se denomina disfasia.

El retraso del lenguaje sucede cuando el niño apenas habla y le cuesta comprender mensajes de los dos a los seis años, pero luego avanza rápidamente.

El retraso del habla se da cuando el niño habla de forma farragosa, con más y mayores errores de pronunciación que otros de su edad (dislalias), confusiones en los tiempos verbales, frases cortas, etc. Comprende correctamente y se hace entender. Hacia los 6-7 años habla casi correctamente.

Las dislalias son un trastorno en la articulación de los fonemas.

La dislexia supone una incapacidad para desarrollar una lectura fluida, siempre que no haya déficits intelectuales u orgánicos y exista una enseñanza adecuada.

La disfonía es una alteración de la voz, habitualmente ligada al mal uso de la misma, o a factores externos (infecciones, enfermedades...): voz chillona, débil, ronca, nasal, entrecortada...

Trastornos del ritmo del habla:

  • Tartamudez
  • Farfulleo
  • Sordomudez

Alteraciones de la comunicación:

  • Mutismo electivo
  • Lenguaje autista

Entradas relacionadas: