Comunicación Aumentativa y Alternativa: Estrategias y Sistemas para Diversos Colectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Necesidades Comunicativas de los Distintos Colectivos

1. ¿Qué Elementos Componen el Proceso de Comunicación?

  • Emisor: Quien emite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: La información que se transmite.
  • Canal: El medio por el que se transmite el mensaje.
  • Código: El sistema de signos y reglas que se utiliza para transmitir el mensaje.
  • Contexto: El entorno en el que se produce la comunicación.
  • Retroalimentación: La respuesta del receptor al emisor.

2. ¿Qué es la Interferencia en el Proceso de Comunicación?

Es cualquier perturbación que altera o destruye la información que se quiere transmitir.

3. ¿Cuáles son los Tipos de Barreras de Comunicación?

  • Ambientales: Relacionadas con el entorno físico.
  • Verbales: Relacionadas con el lenguaje utilizado.
  • Interpersonales: Relacionadas con las características individuales de los interlocutores.

4. ¿Qué Factores Favorecen la Comunicación Efectiva?

  • Escucha activa: Prestar atención a lo que dice el interlocutor.
  • Empatía: Ponerse en el lugar del otro.
  • Parafraseo: Repetir con otras palabras lo que ha dicho el interlocutor.
  • Resumen: Sintetizar la información recibida.
  • Retroalimentación: Proporcionar una respuesta al interlocutor.

La Evaluación en los SAAC

1. ¿Cuáles son las Fases de la Intervención Comunicativa?

  • Evaluación inicial.
  • Valoración.
  • Intervención.

2. ¿Qué se Evalúa en la Intervención Comunicativa?

Se evalúan las habilidades, intereses y contexto del usuario.

3. ¿Cuál es la Función de la Evaluación Continua?

Mejorar la atención y seguir la evolución del plan de intervención.

4. ¿Qué Momentos de la Evaluación Existen?

  • Evaluación diagnóstica.
  • Evaluación continua.
  • Evaluación final.

Los Sistemas de Comunicación con Ayuda

1. ¿Qué son los Sistemas de Comunicación con Ayuda?

Son aquellos que requieren un soporte físico para emitir mensajes.

2. ¿Cómo se Clasifican los Sistemas de Comunicación con Ayuda?

Respuesta: Por tipo de representación: muy representativos, pictográficos, ideográficos y arbitrarios.

Pregunta: ¿Qué es la Indicación por Barrido?

Respuesta: Es cuando el interlocutor selecciona los símbolos y el usuario confirma con un código establecido.

Pregunta: ¿Qué Tipos de Soportes Existen para los Sistemas de Comunicación con Ayuda?

Respuesta: Trípticos, cuadernos, hules, paneles y cuadros transparentes.

Los Sistemas de Comunicación sin Ayuda

1. Pregunta: ¿Qué son los Sistemas de Comunicación sin Ayuda?

Son sistemas que no requieren de soporte físico, solo del cuerpo del usuario.

2. ¿Qué Ventajas Tienen los Sistemas sin Ayuda?

Son más manejables, autónomos y económicos.

3. ¿Qué es la Lengua de Signos?

Es el sistema natural de comunicación de las personas sordas, usando movimientos manuales y expresiones faciales.

4. ¿Cuáles son los Principales Parámetros de la Lengua de Signos?

  • Forma de la mano.
  • Lugar de articulación.
  • Movimiento.
  • Orientación.
  • Componentes no manuales.

El Proceso de Intervención

1. ¿Qué Fases Componen el Proceso de Intervención?

  • Evaluación.
  • Valoración.
  • Intervención.

2. ¿Qué es la Habilitación en la Intervención?

Es el proceso de buscar estrategias para compensar las limitaciones de la persona.

3. ¿Qué Estrategias se Utilizan para Enseñar Signos Señal?

  • Observar-esperar-reacción.
  • Reacción a la conducta habitual.
  • Construir e interrumpir cadenas.
  • Reaccionar con señales a las señales del usuario/a.
  • Moldeamiento de deseo.

4. ¿Cuáles son los Objetivos de la Intervención Comunicativa?

  • Modificar conductas.
  • Estimular habilidades.
  • Desarrollar la comunicación en su entorno.

Entradas relacionadas: