Comunicación Humana y Sistemas Alternativos (SAAC): Fundamentos y Aplicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB
Comunicación: Conceptos Clave y Barreras
La comunicación es el acto de hacer partícipe a otro de lo que poseemos; es decir, hacer que algo sea común a ambos. Se realiza mediante el lenguaje, un sistema de reglas y símbolos compartidos que representan el pensamiento y el mundo. Esto incluye palabras articuladas, escritas, sonidos, etc.
Elementos de la Comunicación
Los elementos básicos de la comunicación son:
- Emisor (E)
- Mensaje
- Código
- Receptor (R)
Barreras de la Comunicación
Las barreras son factores que dificultan la correcta recepción del mensaje. Se clasifican en:
- Ambientales del entorno:
- Físicos: ruidos, poca iluminación.
- Fisiológicos u orgánicos: deficiencias, limitaciones funcionales.
- Verbales: idioma diferente, cultura diferente.
- Psicológicos: características personales, momento psicológico de cada uno.
Tipos de Comunicación
Según el Código
El código es el sistema de reglas y signos que se combinan para formular mensajes.
- Verbal:
- Oral: gritos, risa.
- Escrita: logotipos, pictogramas.
- No verbal: gestos, expresiones, ritmo.
Según el Canal
El canal es el medio físico a través del cual se transmite el mensaje.
- Vocal:
- Oral: se utiliza la voz y se pronuncian las palabras.
- No vocal: utiliza otros medios distintos a la voz: gestos, mímica. Ejemplos incluyen SPC y BLISS. (Paul Ekman estudió las expresiones faciales universales).
Lenguaje: Adquisición y Componentes
El lenguaje es la forma más importante de comunicación y de representación del mundo.
Adquisición del Lenguaje
La adquisición del lenguaje involucra mecanismos y estructuras necesarias, que pueden ser:
- De tipo orgánico: maduración del sistema nervioso, funcionamiento correcto del sistema sensorial.
- De tipo social: ambiente estimulante e interacción social.
- De tipo psicológico: nivel de inteligencia, situación emocional.
Componentes y Niveles del Lenguaje
- Forma o nivel fonológico: sonidos del habla.
- Contenido o nivel semántico: significado.
- Uso o nivel pragmático: participar en una comunicación adecuada.
Problemas del Lenguaje
- Afectan a la forma: alteración del habla.
- Afectan al significado: expresión.
- Afectan al uso: dificultad para captar la intencionalidad.
Ejemplos: Parálisis o lesión cerebral, autismo. Estos problemas pueden surgir en cualquier momento y tener carácter temporal o permanente.
Sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa (SAAC)
El lenguaje oral puede ser complementado o sustituido por signos manuales y gestuales. El conjunto de elementos como dibujos, fotografías, signos manuales, expresiones faciales y pictogramas se conoce como comunicación alternativa y aumentativa.
- Comunicación alternativa: sustituye al habla cuando no existe o es incomprensible.
- Comunicación aumentativa: recursos que ayudan a mejorar o aumentar el habla.
Cuando estos recursos se estructuran en un sistema de códigos no vocales, se denominan SAAC. Son un lenguaje y un sistema de comunicación porque permiten la representación y la interacción.
Aspectos a Tener en Cuenta de los SAAC
- Dirigidos a cualquier persona que no pueda hablar o tenga dificultades.
- Se adaptan al tipo y grado de dificultad.
Ventajas de los SAAC
- Permiten la comunicación y mejoran el lenguaje oral.
- Facilitan la relación entre las personas.
- Se pueden aprender y utilizar en el día a día.
- Se adaptan a las nuevas tecnologías.
Inconvenientes de los SAAC
- Es necesario que el interlocutor conozca el SAAC para comunicarse.
- Se limita a determinados sectores.
Clasificación de los SAAC
SAAC con ayuda
Utilizan un recurso externo o técnico a la propia persona para expresarse. Requieren productos de soporte y otras tecnologías de apoyo. Ejemplos: lápiz, papel, ordenador. Los signos gráficos (dibujos, pictogramas) se representan en algún tipo de soporte físico (tarjetas, libretas). Son comunes en personas con parálisis cerebral y dificultades de comunicación.
SAAC sin ayuda
Utilizan el propio cuerpo (manos, cara) para expresar los gestos realizados por la persona.
Componentes de los SAAC
- Sistema de comunicación: método elegido como base para la comunicación.
- Soporte utilizado (con ayuda): material o producto de soporte para los signos elegidos:
- Tablón de comunicación: Ventajas: baratos. Ejemplos: trípticos, paneles.
- Comunicadores de pantalla electrónica: mejoran la autonomía, configuran el mensaje al ritmo del usuario. Ejemplos: ordenadores personales, pantallas táctiles.
- Formas de acceso o de indicación:
- Directas: con una parte del cuerpo (dedo, pie, mano, puño) o con ayuda externa (licornio: varilla metálica que sirve para señalar, tocar, controlada con el pie o la mano).
- Indirectas:
- Dependientes: el interlocutor indica los signos y la persona va negando hasta que elige lo que quiere decir.
- Independientes: cuando el sistema automatizado presenta el signo que quiere expresar, la persona usuaria activa el conmutador.
- Forma mixta: combinación de las dos anteriores.
Proceso de Valoración del SAAC
Sirve para decidir la estrategia de intervención en cada caso. Se necesita una evaluación previa centrada en:
- a) Posibilidades de la persona con problemas de comunicación, lenguaje o habla.
- b) Características del sistema alternativo (SAAC).
Los requisitos fundamentales entre (a) y (b) es que deben coincidir o complementarse; de lo contrario, habría que modificar el SAAC.
Fases para la Toma de Decisiones
- Valoración de las capacidades de la persona usuaria y su entorno:
- Desarrollo cognitivo: memoria, atención, razonamiento, imitación, motivación.
- Desarrollo perceptivo: percepción visual, auditiva y táctil.
- Desarrollo motor y manipulativo: motricidad general y fina, tono postural o muscular, coordinación.
- Capacidades de comunicación: a nivel comprensivo y expresivo.