Comunicación Efectiva y Funciones Cognitivas: Claves para la Interacción y el Desarrollo Personal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Técnicas de Comunicación y Habilidades Sociales
La Ejecución de Técnicas de Comunicación
- La transmisión del mensaje:
- La voz: Volumen y entonación.
- El mensaje: Claridad.
- El discurso: Fluidez.
- La interacción:
- La mirada.
- La expresión facial.
- La sonrisa.
- La postura.
- Los gestos y movimientos.
El Arte de Escuchar
- Tener empatía.
- Escuchar activamente.
- Formular preguntas relevantes.
- Verificar la comprensión.
- Resumir los puntos clave.
- Prestar atención a la comunicación no verbal.
Estrategias para Mejorar la Asertividad
- Desarrollar la empatía.
- Expresar las propias opiniones con confianza.
- Aceptar las críticas y valorarlas constructivamente.
- Evitar avasallar y no dejarse avasallar.
- Practicar el role-playing.
Resolución de Conflictos: Pasos Clave
- Reconocer la existencia del conflicto.
- Definir las posiciones e intereses de cada parte.
- Buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
- Llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio.
Tipos de Gestos y su Significado
- Emblemas: Gestos realizados principalmente con las manos, con un significado específico (ej: gesto de dormir).
- Ilustradores: Acompañan y clarifican la comunicación verbal (ej: señalar con el dedo).
- Adaptadores: Automanipulación del cuerpo para controlar emociones o como forma de autoprotección.
- Reguladores: Controlan y regulan la interacción entre dos o más personas.
Funciones Cognitivas: Percepción, Atención y Memoria
Las funciones cognitivas son procesos a través de los cuales una persona adquiere, procesa, almacena, transforma y recupera la información del entorno.
- Funciones cognitivas básicas: percepción, atención, memoria y orientación espaciotemporal.
- Funciones cognitivas superiores: pensamiento y lenguaje.
Factores que Afectan la Competencia Cognitiva
- Estado de ánimo: Tanto de forma transitoria como permanente, puede afectar la capacidad para tomar decisiones y mostrar un comportamiento adaptativo.
- Personalidad: Influye en la forma en que la persona siente e interpreta la realidad.
La Percepción
La percepción es la función que permite a una persona recibir, a través de los sentidos, la información proveniente de su entorno, interpretarla y elaborarla.
El Proceso Perceptivo
- Sensación: Es objetiva. Es la experiencia inmediata causada por un estímulo simple.
- Percepción: Es subjetiva. Es la interpretación de las sensaciones para darles significado.
Características de la Percepción
- Subjetiva: Cada persona interpreta la información de manera diferente.
- Selectiva: Se seleccionan solo los estímulos más significativos.
- Relativa: Depende del contexto en el que se produce.
- Temporal: Es un proceso continuo, acumulativo y variable.
La Atención
La atención es la capacidad que nos permite focalizar la percepción en aquellos aspectos que necesitamos en cada momento.
Funciones de la Atención
- Reaccionar a los estímulos.
- Realizar varias tareas simultáneamente (atención dividida).
- Discriminar los estímulos relevantes.
- Concentrarse en una tarea específica.
Factores que Condicionan la Atención
- El estímulo:
- Intensidad: A mayor intensidad, mayor atención.
- Previsibilidad: A mayor imprevisibilidad, mayor atención.
- La persona:
- Circunstancias que afectan (fatiga, sueño, hambre o frío).
- Estado de ánimo, fatiga mental, interés, motivación y humor.
Niveles de Atención
- Atención voluntaria: Se activa de manera intencionada.
- Atención involuntaria: Se activa sin que nos lo hayamos propuesto.
- Atención sostenida: Tiempo máximo de concentración sin cometer errores.
- Atención selectiva: Capacidad de diversificar la atención entre diferentes tareas.