Comunicación Efectiva: Tipos de Textos y sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Medios de Comunicación de Masas

Se han convertido en herramientas eficaces e ineludibles para relacionar, interpretar y usar adecuadamente la información disponible. Los medios de mayor influencia son la radio, la televisión, los periódicos, las revistas, el cine, la publicidad e internet.

Funciones

  • Informar: Presentar los hechos que ocurren y que, por distintos factores, poseen relevancia social.
  • Interpretar: Los hechos acontecidos y establecer relaciones entre ellos.
  • Opinar: Acerca del acontecer de una sociedad, expresando puntos de vista valorativos acerca de los acontecimientos.
  • Promover: Productos y/o servicios.

La Descripción

Consiste en delinear, dibujar, figurar una cosa, representándola de manera que se dé cabal idea de ella. Tiene como objetivo explicar y representar los objetos, las personas y los sentimientos a través del lenguaje oral y escrito.

Tipos de Descripción

  • Descripción Objetiva: Cuando el descriptor refleja con exactitud la realidad.
  • Descripción Subjetiva: El descriptor presenta el entorno desde su propia visión, dejando ver sus ideas, sentimientos y pareceres de la realidad.
  • Topografía: Se relaciona con la descripción de lugares, paisajes, terrenos, con sus formas y relieves.
  • Prosopografía: Descripción física de una persona o ser animado; características externas.
  • Etopeya: Descripción psíquica, espiritual, referida a las cualidades o virtudes morales, vicios y otras formas de conducta de una persona. Se considera el carácter, comportamiento y capacidad.
  • Cronografía: Es la descripción de una época, del entorno o circunstancias de un tiempo.

Texto Argumentativo

Consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o una idea con el fin de convencer a alguien sobre algo.

Características

  • Objeto: Tema controversial que admita distintos puntos de vista o enfoques.
  • Emisor: Quien manifiesta una posición determinada frente al objeto.
  • Carácter dialógico: Se produce una confrontación entre emisor y receptor, lo que genera una polémica.
  • Finalidad: Promover la adhesión, mediante estrategias de convencimiento o persuasión.

Tipos de Texto Argumentativo

  • Secuencial: Se trata de una sola tesis y una serie de argumentos que la apoyan.
  • Dialéctica: Presenta tesis y contratesis, argumentos y contraargumentos.

Texto Expositivo

Pretende informar al receptor de temas de interés, tratando de dar respuesta a preguntas tales como ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué?, presentando una serie de ideas que aclaran conceptos y argumentos.

Características

  • La explicación: Se explica con claridad, teniendo en cuenta dos aspectos esenciales:
    • La naturaleza de la información (¿qué tipo de información es?)
    • El tipo de receptor (¿quién es el receptor?)
  • La objetividad: La información debe ser comprendida por todos los receptores de una misma manera.

Estructura

  • Introducción: Parte inicial de un texto; se expone el propósito, procedimiento y hechos que se desarrollarán, y responde a las preguntas ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué?
  • Desarrollo: Parte del texto que expone, aclara, explica, ejemplifica, describe, etc., el tema, organizando la información en determinadas estructuras. Responde al ¿por qué?
  • Conclusión: En esta parte se presentan las conclusiones, recomendaciones o soluciones que el emisor considere pertinentes. Responde a ¿qué debe hacerse?

Tipos de Textos Expositivos

  • La definición: Fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa. Posee características descriptivas.
    ¿Cómo se define?
    • Uso de la etimología: Señala el origen etimológico del concepto a definir y, posteriormente, se explica su significado.
    • Uso de la paráfrasis: El término desconocido se explica por medio de expresiones sinónimas y más conocidas.
  • La noticia

    Características

    • Veracidad: Los hechos comunicados deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificados.
    • Objetividad: Los hechos deben ser presentados tal y como ocurrieron, evitando interpretaciones subjetivas.
    • Claridad: Los hechos deben ser expuestos ordenadamente y con rigor lógico.
    • Brevedad: Los hechos deben ser presentados brevemente, es decir, sin reiteraciones y datos irrelevantes.
    • Generalidad: Debe ser de interés social y no particular.
    • Novedad: Los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados y raros.
    • Interés humano: Debe ser capaz de producir respuesta afectiva o emocional en los receptores.
    • Proximidad: Los sucesos provocan mayor interés si son más cercanos al receptor.
    • Prominencia: Los hechos adquieren mayor interés si las personas involucradas son importantes o conocidas.
    • Consecuencia: Tiene interés noticioso todo lo que afecta a la vida de las personas.
    • El desenlace: Algunas noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace, que puede resultar sorprendente.
    • El tema: Noticias atractivas son las relacionadas con el quehacer científico y médico, deportes, entretenimientos, culturales, etc.

    Estructura

    1. Titular
    2. Epígrafe
    3. Bajada
    4. Lead o entradilla
    5. Cuerpo de la noticia

Entradas relacionadas: