Comunicación Efectiva: Elementos, Tipologías y Análisis Textual

Enviado por Botterog y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Elementos de la Comunicación

El emisor del texto tiene una intencionalidad (argumentativa, expositiva) a favor o en contra de un tema, y se manifiesta en un texto expositivo o argumentativo. El destinatario ideal es [especificar], y yo soy un destinatario ocasional. El mensaje que contiene trata sobre [especificar]. El canal es [especificar] a través de un medio audiovisual, y su código es [especificar].

Tipologías Textuales

En la secuencia de inicio se expresa de una manera narrativa, descriptiva, argumentativa o dialógica, ya que [especificar]. En la secuencia de desarrollo, [especificar], ya que [especificar]. En la secuencia de cierre es [especificar], ya que [especificar]. Es un texto heterogéneo u homogéneo.

Análisis de la Cohesión Textual

Mecanismos Léxico-Semánticos

  • Repeticiones léxicas: Misma palabra con diferente género o número, o palabras de la misma familia léxica.
  • Sinónimos.
  • Antónimos.
  • Hiperónimos (ej: pez) e Hipónimos (ej: tiburón, salmón).
  • Campo semántico.

Mecanismos Gramaticales

  • Procedimientos de sustitución: Sustitución por palabra comodín.
  • Pronombres: Endofóricos (catafóricos).
  • Adverbios (tiempo, modo o lugar).

Estructura de la Palabra

Lexema | MF (Morfema Flexivo) G/N (Género/Número) | MD (Morfema Derivativo: Prefijo, Sufijo e Infijo) | Lexema + VT (Vocal Temática) + MFTAM (Morfema Flexivo de Tiempo, Aspecto y Modo) + MFPN (Morfema Flexivo de Persona y Número: -, s, -, mos, is, n)

Pronombres (Referencia + Valor)

  • Endofórica: Cuando el sustantivo está en la oración o en el texto.
  • Anafórica: Cuando el sustantivo aparece antes que el pronombre.
  • Catafórica: Cuando aparece después del pronombre.
  • Exofórica: Cuando el sustantivo no está en el texto pero se entiende por el contexto.

Modus

  • Enunciativas: Afirmativas o negativas.
  • Interrogativas: Directas/indirectas, totales/parciales, interrogativas retóricas/interrogativas de eco.
  • Exclamativas: Retóricas, totales/parciales.
  • Imperativas.
  • Dubitativas.
  • Desiderativas.

Dictum

  • Impersonal: No hay sujeto, ni omitido.
  • Personal:
    • Atributivas: Verbo copulativo. Predicado nominal.
    • Predicativas:
      • Pasivas.
      • Activas:
        • Transitivas: Con Complemento Directo (CD).
        • Intransitivas: Sin Complemento Directo (CD).

Tema

  • Intencionalidad: ¿Qué pretende el autor? (¿Criticar, defender o informar?).
  • Tema general: ¿De qué va?
  • Información nueva sobre el tema general: ¿Por qué?

Resumen

Ideas principales de cada párrafo con mis palabras.

Estructura

  1. Explicación de la Tesis (opinión del autor sobre el tema).
    • Tipos de estructura según la ubicación de la tesis:
      • Principio: Analizante.
      • Final: Sintetizante.
      • Principio y Final: Encuadrada.
      • Todo: Repetitiva (o Paralela).
  2. Delimitación de secuencias:
    • Inicio: Idea principal + secundaria.
    • Desarrollo: Idea principal + secundaria + tipos de argumento.
    • Cierre: Idea principal + secundaria.
    • Tipos de Argumentos: Datos y cifras, Experiencia personal, Citas de autoridades, Contraste de ideas, Ejemplos, Frases hechas y/o refranes.

Valoración Crítica

  1. Valorar el texto creando un texto que responda a:
    • ¿Qué dice y cómo lo dice el autor?
    • ¿A quién va dirigido?
    • ¿Qué tipo de argumentos utiliza para conseguir su objetivo?
    • ¿Estoy de acuerdo con ellos?
    • ¿Es un texto actual o no?
  2. Opinión personal.

Entradas relacionadas: